ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tribus Urbanas

PIdlRG7 de Diciembre de 2014

6.923 Palabras (28 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 28

TRIBUS URBANAS

INTRODUCCIÓN

El término Subcultura o comúnmente conocido como Tribus Urbanas hace referencia a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que las diferencian de la cultura dominante de la que forman parte. La cualidades en las que se basa una subcultura pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de todas ellas. Generalmente se definen por una oposición a los valores de la cultura dominante, sin embargo esto no es universalmente aceptado ya que no se presenta en todos los casos. Las tribus Urbanas siguen una ideología que se origina y desarrolla en una urbe o ciudad.

Llama la atención el desarrollo de las tribus urbanas en nuestra ciudad, ya que de cierta manera afecta la tranquilidad ciudadana, porque cada tribu tiene diferentes hábitos los cuales en distintas zonas de la ciudad no son aceptadas, y surgen diversos enfrentamientos a causa de un pensamiento social que afecta el desarrollo socio-cultural e influye en el pensamiento, actitud y crecimiento de los menores, se pretende conocer más a fondo las tribus urbanas, como se desarrollan y como se comportan.

DESCRIPCION

Las tribus urbanas son agrupaciones principalmente de jóvenes que se originan y desarrollan en la ciudad. Sus miembros se comportan de acuerdo a las ideologías, gustos musicales o deportivos de su subcultura. Las tribus urbanas surgen de la necesidad de identidad de los jóvenes y adolescentes. Las tribus urbanas son los denominados "parches de barrio" en nuestra ciudad se pueden encontrar distintas tribus todas estas girando en torno a la música y expresando allí sus desacuerdos sociales y su forma de ver la vida. En este caso enfocándonos más afondo con las tribus urbanas de la ciudad. (Pensamientos, tendencias, modas…) Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porquese es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

Las tribus urbanas son grupos creados por jóvenes que buscan una identidad...Llevándolos a mostrar sus gustos de ropa, música, creándoles cierta actitud y comportamiento frente a la sociedad para diferenciarse de la cultura dominante de la que hacen parte y de la que se quieren separar desarrollando su propio ambiente y sus propias reglas, jugando con las de la sociedad. Muchas tribus por sus ideologías pueden ser violentas o pueden ser pacifistas dependiendo de su forma de actuar según sus creencias. De igual forma Algunas personas pueden imitar la moda, la estética O el comportamiento de cierta cultura olvidando la Ideología de la tribu. Aunque se visten y actúan como Ellos, no pertenecen a la subcultura.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto es realizado, con el fin de dar a conocer las diferentes causas que han permitido el desarrollo de las diversas tribus urbanas. El conocimiento de estas diversas tribus ayuda a una mejor comprensión, interacción y convivencia en la sociedad.

Las tribus urbanas se han generado principalmente en el entorno juvenil, el fin de esta investigación es dar a entender la forma de pensar que induce a formar estos grupos y actuar de determinadas maneras, ayudando a que la sociedad puedaconocer más a fondo sobre este tema, como, el desarrollo y objetivos que conforman estas tribus urbanas, causando con esto una mayor aceptación de estos diversos grupos en la sociedad.

Este trabajo sirve de apoyo investigativo para los estudiantes y demás personas interesadas en este proyecto que quieran estar al tanto sobre estas tribus que se están viendo en cantidad en nuestro entorno social.

TRIBU URBANA

Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática que se ha venido presentando en la ciudad es el incremento de jóvenes sin identidad al que ingresan diariamente a esta tribu urbana. Se afirma que esta es una amenaza para su entorno social, ya que según su pensamiento individualista crean un conflicto que causan daños físicos y morales a los que pertenecen a estos grupos, por su reacción de rebeldía al querer crear su propia ideología en diferentes puntos de la ciudad vemos jóvenes con crestas de colores, con vestidos negros, chaquetas con taches consumiendo drogas y alcohol, provocando disturbios en la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las diferentes tribus urbanas que existen en la ciudad y como se relacionan con los espacios públicos . De esta manera conocer la razón que tienen estas personas para ingresar a estos grupos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Dar a conocer a la sociedad lo que realmente son las tribus urbanas, sus costumbres, su forma de ver la vida, estableciendo criterios en su forma de pensar.

*Comprender las causas de los comportamientos y costumbres que forman parte de cada una de las tribus urbanas.

*Ofrecer a la sociedad unos conocimientos más profundos acerca de la forma de pensar y actuar de estos grupos.

*Recolectar datos a través de entrevistas, encuestas contacto directo con los involucrados, para conocer el pensamiento de as personas pertenecientes a estas tribus urbanas.

*Tabular la información recolectada para obtener un informe pleno de la información y procesar y analizar la información.

TRIBUS URBANAS EN LA CIUDAD

TRIBUS

EMO.

Origen: La tribu emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabra "emo" viene de Emotional hardcoremusic. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es Mychemical romance, Green Day y Kudai (aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo).

Situación actual: Los emo están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica. En la actualidad la mayoría de emos son de edadadolescente, entre Los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al Mundo como pesimistas y víctimas de una sociedad creada pensando más en el Capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas Necesidades.

Los emo como han dado mucho que hablar, dado que aunque son gente pacífica, Han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo Cual en varias ocasiones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura Urbana.

Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, Camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista. Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan Mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque Paradójicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el Sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más Repetidas es "el emo nace, no se hace".

Grupos musicales: A día de hoy los grupos emo más conocidos son Mychemical Romance, Blink 182, Allamericanreject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.

FLOGGERS

Origen: También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoría adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se relacionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en América Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoría de los hogares de todo elmundo. Hay gente que relaciona a esta tribu con los emo aun que realmente su filosofía es bastante distinta.

¿Alguna vez se ha preguntado por qué su hijo cambió el guardarropa hasta sacar la última prenda clásica y empezó a vestirse con accesorios y trajes multicolores?. La razón es muy sencilla, los tiempos cambian y los pensamientos también, dando spacio a la moda ‘Flogger’.

Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo. Pantalones coloridos, camisetas sencillas de llamativos tonos y peinados exuberantes, son las características de este estilo que ronda por las calles y los centros comerciales

Género musical preferido: Los flogersestán ligados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com