ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria y Tecnica de la Entrevista Pericial

Carmen Vanessa Solis CastelazoDocumentos de Investigación19 de Marzo de 2021

4.114 Palabras (17 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1] 

Universidad Europea.

Plantel Ecatepec.

[pic 2]

Teoria y Tecnica de la Entrevista Pericial; Compendio de Apuntes 6to Cuatrimestre.

Docente: Lic.Rubén Martínez Jiménez.

Alumna: Solis Castelazo, Carmen Vanessa.

 Entrevista .

¿Qué es?

Una entrevista es un intercambio de ideas mediante una conversación que se da entre dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.El objetivo es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no.

Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.

Una entrevista es recíproca donde el entrevistado  utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre, en ambos casos se utiliza un formulario o esquema totalmente libre. Es por esto que siempre encontramos dos roles claros, el entrevistador y entrevistado.

Entrevista estructurada:

La entrevista formal o estructurada, se caracteriza por estar  planteada de una manera estandarizada donde se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y para un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando. Por esta razón el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de formular las preguntas pues no pueden nacer de la entrevista en sí misma, si de un cuestionario realizado de antemano.

Entrevista no estructurada:

Una entrevista estructurada o libre, es la clara oposición de una entrevista estructurada por diferentes motivos. Es flexible y abierta ya que, por más de que haya un objetivo de investigación (que es lo que rige las preguntas no se espera que sus respuestas se vean compuestas de un contenido ordenado y con cierta profundidad. Si hablamos del rol que le toca al entrevistador afirmamos que es el encargado de formular preguntas pero no debe ser según un cronograma de orden.

 Funciones de la entrevista.

Existen 4 características fundamentales y básicas que cumple la entrevista para un buen funcionamiento

1.Obtener información de determinados individuos o grupos.

2.Facilitar la recolección de información.

3. Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de un individuo o grupo.

4.Es un técnica o herramienta extremadamente flexible la cual es capaz de adaptarse a cualquier situación, condición o persona, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pudiera encontrar la persona entrevistada.

Ventajas de la entrevista:

a)Es una técnica eficaz para obtener datos relevantes o significativos, desde el punto de vista de las ciencias sociales, es decir para investigar

b)La información que el investigador obtiene a través de la entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de una respuesta escrita.

c)Su condición oral y verbal

d)A través de la entrevista se pueden captar gestos, tonos de voz, los énfasis, etc; los cuales aportan importante información sobre el tema y las personas entrevistadas.

e)La ventaja esencial de la entrevista reside en que los propios actores sociales son quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, actitudes, expectativas, etc, cosas que por su propia naturaleza es imposible observar desde fuera.

Características de la entrevista.

1.Flexibilidad-Capacidad de adaptarse con facilidad a diversas circunstancias o para acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades.

2. Retroalimentación: Genera un conocimiento inmediato.

3. Relación Interpersonal

 Entrevista Estructurada.

Ventajas

-Se puede aplicar a un gran número de personas.

-No requiere mucho tiempo en ella.

-La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis que tiene que ser comparativo.

-El entrevistador no necesita  estar entrenado arduamente en la técnica y no requiere gran preparación

-Hay uniformidad en la información obtenida.

Desventajas

-Es difícil obtener información confidencial

-Se limita la posibilidad de profundizar en un tema que diga emerja durante  la entrevista.

-Pueden quedar fuera del contenido de las preguntas algunos aspectos cruciales o por importantes.

-Se tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.

 Entrevista no Estructurada.

Ventajas:

-El entrevistado puede elegir el orden de la presentación, dependiendo de los aspectos de la personalidad, más problemas que desea exponer de acuerdo con la importancia que les concede o la necesidad de evitar temas que le disgustan.

-Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.

-Permite profundizar en temas de interés.

-Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran nuevas situaciones.

Desventajas

-Se requiere de mayor tiempo de indagacion.

- Se dificulta la tabulación de los datos.

-Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.

-Limita mucho al número de personas para someter al proceso.

-Puede resultar más costosa, debido a la inversión de tiempo.

 Proceso de Observación.

Observación:

Es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como instrumentos principales la acción.

La observación como proceso de investigación y toma de decisiones. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar  información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental en todo proceso investigativo. Existen dos tipos de observación.

1.OBSERVACIÓN CIENTÍFICA; En la cual se observa con un objetivo claro, definido y preciso.

2.OBSERVACIÓN NO CIENTÍFICA; En la cual se realiza una observación sin intención, sin objetivo definido y por tanto sin preparación previa.

Pasos clave de la observación:

  1. Determinar el objeto situación, o caso que se va a observar.
  2. Determinar los objetivos.
  3. Determinar la forma con que se va a registrar los datos.
  4. Observar cuidadosa y críticamente
  5. Registrar los datos observados.
  6. Analizar e interpretar tus datos.
  7. Elaborar conclusiones.

Ventajas.

El método de observación permite la medición de la  conducta real, comparados con los informes de conductas deseadas o preferidas. No hay un sesgo de informe y  el sesgo potencial causado por el entrevistador y el proceso de la entrevista se elimina o se reduce. Ciertos tipos de datos sólo pueden obtenerse mediante la observación incluyendo los patrones de conducta que el participante desconoce o no es capaz de comunicar. Si el fenómeno observado ocurre con frecuencia o es breve de duración, los métodos de observación resultan más baratos y más rápidos que los de encuesta.

Desventajas.

La observación está sujeta a la probabilidad de que las razones de la conducta observada no estén definidas. Esto porque se sabe poco sobre los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes. Otra limitación es que la percepción selectiva puede sesgar datos.

Características:

1. Posee un objetivo, en relación al estudio que enmarque su acción.

2.Posee una planificación previa, se ejecuta con un control previo de las condiciones y medio.

3. Elaboración de registro, ya sea de modo cuantitativo o  cualitativo.

4.Debe poseer una metodología controlada, la cual permite obtener datos y conocimientos válidos y fiables.

5. Lleva a cabo una serie de pasos y orden

6.Define su escenario y participantes de interés.

Toda observación se realiza como el primer paso para la obtención de datos o resultado de algún tipo. La finalidad de las observaciones puede ser diversa en función del objeto observado. No obstante siempre se intentara  partir de un punto menor de conocimiento a un conocimiento mayor de claridad o conocimiento con respecto al objeto de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (185 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com