Trabajo de grado, presentado ante la U.E.N. Felipe Larrazábal
Nairobit RojasTrabajo30 de Abril de 2018
2.027 Palabras (9 Páginas)1.318 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N “Felipe Larrazábal”
Cagua-Edo-Aragua
TITULO
AÑO 2015 - 2016
Cagua, Mayo 2016
TITULO
Trabajo de grado, presentado ante la U.E.N. Felipe Larrazábal
para optar al título de Bachiller en Ciencias
ÍNDICE
OJO DEBEN COLOCARLE LA NUMERACI´ÓN A LAS PÁGINAS
Portada 1
Autores 2
Aprobación del asesor 3
Dedicatoria 4
Agradecimientos 5
Lista de cuadros 6
Lista de gráficos 7
Resumen
Introducción
FASE I
DIGNÓSTICO SITUACIONAL
Reseña histórica de la institución
Contexto histórico de la comunidad
Reseña histórica de la Urb. La Haciendita
Servicios básicos: socio-políticos, socio-geográficos
Socio-recreacionales, socio-religiosos, cultos, tradiciones y costumbres
Organigrama de la institución
Infraestructura
Plano Institucional de la U.E.N “Felipe Larrazábal”
Diagnóstico
Jerarquización de las necesidades
Visión
Misión
Planteamiento del problema
Justificación
Objetivos de la investigación
General
Específico
Alcances y limitaciones
FASE II
ESTRUCTURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Antecedentes
Bases Teóricas
Componente docente
Bases legales
Definición de términos
FASE III
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Tipo de investigación
Población y muestra
Técnica e instrumento de recolección de datos
Análisis de los resultados
FASE IV
ASPECTOS ADMINITRATIVOS
Recursos humanos
Recursos materiales
Recursos financieros
Descripción de la ejecución
Cronograma de actividades
Plan de acción-ejecución
Evaluación del proyecto
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
AUTORES
Se colocan los nombres de cada uno de los estudiantes con número de cédula
Docente Asesor: Docente Coordinador:
APROBACIÓN DEL ASESOR
DEDICATORIA
Principalmente le dedicamos este proyecto a Dios, el todopoderoso que gracias Y ATODOS LOS QUE TENGAN QUE AGRADECERLES
AGRADECIMIENTO
Agradecimiento a todas las personas que se considera colaboraron para la culminación de su proyecto, DIOS, MAMÁ, PAPÁ, HERMANOS, AMIGOS, OTROS…
LISTA DE CUADROS
Población hui Muestra hui Análisis de los Resultados hui Recursos Humanos hui Recursos Financieros hui Cronograma De Actividades hui Plan de Acción-Ejecución hui Evaluación del Proyecto hui
LISTA DE GRÁFICOS
Organigrama de la U.E.N “Felipe Larrazábal” _ hhi
Plano institucional de la U.N.E “Felipe Larrazábal” _ hhi
Análisis de los Resultados hhi
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N “Felipe Larrazábal”
Cagua-Edo-Aragua
“TITULO”
Integrantes:
Prof. Asesor:
RESUMEN
Un resumen del trabajo, que no exceda de más 300 palabras
Descriptores: palabras claves del proyecto.
INTRODUCCIÓN
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
Este conocimiento, se desarrolla ampliamente en los espacios destinados para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos lugares, deben presentar unas características adecuadas, el primer motivo del desarrollo de este proyecto fue la recuperación del aula 23, para contribuir con las mejores físicas de nuestra institución.
Dicha aula se encontraba con falta de vidrios en las ventanas, sin suficiente ventilación por su ubicación, deterioro de la pintura de las paredes y falta de iluminación, entre otros aspectos importantes. Por eso nos vimos inspirados en realizar la remodelación de la misma; para beneficiar a la población estudiantil y comunidad en general que hace uso común de dicha aula.
Se inicio con la investigación de las necesidades principales del aula, consultando estudiantes, representantes y docentes; luego se establecieron las prioridades. Y fue logrado pintar las paredes y puertas, colocando vidrios, cortinas e instalando el sistema de alumbrado y el sistema de aire acondicionado.
Se considera como aporte más relevante de la ejecución del proyecto que la población usuaria del aula se concientice y comprometan al mantenimiento de la misma para que perdure en el tiempo.
FALTA DETALLAR BREVEMENTE CADA UNO DE LOS ASPECTOS DE CADA FASE: EJEMPLO: ¿Por qué, para que, se hizo el diagnóstico situacional, la jerarquización, el planteamiento del problema, los objetivos?
La Fase I, está comprendida por un diagnóstico situacional, jerarquización de las necesidades, define el problema con el planteamiento del problema, las interrogantes, los objetivos y la Justificación.
La Fase II, destaca información relacionada con el marco teórico: Antecedentes de estudios afines, bases teóricas, teorías que fundamentan el estudio, bases legales, componente docente y definición de términos.
La Fase III, describe la metodología utilizada en la conducción de la investigación y análisis de los resultados.
...