Antología De Teorías Y técnicas De La Entrevista
chamashunka4 de Abril de 2013
11.175 Palabras (45 Páginas)938 Visitas
ANTOLOGIA DE TEORIAS Y TECNICAS DE LA ENTREVISTA
Definición
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan.
La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal.
Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia
La palabra "ENTREVISTA" posee 2 sentidos distintos:
• Mantener una conversación con una o varias personas, acerca de ciertos extremos, para informar al público de sus respuestas.
• Vista, concurrencia y conferencia de 2 ó más personas, en un lugar determinado, para resolver un negocio.
En Psicología, están presentes los 2 aspectos:
Entrevista/indagación: Entrevista, dentro del marco de evaluación psicológica, referido al instrumento que se utiliza para obtener información de interés psicológico. La finalidad concreta es recabar información.
LA ENTREVISTA PSICOANALÍTICA
Los profesionales que trabajan bajo una orientación psicodinámica distinguen entre:
• Psicoanálisis.
• Psicoterapia de orientación psicoanalítica.
El criterio más aceptado para establecer esa diferencia es el encuadre en que se desarrolla la interacción.
DESARROLLO.
La importancia de las habilidades sociales (HS), se reconoce en los años 30 (estudios centrados en la socialización infantil).
• Años 60
Se realizan investigaciones sistemáticas, y la configuración del procedimiento de entrenamiento en habilidades sociales (EHS).
1. Hechos que contribuyen a esto:
• Desarrollo de métodos para el aprendizaje de respuestas emocionales y sociales que permiten a los sujetos superar determinados problemas (Salter: técnicas de autoexpresión, Wolpe: entrenamiento de respuestas incompatibles, Skinner).
• Realización de investigaciones sobre problemas psiquiátricos, en los que se establece una relación directa entre la competencia social de los pacientes y su sintomatología patológica, así como con su posterior proceso de rehabilitación.
• La elaboración de un modelo teórico explicativo del funcionamiento de las HS, tomando como analogía el modelo ergonómico aplicado a destrezas motoras.
• El desarrollo de los principios del aprendizaje social de Bandura.
2.- Orientaciones de estudio e intervención:
Norteamericanos: Caracterizados por el enfoque clínico, el empleo del entrenamiento asertivo, preocupación por cuestiones metodológicas, e interés por variables
situacionales.
Europeos (grupo de Oxford): Enfoque psicosocial, empleo de EHS, preocupación teórica centrada en el modelo, e interés por el contexto situacional, social y cultural.
• Años 70
Aparecen numerosos textos divulgativos de los EHS, y se desarrollan numerosas investigaciones centradas en su validación.
• El interés de los especialistas, va variando progresivamente:
• Del tratamiento individual, al entrenamiento en grupo.
• Del tratamiento de casos clínicos al entrenamiento de otras conductas sociales problemáticas (alcoholismo, drogadicción).
• Desarrollo de programas centrados en la formación de habilidades de distintos profesionales.
• Variaciones en el enfoque: reconocimiento de la especificidad situacional de las HS e integración de habilidades y procedimientos cognitivos.
• La efectividad de los EHS se hace incuestionable.
• Razones que llevaron a la "conversión" de Goldstein: simplicidad, brevedad, versatilidad y amplitud de aplicaciones, sin limitación de problemas ni de clientes.
• Otras razones: Mejora de la calidad de vida, ajuste social, reducción de la severidad de los síntomas y de la probabilidad de recaídas, evitación de situaciones estresantes.
• La consideración de los EHS como métodos psicoeducativos, en lugar de terapéuticos, amplia sus horizontes.
• Creciente interés por éstas técnicas en España.
BASES TEÓRICO-EXPERIMENTALES
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
CARACTERÍSTICAS, aceptadas por las distintas definiciones:
• Conductas manifiestas: Las HS comprenden conjuntos de capacidades de actuación aprendidas y que se manifiestan en situaciones de interacción social.
• Orientación a objetivos: Las HS se orientan a determinados objetivos o reforzamientos, del ambiente (materiales y/o sociales), y personales (autorreforzamiento, autoestima).
• Especificidad situacional: Están determinadas pro el contexto socio-cultural y la situación particular en que tienen lugar.
Componentes de las habilidades:
En función del grado de inferencia y especificidad que se adopte:
• Nivel Molar (habilidad de autoafirmación).
• Nivel Intermedio (decir no).
• Nivel molecular (establecer contacto ocular).
Comprenden:
• Componentes conductuales (elementos verbales, no verbales y paralingüísticos).
• Componentes cognitivos y fisiológicos.
CARACTERÍSITCAS DE LOS EHS
Los EHS se fundamentan en los principios del aprendizaje.
Los HS se aprenden. Papel fundamental de los factores intrínsecos a la persona y de los factores ambientales.
CARACTERÍSTICAS:
1. El modelo de adquisición de conductas en el que se basan: se orientan al desarrollo de habilidades nuevas o conductas alternativas, ampliando el repertorio de conductas adaptativas.
2. Consideración de los sujetos como agentes activos de cambio: Intención de cambio, aceptación y comprensión del procedimiento, y participación activa en el proceso de aprender.
3. Consideración de los EHS como procedimientos psicoeducativos de formación (en lugar de técnicas psicoterapéuticas).
4. Ventajas:
• Resultan familiares a los sujetos.
• Duración breve.
• Terminología simple y sencilla.
• Permiten gran flexibilidad y versatilidad (adaptación a distintas necesidades), y están estructurados (permiten ser aplicados por distintos miembros del equipo).
• La formación de los entrenadores es breve y sencilla.
5. Amplia evidencia sobre su eficacia (sobre todo en adquisición de conductas; esfuerzos para aumentar la generalización).
MODELO EXPLICATIVO DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS HS
El modelo está basado en los trabajos realizados en el marco de la Psicología social: Analogía del modelo ergonómico aplicado al sistema "hombre-máquina", a la interacción "hombre-hombre".
PROCESOS:
• Percepción de las señales sociales de los demás.
• Traducción del significado de esas señales.
• Planificación: búsqueda de posibles alternativas de actuación.
• Actuación: Ejecución de la alternativa considerada más adecuada. Esta ejecución, actúa a su vez como señal social para los demás Þ Repetición del proceso.
La conducta resultante, actúa como una señal de retroalimentación, cerrando el circuito. Cualquier fallo en los procesos, provocaría un "cortocircuito", con el consiguiente comportamiento incompetente.
Se han elaborado otros modelos interactivos más complejos que enfatizan la interacción entre la persona y la situación.
En éste modelo, se considera que el comportamiento hábil viene determinado por las circunstancias relativas a la situación, y por los factores personales, entendiendo la situación como el factor que determina la probabilidad de éxito/fracaso de una interacción, y a la persona como el factor que determina la tendencia a triunfar o fracasar (en función de que posea o no las habilidades necesarias para la situación).
Variables personales: Factores ideográficos (edad/sexo), factores referentes a categorías sociales (raza, etnia, religión, grupos de pertenencia), factores fisiológicos y cognitivos (expectativas, evaluación de resultados, atribuciones de causalidad, habilidades de empatía, etc.).
Variables situacionales:
• Estructura de la meta: motivos, necesidades y objetivos del sujeto respecto a la situación.
• Reglas y normas: que orientan los comportamientos.
• Secuencias de conductas: orden en que se espera que transcurra la interacción.
• Conceptos: vocabulario con un significado especial y compartido, para determinada situación.
• Repertorio de elementos: Que deben mostrarse en cada situación (acciones, palabras, sentimientos), y otros componentes (determinantes físicos del ambiente).
APLICACIÓN DE LOS EHS
EHS: Conjunto de técnicas cuya aplicación se orienta a la adquisición de las habilidades, que permitan
...