Tipos de evaluación educativa
Arkantos VeintiunoTarea10 de Abril de 2018
6.945 Palabras (28 Páginas)218 Visitas
Vázquez Noyola Sandra Ivonne
Págs: 16-20
Tipos de evaluación educativa
La evaluación educativa es un término que se usa de manera genérica para referirse tipos particulares de valuación.
Evaluación del aprendizaje: es un tipo devaluación en el que se determina el grado en el que los alumnos han alcanzado ciertos objetivos de aprendizaje
Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje: Es un tipo devaluación en el que se determina tanto le efectividad como le eficiencia del proceso de enseñanza como medios para facilitar el proceso de aprendizaje.
Evaluación curricular: es un tipo devaluación en el que se determina el grado en el que un programa educativo está cumpliendo con los propósitos para los que fue creado.
Evaluación de instituciones educativas: es un tipo devaluación en el que se determina tanto le efectividad como la eficiencia de una institución educativa como centro de trabajo y prestadora de servicios la sociedad.
Meta evaluación: es un tipo de evaluación en el que se evaluar los sistemas de evaluación de este modo no sólo es un diseño, una planeación pueden evaluarse, sino que los procesos de valuación pueden y deben también evaluarse y ello es aplicable a cada uno de los casos de evaluación.
Clasificación según su aplicación en el tiempo
La evaluación educativa puede clasificarse de acuerdo con su aplicación en el tiempo, ya sea al inicio de un proceso educativo durante éste o al finalizar.
Evaluación diagnóstica: se emplea para determinar la situación inicial en la que se encuentra un proceso educativo.
Evaluación formativa: se prefiere para supervisar el desarrollo de un proceso educativo, con el fin de proporcionar información por retroalimentación sobre áreas que están trabajando correctamente de acuerdo con la planeación y sobre áreas de oportunidad que requieren atención especial.
Evaluación sumaria: su aplicación principal es para evaluar la efectividad y eficiencia final de una intervención educativa esto con el fin de tomar decisiones sobre la posible continuidad del mismo o sobre su terminación definitiva.
Clasificación según los criterios para emitir juicios de valor
Tú de vacaciones lucrativa producen juicios de valor con base en las comparaciones que hacemos entre distintas fuentes de información. Así, si queremos evaluar el aprendizaje de un alumno, podemos comparar los resultados de un examen con un conjunto de objetivos de aprendizaje definidos desde el inicio del curso o bien, podemos comparar los resultados del examen de los alumnos con los resultados que obtuvieron otros compañeros de clase.
Evaluación con base en un criterio de referencia: es aquella en la que, para interpretar el valor de un proceso educativo, se define a priori un criterio claro y preciso.
Evaluación con base en una norma de referencia: es aquella en la que parentesco estar el valor de un proceso educativo, se hace una comparación complace similares que sirven como marco de referencia.
Clasificación según su orientación o propósito
Por el uso que se le va a dar los resultados del evaluación, los tres tipos de evaluación educativa son:
Evaluación orientada a la toma de decisiones: esta clase de evaluación está orientada a proporcionar información a personas claves para realizar una toma de decisiones.
Evaluación orientada la investigación: esta clase de valuación está orientada a proporcionar información que permite aportar nuevos conocimientos en la comunidad científica.
Evaluación orientada el valor: este clase de valuación está orientada a proporcionar información sobre los méritos de un proceso educativo. Así, al evaluar un programa educativo, información que permita determinar cuáles son los efectos que el programa está teniendo, que efectos pretendidos no se están logrando y cuál es la razón beneficio/costo del programa.
Protagonistas del evaluación educativa
En un proceso de evaluación educativa intervienen diversos actores que se pueden clasificar en tres grupos:
Agentes evaluadores: son las personas que realizan evaluación. Cuando pensamos en evaluación de un proceso educativo los agentes evaluadores pueden ser de dos tipos internos externos.
Los agentes internos: son aquellos que desempeñan la doble función de ser protagonistas del proceso educativo y de actuar como evaluadores del mismo.
Los agentes externos son aquellos que son traídos ex profeso para evaluar el proceso educativo como observadores idealmente neutros de lo que ocurre en tal proceso.
Usuarios de la información: son las personas a las que va dirigida la información que resulta de un proceso de evaluación. Para el evaluador, dos de las preguntas fundamentales que debe hacerse son ¿ A quien van dirigidos los resultados de una evaluación? Y ¿ qué van hacer con esos resultados cuando los reciban? Al responderles, el evaluador ha de considerar diversos principios éticos que aseguren que si es información llegue sólo aquellas personas que le deben recibir, identificando grados de confidencialidad de los datos colectados
Informantes: son las personas que pueden proporcionar información valiosa para un proceso de evaluación. Éstos actores son elegidos por el evaluador en función de los métodos devaluación seleccionados, de tal forma que la correlación informante información proporcionada queda correctamente establecida.
Los métodos cuantitativos se caracterizan por manejar datos expresados en forma numérica.
Los métodos cualitativos se caracterizan por usar el idioma español para describir una situación particular.
Los promotores de los métodos cuantitativos sostienen que el lenguaje matemático es una forma de dar mayor precisión al idioma español.
Los promotores de los métodos cualitativos sostienen que los números son fríos y no pueden expresar la complejidad de la realidad que el evaluador quiere expresar.
Una postura positivista se caracteriza porque la evaluación estaría guiada por teorías, sería de naturaleza atomista, asumiría una postura objetivista y usaría métodos cuantitativos para procesar datos.
Una postura fenomenológica se caracteriza porque la evaluación se basaría en la experiencia (empirismo), sería de naturaleza holística, asumiría una postura subjetivista y usaría métodos cualitativos para procesar datos.
Cuando el emperador suplante un conjunto de preguntas durante el proceso de evaluación educativa. Las respuestas que se den a estas preguntas son precisamente los criterios de evaluación, los cuales variarán de un proyecto a otro. Tales criterios pueden agruparse en las siguientes cuatro categorías:
- criterio de factibilidad
- criterio de precisión
- criterios de utilidad
- criterios de ética.
FATIMA
Criterios de factibilidad: son aquellos que pretenden asegurar que una evaluación es realista, prudente y financieramente viable; en síntesis que si puede hacerse
Es metodologicamente posible realizar esta evaluación y responder así las preguntas que se han planteado? Una evaluación es realista en la medida en que existen metodologías concretas que permiten responder a aquellas preguntas que el evaluado se plantea al inicio.
Es políticamente correcto realizar la evaluación? Una evaluación es prudente en la medida en que el proceso de evaluación considera los intereses de los grupos involucrados en la misma y se previene cualquier objeción de su parte
Hay asignación de los recursos suficientes para hacer la evaluación? Una evaluación es financieramente viable cuando los recursos económicos son suficientes para que el proyecto pueda responder a las preguntas del evaluador .
Criterios de precisión: son aquellos son aquellos que ir pretenden asegurar que una evaluación se ha realizado en una forma técnicamente adecuada por lo tanto las preguntas de evaluación se enunciaron con claridad, los datos colectados para responderla son confiables y válidos y hubo rigor lógico al momento de inferir las conclusiones a partir de los datos obtenidos.
Las preguntas de evaluación han sido enunciadas con claridad? Una evaluación es técnicamente apropiada en la medida en que él evaluador identifica ambigüedad las preguntas de evaluación que pretende responder.
Los datos colectados son confiables y válidos? Una evaluación es técnicamente apropiada en la medida en que los datos colectados son confiables y válidos
Son correctos los procesos empleados para inferir las conclusiones a partir de los datos? Una evaluación es técnicamente apropiada en la medida en que el evaluador analiza con rigor los datos colectados, justifica plenamente cada conclusión que obtiene a partir de esos datos y presenta los resultados en un lenguaje que no distorsiona la información por causa de sentimientos o prejuicios personales .
...