ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primer parcial comportamiento organizacional 2019

Sebastián SuárezExamen27 de Julio de 2019

3.122 Palabras (13 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 13

PARCIAL – COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PREGUNTA N° 1

  • FALSO - Las personas con alto grado de Maquiavelismo manipulan a otras personas con acciones y/o actitudes de astucia, engaño y doblez para ganar poder sobre ellas, manteniendo distancia emocional y así avanzar en sus metas. Consideran que el fin justifica a los medios. Asimismo la definición que toma esta afirmación corresponde al término psicológico de Locus de control externo.
  • FALSO – La racionalidad limitada (acotada) consiste en tomar decisiones por medio de la construcción de modelos simplificados, que extraen las características esenciales de los problemas sin incluir toda su complejidad. Quien  es parte de un modelo decisorio que contiene diversas premisas, entre las que se destacan: rendimiento máximo, claridad de problema y preferencias claras y constantes  es el modelo racional de toma de decisiones.

PREGUNTA  N° 2

1- Sesgo por disponibilidad:

Sebastián lleva trabajando 5 años en una misma entidad. El cuarto mes de haber estado trabajando solicitó una tarjeta de crédito, ya que según él es muy útil. En la actualidad esa tarjeta de crédito tiene un costo de mantenimiento muy caro y hay muchas otras tarjetas de crédito que se ajustan a su necesidad y son significativamente mas económico su mantenimiento,  pero como esta decisión generaría ir a un nuevo banco y todos los trámites y procesos desconocidos por el interesado, éste elige lo que le da una mayor comodidad y confianza a pesar que le es mas caro.

Otro ejemplo sería un que Sebastián se tuviese que cortar el pelo y últimamente la peluquería que asiste es muy  cara, pero como ya la conoce y sabe sus horario y el estilista que sabe que corte está dispuesto a hacerse se termina privando de hacerse muchos otros cortes tal vez mas cancheros que estén mas a tono con su estilo y además sea mas económico. Todo por ser desconocido y nuevo Sebastián se estaría privando de esto.

2- Aumento de compromiso:

Sebastián busca emprender en el rubro de heladerías, ya que toda su familia tuvo relación con dicho servicio. Por cuestiones administrativas y burocráticas, no pudo abrir su negocio en temporada alta y a sabiendas que se viene el otoño y luego el invierno , lo mismo decide abrir su local y esperar que los vecinos conozcan su producto.

A Pesar de las criticas y recomendaciones mantuvo en pie la decisión que había tomado en un principio, creyendo que era lo mejor. Al cerrar balance, solo facturó para cubrir los costos  y no para comprar la materia prima de la nueva temporada.

3- Anclaje y ajuste:

Sebastián tiene una entrevista de trabajo y tiene una vaga idea del destino pero no sabe con exactitud la cantidad de cuadras de distancia. Cuenta con 2 alternativas: La primera es viajar en tren que lo deja en el extremo norte o viajar en subte, que lo deja en el extremo sur. Ahora su decisión será sobre  las cuadras a caminar una vez que se baje del transporte público. Sebastian no tiene  GPS  pero realiza estimaciones partiendo de un valor inicial, ya que le vino a la memoria un  recuerdo relacionado con el destino que es cerca de la casa de una ex novia, que se ajusta para dar con la entrevista y termina decidiendo tomarse el subte, ya que el dato de anclaje es que de la estación sur  tiene que caminar alrededor de 6 cuadras y si viajara en tren él estima que caminaría 13 cuadras. ….al llegar a la entrevista y luego conectarse a internet puede ver que la estación de tren estaba a dos cuadras y el terminó caminando 14.

4- Exceso de confianza:

 Sebastián es estudiante de contador público, acaba de cursar la materia de mercados y capitales y decidió invertir sus ahorros  en la bolsa de valores.  Como en mencionada materia obtuvo una calificación de 10/10, decidió no consultar con los asesores y asumir los riesgos de invertir todos sus ahorros en bonos de alta volatilidad. Su “exceso de confianza” hace que no considere la opinión de quienes tienen experiencia en el campo de valores, perdiendo toda información que le sería muy útil y “deposite todos los huevos en una misma canasta”.

PREGUNTA N° 3

1- Lic. Emilio Salinas posee locus de control interno, el profesional se ganó el puesto gerencial por  pensar que por su capacidad, dedicación y esmero iba a alcanzar las metas y objetivos esperados y que es dueño de su propio destino sin pensar ni depender de externalidades que afecten negativamente a sus esfuerzos encausados. Ejemplo se fue adaptando y creciendo junto con el banco que logró posicionarse fuertemente a su competencia en Neuquén. También no es muy buen comunicador y por algunas decisiones que toma da pie a que lo cuestionen.

Asimismo no posee  un alto nivel de maquiavelismo, ya que hizo participe a sus empleados en la toma de decisiones para poder preservarlos.

Emilio salinas parece tener una personalidad tipo B, no parece desplegar ni hablar de sus logros, salvo si así lo exige la situación.

2- Características Biográficas de Emilio Salinas:

 Edad: 45 Años;   Genero: masculino;   Estado civil:   Casado;   Hijos: 1;   Puesto o cargo: Gerente;    Antigüedad: 15 años.

Las variables dependientes que se pueden identificar son:

Productividad: Alta, ya que en 15 años transitó toda la escala piramidal y hoy se posiciona en la cúspide gerencial.

Ausentismo: Tuvo y tiene muy buena reputación en el banco y llegó al puesto de gerente seguramente por no faltar al trabajo.

Rotación: Emilio Salinas ha ido rotando hasta alcanzar el puesto de gerente del banco.

3- Teorías del aprendizaje

Lic. Emilio Salas: Condicionamiento operativo,  ya que busca solucionar un problema mediante una recompensa al empleado que tenga la mejor solución.

Cdra. Sandra Torres: teoría del aprendizaje social, busca a través del ejemplo en llegar temprano, que el resto del personal copie dicha conducta.

4- 

  • Componente cognoscitivo:  ¿Qué piensa y qué cree?

La contadora piensa que la puntualidad es indispensable para un banco y cree que este es un punto a mejorar en la sucursal.

  • Componente afectivo: ¿Que siente?

Ella se siente incómoda teniendo que retar a su jefe, pero siente que están siendo contradictorios con respecto al mensaje que quieren enviar.

  • Componente Conductual: ¿Que hace?

La contadora aprovecha el horario del almuerzo para comer con su familia en su hogar y se demora más de lo necesario en llegar a la sucursal.

¿puede establecer alguna disonancia cognoscitiva en la actitud de Sandra?

 Sí, asiste 10 min antes que el resto por la mañana y en el horario de almuerzo siempre llega tarde. Luego exige que el resto sea responsable en el horario, pero no es congruente con sus actos y eso torna ineficiente su objetivo que es que el resto la copie. “haz lo que digo, no lo que hago”

5- No es aconsejable  el modelo racional de toma de decisiones para que el Lic. Salinas  resuelva su problema con sus empleados.

El Lic. Tiene en claro el problema, ya que sus empleados se hacen oir. Pero no puede identificar soluciones viables ni cuenta con alternativas a aplicar para este problema trasladando su tarea a sectores operarios que no tienen la capacidad ni es su función tomar ese tipo de decisiones. Se puede  recomendar que el licenciado plantee este modelos a sus empleados así se puede reunir más información y elaborar las distintas alternativas viables y así elegir el mismo licenciado elegir la mejor opción viable.

6-Puedo identificar el uso de la teoría de necesidades de McClelland, en donde el impulso es la necesidad del logro en este caso los ganadores de la mejor propuesta obtendrán un bono para cada uno del grupo para canjear en una casa de electrodomésticos . De esta manera los empleados que ganen recién una rápida retroalimentación por su desempeño.  

También puedo identificar el uso de la teoría de las expectativas en relación desempeño-recompensa, debido a que los empleados recibirán una recompensa por su desempeño en la búsqueda de alternativas para resolver el conflicto.

¿Es posible trabajar a partir de la teoría de Fijación de Metas?

Sí, ya que a los empleados se les puso la meta de encontrar una solución  al problema. Las personas se desenvuelven mejor cuando se les da retroalimentación sobre su avance hacia las metas, es por ello que se les ofrece un bono.

PREGUNTA  N° 4

1.FALSO. “cuando existe un cambio en el riesgo de la decisión entre la decisión del grupo y la que tomarían sus miembros de manera individual: puede ser conservador o arriesgado”. Esta definición corresponde al desplazamiento de grupo.

 El pensamiento de grupo  es un fenómeno que ocurre cuando los miembros de un grupo se entusiasman con la búsqueda por coincidir con la norma para el consenso, empaña la evolución realista en cursos de acción alternativos y la expresión completa de puntos de vista desviados, minoritarios o impopulares.

Los individuos que sostienen una posición diferente que la mayoría dominante son presionados para que supriman, retiren o modifiquen sus verdaderos sentimientos.

2-Falso. “ Entre las teorías conductuales, existe una teoría de liderazgo que plantean la formación de grupos (camarillas) afines al líder. Esta relación afecta de manera significativa la productividad, satisfacción y rotación de los miembros del grupo”.  Esta definición corresponde a la teoría del intercambio de líder y miembros, y pertenece a la teoría de contingencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (125 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com