ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resúmenes de sociología


Enviado por   •  6 de Mayo de 2020  •  Resúmenes  •  10.842 Palabras (44 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 44

Resúmenes de sociología

Unidad N° 1

  • Barros: “la teoría política y social como modo de reflexión moderno”

Apuntes: en gran parte de la historia, la ciencia, no existía hacia como tampoco la separación de esferas como política, economía, religiosa.

¿Cómo llegamos a vivir juntos y no dispersos?

Objetivo: el objetivo de esta lectura, es mostrarnos cuales fueron los cambios que permitieron que esa idea de una ciencia de lo social tenga sentido para nosotros. Y los cambios que se refieren al contexto del surgimiento que llamamos ciencias sociales.

Los griego fueron quienes primeros pensaron las formas y las razones de vivir juntos. Ahora bien hablar de una “ciencia de lo social” implica muchas cosas. En primer lugar, que hay algo así como lo social. Es decir, que hay dentro de lo complejo e inmenso que  parece el panorama de las relaciones entre las personas, algo que se puede identificar y distinguir como “lo social”, separado de otras esferas o espacios como lo político, lo económico o lo cultural. En segundo lugar, que este algo “social” puede ser estudiado de forma autónoma, es decir, de forma autónoma, es decir, separado de las otras esferas de las relaciones entre personas. En tercer lugar, la forma de estudiar a este objeto que llamamos lo social puede ser una ciencia científica. Pero haciendo referencia a esta posibilidad “científica” a la posibilidad de una esfera autónoma de las relaciones humanas que serían “sociales” y no políticas o económicas.

Los precursores de la reflexión sobre las relaciones entre los humanos

La reflexión que tenían los griegos tenía sobre la vida en sociedad, se refería a lo político. Era todo aquello que se refería a la vida de la polis (ciudad política). De este modo, la unidad de la polis, su identidad, se fundamentaba en la comunidad y eran los ciudadanos los que constituían a la ciudad y eran la única fuente de autoridad.

Uno de los hitos más importantes fue la reforma de Solón, donde se abolió la esclavitud por deudas, se promovió el derecho de apelación ante el pueblo, se rompió el monopolio aristocrático de elegibilidad para cargos públicos, etc.  Esto estuvo en el origen del desarrollo hacia la Isonomia (tendencia a la igualdad entre los ciudadanos). Esto llevo a la creación de nuevas ciudades- estado griegas en las que se dieron procesos de diferenciación social. Como resultado de estos procesos se desarrolló un lenguaje común entre los ciudadanos, una solidaridad cívica en un nuevo espacio público más igualitario.

Esta tendencia a la igualdad entre los ciudadanos y la posibilidad de participación en los asuntos públicos se extendió con la consideración de todos los ciudadanos como capaces de un juicio político autónomo. Protágoras argumentaba que el sentido moral y de justicia y la competencia política no eran creaciones de individuos aislados, sino que surgían de la polis. Era esta la que creaba a los seres humanos y no viceversa.

Para los sofistas las leyes, costumbres y sistemas de gobiernos eran convencionales, no naturales, hechas por los seres humanos. Se abría la posibilidad de una pluralidad de opiniones y actitudes hacia el mundo. La clave estaba en el logos (razón/ palabra) en la argumentación racional del político. De otra manera, que tenía una política para recomendar pero era incapaz de explicarla con claridad era como si no tuviera ninguna política en absoluto.

El individuo no era pensado como individuo, sino que estaba inmerso  en una serie de instituciones políticas que incrementaban los lazos políticos y personales.  Existían solo ciudadanos atendiendo a los debates y a los oradores y votando sin mediación organizativa alguna. Nos hallamos frente a una sociedad cara a cara de mercados, feria, fiestas, plazas, barrios, milicia y centros de culto. Se formó así una identidad política en la que la actividad moldeaba a los ciudadanos y sus intereses.

En resumen, las relaciones entre los seres humanos en la antigüedad estaba marcada por una doctrina de la vida buena y justa, que era continuación de la ética.  Se guiaban por nociones de la vida buena y excelente.

En ese sentido práctico se refería a la formación del carácter en términos de un ethos (valores, tradiciones, costumbres de una vida en comunidad) comunitario que era extremo a sus miembros y que debía ser incorporado a ellos desde pequeños. De aquí la importancia de la educación para los griegos.

La horizontalidad griega se perdió a partir de un conjunto de procesos históricos que no tenemos como objetivo detallar aquí.

Edad media

En el medioevo se estableció una serie de relaciones caracterizadas por su verticalidad. La verticalidad estructuraba la vida medieval alrededor de una marcada jerarquía social entre monarca y súbditos que luego se fue fragmentado con el incremento del poder de los señores feudales y las aristocracia locales. Esto representaba un todo orgánico que era integrado a partir de una lectura religiosa del mundo. Aquí también hay un orden natural, pero un orden en el que no se podía cuestionar sobre ese orden divino. Al contrario, toda esa reflexión era percibida como una ofensa a dicho orden naturalizado y pretendidamente inalterable.

La lectura religiosa del mundo representaba la constelación de relaciones sociales como un organismo donde cada uno ocupaba un lugar dependiendo de su función. El monarca (legitimidad divina) delegaba a sus vasallos la explotación de la tierra y el control de sus habitantes. El monarca se unificaba dos esferas, la religión y la política.  Después el mundo medieval aparecía fragmentado – religión, política, economía, ética, etc.-se percibía como un todo naturalmente conciso, cerrado en sí mismo e inmodificable. La lectura religiosa del mundo era una lectura pesimista respecto a las posibilidades de los seres humanos de vivir en un mundo que no estuviese atravesado por la decadencia.

Esta percepción empezó a cambiar a partir de procesos históricos como los nuevos conocimientos científicos y las nuevas formas de examinar la experiencia sembraron ciertas dudas sobre las certezas reinantes. Los nuevos descubrimientos aparecían como la contracara inesperada de las certezas del cristianismo.

La promulgación de la Carta Magna en 1215, es un ejemplo de la serie de cambios que llevan a la crisis de ese orden cerrado al que hacíamos referencia. Postulaba la limitación del poder del monarca por parte de un parlamento en el que estaban representados sus vasallos. Su artículo primero promulgaba la posibilidad de libertad religiosa para los súbditos, y en los artículos 39 y 41 garantizaba la libertad de circulación de la mercancías y de comprar y vender a los precios y condiciones que los nobles decidieran, sin interacción del poder de la monarquía. En resumen le dio más libertad y visibilidad a los vasallos y nobles, limitando el poder del monarca que hasta ahora era el que podía acceder a todas estas cosas. Esto demuestra que se fue debilitando la legitimidad del divino poder y como se fue separando la religión de la política y como se fue autonomizando la esfera del mercado (económica) sin intervención de la autoridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (67 Kb)   pdf (252 Kb)   docx (37 Kb)  
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com