Psicologia Organizacional
aurea2121 de Agosto de 2011
1.019 Palabras (5 Páginas)2.123 Visitas
1.2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL.
La psicología organizacional es el estudio científico del comportamiento humano en las organizaciones.
Tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya que se pueden medir y registrar.
Ello significa que sus procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean públicos y confírmales.
La psicología organizacional, con sus métodos y procedimientos tiene la misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por sus métodos y no por su objeto.
Cuando un psicólogo organizacional observa el comportamiento de los trabajadores, lo hace siguiendo las tradiciones más comunes de la ciencia: objetiva, imparcial y sistemática. Si su método es objetivo también lo es el objeto de su observación, la conducta humana.
La conducta externa es el único aspecto de la existencia humana susceptible de ser observados, medidos y registrados con objetividad. No obstante también se ocupa de las dimensiones intangibles del ser humano: motivaciones, emociones, ideas y deseos.
No es posible observar directamente estas facetas de nuestra vida interior o subjetiva, pero si inferirlas.
Es así como el psicólogo organizacional trata de conocer más a fondo el comportamiento humano, pero la esencia del método científico consiste simplemente en que el psicólogo observa con atención, escucha, mide y registra todo con objetividad, precisión e imparcialidad.
1.3.1 INDIVIDUAL
1- Características biográficas
Características personales como la edad, el genero y el estado civil que son objetivas y cuya obtención es fácil mediante los registros personales.
a) Edad: Existen tres razones para que la relación entre la edad y el rendimiento en el trabajo sea importante:
*La creencia de que el rendimiento disminuya con la edad.
*La fuerza laboral esta envejeciendo a nivel mundial.
*Algunos países prohíben el retiro obligatorio.
Cualidades: Experiencia, buen juicio, ética, compromiso de calidad.
Debilidades: Inflexibles, cerrados al cambio y resistentes a nuevas tecnologías.
b) Género: Existen pocas, si es que hay, diferencias entre los hombres y las mujeres que afectan su rendimiento en el trabajo.
-Las mujeres están más dispuestas a estar de acuerdo con la autoridad y los hombres son más audaces
-No hay evidencia que el género afecte la satisfacción en el trabajo.
c) Estado civil: No hay suficientes estudios que indiquen las diferencias de productividad según el estado civil.
-Los empleados casados tienen pocas ausencias, menos rotación y mayor satisfacción que los solteros.
d) Antigüedad
-La mayoría de los estudias demuestra en una relación entre mayor antigüedad y mayor productividad.
-La antigüedad esta negativamente relacionada con el ausentismo.
-La antigüedad es uno de los menores pronosticadores de la rotación.
2- Habilidad.
Es la capacidad que tiene un individuo de realizar varias tareas en un trabajo.
a) Habilidades intelectuales: Son requeridas para realizar actividades mentales
b) Atributos de la personalidad de mayor influencia para el CO:
-Locus de control o lugar de control:
El grado en el cual las personas creen qe son los arquitectos de su propio destino.
*Internos: individuos que creen qe controlan lo que les pasa.
*Externos: Individuos que creen que lo que les pasa esta controlado por fuerzas externas como la suerte y la oportunidad.
-Maquiavelismo
Grado en que el individuo
...