ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Propuesta De Implantación Y Evaluación Estratégica en Manufacturas Kaltex S.A. de C.V.”

601936Documentos de Investigación24 de Mayo de 2016

13.270 Palabras (54 Páginas)1.008 Visitas

Página 1 de 54

[pic 3][pic 4]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“UPIICSA”

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

“Propuesta De Implantación Y Evaluación Estratégica en

Manufacturas Kaltex S.A. de C.V.” 

Elaborado por:

Díaz Rodríguez Luis Enrique

Escartin Rangel Enrique

Esparza Peralta Karen

 Huesca López Nancy

Profesor:

María del Rosario Trejo García

Secuencia

5AM80

Carrera

 Lic. Administración Industrial

Fecha de Entrega

13 / Julio / 2015

INDICE

INTRODUCCIÓN        

CAPÍTULO I  MARCO TEORICO.        

¿Qué es la Administración Estratégica?        

  •         Etapa 1. Planificación Financiera Básica:        
  •         Etapa 2. Planificación basada en pronósticos:        
  •         Etapa 3. Planificación (estratégica) orientada externamente:        
  •         Etapa 4. Administración estratégica.        

¿Qué beneficios tiene la Administración Estratégica?        

Tipos de Estrategias        

  • Las Estrategias de Integración        
  • Integración hacia delante:        
  • Integración hacia atrás:        
  • La Integración horizontal:        
  • Las Estrategias Intensivas        
  • Las Estrategias de Diversificación        
  • La Diversificación Concéntrica:        

La Diversificación en conglomerado:        

Las Estrategias Defensivas        

  • La Empresa de Riesgo Compartido.        
  • El encogimiento.        
  • Desinversión.        
  • Liquidación.        

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA        

CAPÍTULO II        

MARCO METODOLÓGICO        

Alcance de estudio.        

DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION DE MERCADOS.        

  • ENTREVISTA        

MATRIZ DE INSTRUMENTOS        

CAPÍTULO III  GENERALIDADES DE LA EMPRESA        

  • ANTECEDENTES        
  • Estructura Organizacional        
  • Principales Clientes.        
  • Principales Proveedores        

CAPÍTULO IV.        

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO        

  • ESTRATEGIAS COPORATIVAS        
  • ESTRATEGIAS INTENSIVAS        
  • ESTRATEGIAS DEFENSIVA        
  • ESTRATEGIAS FUNCIONALES        

CAPÍTULO V.        

PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS  DE LA ORGANIZACIÓN        

  • Propuestas de Implantación.        

CAPÍTULO VI        

PROPUESTA Y/O RECOMENDACIÓN DE EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS        

  • Aplicación del Balanced Scorecard (Cuadro De Mando Integral.)        

ANEXOS        

  • GUIÓN DE ENTREVISTA        

MATRIZ DE INSTRUMENTOS        

GLOSARIO        

BIBLIOGRAFÍA.        

INTRODUCCIÓN

Actualmente las empresas buscan formar parte de los líderes en el mercado en la gama de sectores  existentes y demandantes por las fuertes críticas de los consumidores ,logrando así satisfacer por completo los requisitos y expectativas que ellos buscan .Es por eso que para lograr este posicionamiento en el mercado las empresas deben de estar a la vanguardia, ayudados de varios factores como son innovación, calidad, precio, diferenciación entre otros, pero para poder cumplir con todos estos factores en necesario que las organizaciones tengan bien claro las estrategias que utilizan y que deben de manejar así como la gran  importancia de evaluar dichas estrategias ayudados  de herramientas o técnicas.

A continuación se presenta y desarrolla una “Propuesta De Implantación y Evaluación Estratégica en  la empresa Manufacturas Kaltex S.A. de C.V.”

El trabajo contiene seis capítulos: el primero abarca el marco teórico es decir toda la información y referencias teóricas que fue utilizada para poner en práctica. El segundo habla de marco metodológico; en el cual hacemos referencia el alcance de nuestro proyecto así como los diseños y estructura de las técnicas para la obtención de información donde se aplicaran tres: observación, entrevista, y cuestionario. El tercer apartado describe los antecedentes e información de la empresa “Kaltex”, la cual fue fuente clave para tener un panorama de la empresa. El cuarto capítulo es el diagnóstico de la información recabada así como la detección de las estrategias utilizadas y aplicadas por Kaltex, las cuales la han llevado a ser una de los líderes en su ramo. El capítulo quinto estructuramos unas sugerencias para las estrategias que llevan a cabo. Finalmente el capítulo sexto en el cual proponemos el Balanced Scorecard como herramienta para el uso de la evaluación de sus estrategias.

CAPÍTULO I
MARCO TEORICO.

Para desarrollar el marco teórico es necesario como primer paso conocer los conceptos básicos, modelos, ideas y estrategias que la Administración Estratégica o también conocida como Dirección Estratégica ha desarrollado a lo largo del tiempo.

Dentro de nuestra investigación podemos decir que trabajamos con libros muy completos, por lo cual podemos citar a autores muy importantes como Thomas L. Wheelen,  J. David Hunger, Fred. R. David, Idalberto Chiavenato, José Ramón Gallardo entre otros, quienes han sido pioneros o gurús para el desarrollo estratégico.

Gracias a ellos podremos desarrollar los puntos teóricos que soporten nuestro proyectos y más que eso se llevara a la práctica dentro de la empresa Kaltex, para presentarles nuestra propuesta acorde a lo que necesiten. Por ellos creemos menester mencionarlos y dar una pauta general del universo de la administración enfocándonos en la dirección estratégica.

¿Qué es la Administración Estratégica?

Citando a Michael Porter él dice que la Administración estratégica es: el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. 

 Sin en cambio podemos decir que la administración estratégica es un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación.

Incluye un análisis ambiental (tanto externo como interno), la formulación de la estrategia (planificación estratégica o a largo plazo), implementación de la estrategia, así como la evaluación y el control.

Por lo tanto, el estudio de la administración estratégica hace hincapié e n la vigilancia y la evaluación de oportunidades y amenazas externas a la luz de las fortalezas y debilidades de una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (1 Mb) docx (644 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com