ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sismo en Costa Rica

josecarlos22Documentos de Investigación14 de Octubre de 2019

6.266 Palabras (26 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 26

Sismo el día 13 de Noviembre del 2017 de la magnitud 6.5mw en Jacó, Costa Rica.

04/05/2018

                                                                         Grupo 3

INDICE:

  • Introducción…….…………………………………………………. 4
  • Ubicación geográfica de Costa Rica………………………………. 5
  • Descripción de Costa Rica………....………………………………. 7
  1. Parlamento…………………………………………………….... 7
  2. Gobierno y política…………………………………………….... 8
  3. División Politica de Costa Rica…….…………………………... 10
  4. Idioma……………………………………………………........... 11
  5. Bandera oficial de Costa Rica………………………………….. 12
  6. Escudo de Costa Rica………………………………………...… 12
  7. Moneda de Costa Rica……………………………………….…. 13
  8. Educación……………………………………………..…….….. 14
  9. Población………………………………………………….….... 15
  10. Religión……………………………………………………........ 16
  11. Agricultura……………………………………………………....17
  12. Cultura………………………………………………….…….... 18
  13. Gastronomía………………………………………………….... 19
  • Geografía de Costa Rica……………………………………………20
  • Geología de Costa Rica…………………….……………………… 31
  • Tectónica de Costa Rica……………………….………………….. 32
  • Descripción del Sismo en Jacó, Costa Rica………………………. 34
  • Consecuencias del sismo en Jacó, Costa Rica……..…………….. 35
  • Conclusión…………………………………………..……………. 35
  • Bibliografía………………………………………….…………… 37
  1. Introducción

[pic 1]

Figura 1. 1  representación de las ondas sísmicas

Un sismo también llamado terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sismicas. Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas.

 Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Una falla es una grieta en la corteza terrestre asociada con los límites entre las placas tectónicas de la tierra. El punto de choque de las placas se llama hipocentro y el punto de la proyección de dicho punto se llama epicentro.

Los lugares que se encuentran en la superficie terrestre sobre las zonas donde se juntan las placas son lugares peligrosos sísmicamente hablando.

Este fue el caso de Jacó una pequeña ciudad en la costa del Pacífico Central de Costa Rica en la provincia de Puntarenas,  que se encuentra en la zona de subducción entre la placa del Coco y la placa del Caribe, la cual sufrió un sismo de 6.5mw el día 13 de Noviembre del 2017.

En el presente trabajo serán presentados los aspectos generales más importantes del país, donde ocurrió el sismo, sera dado a conocer de manera detallada el comportamiento de las placas tectónicas y su influencia en la superficie de la tierra, aplicaremos lo aprendido en la clase de geología respecto a la tectónica de placas y los tipos de rocas y seran dadas a conocer los tipos de rocas predominantes en Costa Rica y el soporte de estas a los sismos.

2) Ubicación de Costa Rica en el mapa

Costa Rica se encuentra localizada dentro de las coordenadas geográficas 8° y 11°15', de latitud norte, y 82° y 86°, de longitud oeste. Incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km² (50.660 km² de tierras y 440 km² de agua). Junto a Belice y El Salvador es uno de los estados más pequeños de América Central. Limita al norte con Nicaragua con la que comparte 309 km de frontera y al sur con Panamá con la que comparte 330 km, al este con el mar Caribe y al oeste con el océano Pacífico.

La longitud del litoral comprende 1.228 km, de los cuales 1.016 están en la costa pacífica y 212 km en el mar Caribe.

[pic 2][pic 3]

Figura 2. 1  Ubicación de Costa Rica en el mapa del mundo

[pic 4]

Figura 2. 2  Ubicación de Jacó en el mapa de Costa Rica.

[pic 5]

Figura 2. 3  Ubicación del epicentro del sismo.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PAÍS.

[pic 6] 

Figura 3. 1  Provinccia San José, Costa Rica.

PARLAMENTO

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

Es una de las democracias más sólidas del planeta. Ganó reconocimiento mundial por abolir el ejército el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución Política de 1949. Su índice de desarrollo humano de 2017 se considera alto, ubicándose en la posición 66 del mundo, quinta en Latinoamérica, mientras que ajustado a la desigualdad avanza hasta el cuarto puesto regional con un Coeficiente de Gini de 48,2. ​ Además, en la clasificación del Índice de Competitividad Global de 2017 se ubicó en el lugar 47 a nivel mundial y cuarto a nivel americano.

Costa Rica se perfila como uno de los países más ricos, progresistas, desarrollados y estables de América, destacándose en los índices ambientales, de libertad de prensa, libertad personal, seguridad, igualdad, ​ democracia,​ distribución de la riqueza, progreso social, ​salud y educación. ​

GOBIERNO Y POLITICA

Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de noviembre de 1949, en la cual se establece un sistema presidencialista y un estado unitario.

Poder Ejecutivo

Es ejercido por el Presidente de la República, quien es electo por voto popular directo, secreto y universal durante un periodo de 4 años, entre sus facultades está el nombramiento de los presidentes de las Instituciones Autónomas, nombramiento o destitución de ministros y diplomáticos costarricenses, vetar leyes, firmar decretos, indulto de penas, asueto nacional y duelo o luto nacional.

[pic 7]

Figura 3. 2  presidente de Costa Rica.

Luis Guillermo Solís es un politólogo, historiador y académico costarricense, que desde el 8 de mayo de 2014 es el Presidente de Costa Rica, por el Partido Acción Ciudadana (PAC). Es el presidente No. 47 de Costa Rica.

Le acompañan dos vicepresidentes también elegidos por voto popular: Helio Fallas Venegas y Ana Helena Chacón Echeverría, ambos también desde el 8 de mayo de 2014.

Poder Legislativo

[pic 8]

Figura 3. 3  Castillo azul, edificio anexo de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com