ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimientos riesgos en una empresa

Angelica CardonaTrabajo17 de Septiembre de 2020

5.675 Palabras (23 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 23

1. DISTRIBUCIÓN

Este procedimiento de trabajo seguro de servicio al cliente va dirigido para el área operativa y área administrativa.

2. OBJETO Y ALCANCE

Establecer los parámetros necesarios para la elaboración de tareas en la actividad de servicio al cliente, en el área administrativa y operativa, esto con el fin de proteger la salud del empleado y del entorno laboral.

La ejecución de este procedimiento aplica para toda la actividad que rodea la tarea de servicio al cliente de la compañía MANISOL. S.A.

3. REFERENCIAS

Matriz de peligro.

Formato de

Listado de asistencia de capacitación.

Planilla de check list.

Libro de visitas de la supervisora.

Certificado de aptitud profesional.

Formato de socialización de las políticas de SST de la compañía.

4. DEFINICIONES

RIESGO: Es la probabilidad y la consecuencia de entrar en contacto con la fuente y se produzca un evento y sus consecuencias negativas, los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

INCIDENTE: Son los eventos anormales que se presentan en una actividad laboral y que conllevan un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de incidente tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientos inseguros.

SEGURIDAD: Es uno de los cuatro subprogramas definidos al interior de un Programa de Seguridad y Salud Trabajo que se encarga de vigilar aquellos factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Vigila todas aquellas condiciones o actos inseguros a nivel del medio o del trabajador con potencialidad de generar accidentes de trabajo.

SALUD: Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud.

AMBIENTE LABORAL: Es el conjunto de factores que influyen sobre el bienestar físico y mental de los trabajadores. Supone la suma del conjunto de factores técnicos y sociales que participan en el proceso del trabajo e influyen en el bienestar laboral del trabajador.

CONDICIÓN INSEGURA: Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente.

ACTO INSEGURO: Se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.

HERRAMIENTA MANUAL: La selección y el uso adecuado de las herramientas manuales son dos aspectos primordiales para la prevención de la mayor parte de los accidentes y posibles lesiones musculoesqueléticas.

HERRAMIENTA ELÉCTRICA:  Es aquella que funciona en conexión a una red de corriente eléctrica pudiendo también ser accionadas por un acumulador, es decir, sin cable de red.

5. RESPONSABILIDADES

JEFE DE ZONA: Velar y suministrar las herramientas necesarias para la ejecución del procedimiento.

ADMINISTRADOR: Velar porque los empleados sean capacitados, conocer el procedimiento y revisar su ejecución.

EMPLEADOS: Es la persona que debe cumplir con el procedimiento, asistir a las capacitaciones e informar el estado del área donde labora.

6. DESARROLLO: Preparación de la tarea.

EJECUCIÓN DE DOCUMENTOS Y SOPORTES DIARIOS

ANTES:

Ingrese a las instalaciones del local, cuidadosamente ya que este se encuentra con muy poca luz, esto con el fin de evitar un golpe producido con algún elemento.

Suba los tacos de la luz, cerciorándose que todo se encuentren en el sentido correspondiente.

Encienda el computador, cuidadosamente.

DURANTE:

Espere que el computador cargue por completo y haga la apertura del sistema, después de esto, realice actualizaciones del servidor central, esto con el fin de que cargue la base de datos de los clientes, el reporte de la venta del día anterior y las promociones que se encuentren activas.

Realice el fichaje del personal, esto con el fin de tomar asistencia de la hora de llegada y su control de venta del diario, esto también con el fin de subir el presupuesto diario asignado para los empleados que van a laborar ese día.

Verificar el cuadre diario para enviar a consignar, esto se debe realizar antes del mediodía, pues se debe enviar dicho reporte a la empresa.

Prepare reportes contables y soportes, con esto la empresa lleva un control de ventas y presupuestos.

Sacar las respectivas fotocopias de la consignación, reporte de ventas crédito y débito, selección de Boucher, cierre de datafono, esto para realizar el envío de papelería la cual debe realizarse antes de las 4 de la tarde.

Estar pendiente de los procesos a realizar durante el día.

DESPUÉS

Saque reportes de venta, tiras de venta del día, donde se vea reflejado los distintos medios de pago, esto con el fin de realizar el respectivo conteo de dinero para así no tener error alguno.

Realice el respectivo cierre de datafono, cierre del sistema.

Envío de correos a soporte.

Apagar el equipo

Deje la respectiva área de trabajo limpia y en buen estado.

Baje los tacos de la energía.

Cierre del local.

1. DISTRIBUCIÓN

Este procedimiento de trabajo seguro de limpieza de puesto de pago va dirigido para el área operativa y área administrativa.

2. OBJETO Y ALCANCE

Establecer los parámetros necesarios para la elaboración de tareas en la actividad limpieza de puesto de pago en el área administrativa y operativa, esto con el fin de proteger la salud del empleado y del entorno laboral.

La ejecución de este procedimiento aplica para toda la actividad que rodea la tarea de servicio al cliente de la compañía MANISOL. S.A.

3. REFERENCIAS

Matriz de peligro.

Formato de capacitación.

Listado de asistencia de capacitación.

Planilla de check list.

Libro de visitas de la supervisora.

Certificado de aptitud profesional.

Formato de socialización de las políticas de SST de la compañía.

 

4. DEFINICIONES

MANIPULACION: operar con las manos o con un instrumento, intervenir con medios hábiles para distorsionar la realidad al servicio de intereses particulares.

TOMA CORRIENTE:  es el enchufe hembra y las clavijas, el enchufe macho. Lo habitual es que el tomacorriente se encuentra empotrado en la pared: en su interior cuenta con piezas de metal que reciben a las clavijas para posibilitar que la corriente circule. Es importante destacar que el tomacorriente está vinculado a la red de electricidad.

CORTO ELECTRICO: se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o a tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua.

CONDICION SEGURIDAD: son aquellas condiciones materiales que pueden dar lugar a accidentes de trabajo. Son factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad los elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden producir daños a la salud del trabajador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (198 Kb) docx (52 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com