ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo parcial Comportamiento Organizacional

melissa abantoInforme17 de Octubre de 2022

6.726 Palabras (27 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE NEGOCIOS

TÍTULO:

“Trabajo Parcial”

ASIGNATURA:

“Comportamiento Organizacional”

DOCENTE:

Rivero Paredes, Pamela Norma

SECCIÓN:

 AF72

INTEGRANTES DEL GRUPO N° 05

APELLIDOS Y NOMBRES

CÓDIGO

PARTICIPACIÓN

Abanto Guerrero, Melissa

U20161C839

100%

Callata Arizanca, Alexandra

U201920482

100%

Díaz Kobayashi, Narumi

U202010781

100%

Hermoza León, Grecia

U201615231

100%

Taboada Yupanqui, Richard Jose

U201924458

100%

Viernes,  30 de Septiembre de 2022

2022 - 02

Alicorp  https://www.youtube.com/watch?v=y46gp7EVq_

ÍNDICE

  1. Introducción …………………………………………………………………………...1
  2. Resumen de la empresa ……………………………………………………………….2
  3. Tendencias influyentes en el proceso de transformación digital de la empresa ……....3
  4. ¿La empresa Alicorp es una organización ágil? ……………………………………... 3
  5. Manejo y gestión por la organización de las distintas generaciones laborales………..4
  6. Cultura organizacional ……………………………………………………………......4

6.1 Artefactos ………………………………………………………………………...4

6.1.1 Arquitectura y Diseño ………………………………………………………4

6.1.2 Formas de relacionarse con la autoridad…………………………………….5

6.1.3 Formas de tomar decisiones…………………………………………………5

6.1.4 Cómo se resuelven los conflictos……………………………………………5

6.2 Valores………………………………………………………………...………….5

6.2.1 Lideramos con pasión………………………………………………………..5

6.2.2 Estamos conectados………………………………………...………….……5

6.2.3 Somos ágiles y flexibles……………………………………………………..6

6.2.4 Confiamos………………………………………………….………………..6

6.2.5 Respetamos………………………………………………………………….6

6.3 Supuestos funcionales………………………………………………...…………..6

6.4 Supuestos disfuncionales…………………………………………………………7

6.5 ¿ Los artefactos descritos por Alicorp se contradicen con la cultura existente o si van en concordancia? ……………………………………………………….………..7

6.6 Tipo de cultura organizacional de la empresa………….………………………….7

6.7 2 Estrategias de formación cultural que le recomienda a la empresa para fortalecer su Cultura……………………………………………………………………………..8

7.       Liderazgo………………………………………………………………….………..8

          7.1 Tipo de liderazgo recomendado……………………………………….………..9

8.       Comunicación organizacional interna…………………………………………….9

8.1 Canales de comunicación interno……………………………….………………9

8.2 Actividades de comunicación formal……………………………………….…10

 9.       Gestión del cambio…11

9.1 Principal cambio interno en Alicorp…………………………………………...11

9.2 Modelo de gestión del cambio “Los 8 pasos de Kotter”………………………11

10. Conclusiones………………………………………………………………………...13

11.   Bibliografía………………………………………………………………………...16

1.           Introducción 

El actual contexto digital al que se enfrenta nuestra sociedad incide de manera relevante en el desarrollo de nuevos modelos de negocio y de gestión de las organizaciones. Los cambios se están produciendo de una forma tan acelerada que la supervivencia de muchas organizaciones está en juego si no abrazan la era digital. El cambio está teniendo lugar en las relaciones sociales y personales pero también en los consumidores, el público de interés de las empresas y en sus empleados.

Debido a esto, Alicorp buscó implementar modelos de innovación que orienten la estrategia, la cultura, los procesos y las capacidades de la organización hacia el diseño de una estrategia digital clara. Pero no sólo eso, también necesito que los líderes defiendan el cambio cultural hacia la transformación digital como vía imprescindible para superar el nuevo mapa de desafíos configurado tras la crisis.

En el presente documento describe y analiza cómo la organización Alicorp fue implementando el cambio orientando a la transformación digital. En primer lugar, se elaborará un resumen acerca de la empresa con datos relevantes, para luego pasar a explicar cuáles fueron las tendencias que influyeron e hicieron posible la transformación digital. Asimismo, se abarca como la empresa maneja y gestiona las distintas generaciones laborales, y como la automatización significó un reto para una parte de ellos.

A continuación, se desarrollan diversos aspectos que engloban la cultura organizacional actual de acuerdo a cada nivel cultural de Alicorp para posteriormente identificar el tipo de cultura que posee y sugerir posibles estrategias en beneficio de la empresa. Además, se profundiza las características de liderazgo que refleja el CEO de Alicorp, las cuales impactan en el proceso de transformación digital de los colaboradores.

Por otro lado, se identifican aspectos relacionados a la comunicación interna de la empresa, es decir, los canales manejados y el beneficios que estos generan en la comunicación efectiva de Alicorp. Por último, el informe comprende el entorno y/o situación que generó un cambio relevante en el equipo interno de la empresa. Gracias a ello, se presenta un plan de acción a través de múltiples pasos que faciliten la adaptación de Alicorp ante los retos de transformación digital.

2.  Resumen de la empresa

Alicorp es una empresa multinacional perteneciente al Grupo Romero con más de veinte años de experiencia en el mercado, siendo líder en el consumo masivo, primordialmente, en alimentos y bebidas. Cuenta con operaciones a nivel local y en diversos países de Sudamérica como Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Ecuador. Cuenta con más de 150 marcas, algunas de las más destacadas en el Perú son Nicolini, Alacena, Primor, Sapolio, Cocinero, Bolívar, Don Vittorio, Manty, entre otras. Además, parte del negocio que tiene Alicorp con el Perú es B2B (servicio de empresa a empresa) debido a que le provee de productos de alimentación a diferentes empresas nacionales teniendo un gran impacto sobre ellas por su calidad.

Sus principales características consisten en brindar un portafolio de productos diversificado, innovación constante en el desarrollo de productos y alto grado de especialización en la distribución de los mismos. Su ventaja competitiva arraiga en su estrategia de segmentación de productos que minimiza la amenaza de productos sustitutos. Asimismo, enfatiza mantener su posición en el mercado en base a la satisfacción de la demanda en la cantidad, calidad y tiempo requerido por sus consumidores. Por otro lado, su modelo de desarrollo sostenible genera un valor compartido, como lo es promover el bienestar con estilos de vida balanceados para los consumidores y en la sociedad; el cuidado del medio ambiente buscando constantemente  generar eficiencias que les permita reducir el impacto de sus actividades y lograr un uso eficiente de los recursos; y el desarrollo de una cadena de valor donde se busca fortalecer las capacidades de sus principales grupos de interés, para fomentar el emprendimiento y promover la empleabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (221 Kb) docx (37 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com