Administracion Educacional
karenaguero8 de Abril de 2014
2.938 Palabras (12 Páginas)412 Visitas
ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL
I. ANÁLISIS DE CONTEXTO
1. Recabar información sobre la Institución
Institución: Colegio Nacional Jóvenes Unidos
Directora: Lic. Berta Mareco
Cantidad Total de Alumnos:92 (noventa y dos)
Personal Técnico Cantidad por Cargo: 10 Docentes Técnicos
Personal Docente: 18 Docentes en Aula
Estructura: Aulas, dirección, secretaria, biblioteca, laboratorio, equipamiento
Porcentaje de Aprobados y aplazados – 1ra Parcial:92% Aprobados - 18% Aplazados
II. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCIÓN
A. Gestión Educativa
A1. Gestión Institucional
A2. Gestión Escolar
A3. Gestión Pedagógica
RESULTADO ENCUESTA A ESTUDIANTES
1. ¿Cómo calificarías el desempeño profesional de los docentes en las diversas áreas?
2. ¿Los docentes de las diferentes áreas aplican durante el desarrollo de las clases la evaluación?
3. En la institución se cuenta con recursos como:
4. ¿Cómo calificarías la participación de los compañeros de clase?
5. Las técnicas de trabajos utilizados en clase son:
RESULTADO ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA
1. ¿Ud. tiene conocimiento de todos los docentes responsables de la educación de su hijo/a?
2. Las reuniones generalmente son convocadas para:
3. ¿Participa Ud. en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional?
4. ¿Cómo ve Ud. la relación del Director como el docente?
5. ¿Cómo calificaría la calidad de la enseñanza de los docentes?
RESULTADO ENCUESTA A DOCENTES
1. ¿Participa Ud. en las capacitaciones ofrecidas por la supervisión pedagógica de la zona?
2. Las capacitaciones en la que Ud. participa son generalmente organizadas por:
3. Para orientar el aprendizaje emplea Ud.
4. Emplea Ud. durante el P.E.A. la evaluación?
5. Situaciones que dificultan el desarrollo normal del P.E.A. son:
6. Los tipos de pruebas aplicadas en clase son:
RESULTADO ENTREVISTA A LA DIRECTORA
1. ¿Están definidas la visión y la misión Institucional?
El Colegio “Jóvenes Unidos” tienen bien definidas la visión y la misión institucional.
2. Objetivos Generales que se proponen lograr a nivel institucional
Desarrollar en todos los miembros que forma la comunidad educativa sentido de responsabilidad social que contemple los valores de la moral educativa: respeto, honestidad, mutuo compromiso en el cumplimiento de roles y funciones.
Fomentar un proceso educativo constructivista que atienda y reconozca las capacidades, habilidades y aptitudes de cada educando, infundiendo confianza en ellos para alcanzar sus logros
Desarrollar estrategias tendientes a vincular la institución con la comunidad circundante, ofreciendo acciones a instituciones que permitan entregar educación y cultura a las familias del entorno.
3. ¿Se elaboran periódicamente planes de acción? Detallar
Se planifican estrategias para solucionar la indisciplina, ausencia y bajo rendimiento de los estudiantes por ejemplo:
Reunión con los profesores para buscar alternativa de solución
Reunión con los padres de familia
Entrevista con padres de familia de los alumnos afectados asentando en libro de acta
Además organiza charlas educativas, con educadores sociales
Visita a la familia de los alumnos con problema de disciplina y de rendimiento académico
Para mejorar el rendimiento académico se intensifican o retroalimentan los objetivos no logrados
4. ¿Existe una planificación Institucional? Organigrama? Detalla
Existe una planificación Institucional acorde a los objetivos fines y perfiles de los niveles educativos.
La organización es en base al macro planeamiento y microplaneamiento, las necesidades y realidades de la institución
El organigrama se visualiza en el PEI
5. Describir los proyectos realizados y el alcance de los mismos.
Ejecutan proyectos que propicien el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes.
Organizan charlas educativas sobre el ambiente saludable, Educación Sexual y los valores familiares.
Promueven el hábito hacia la lectura a través de proyectos
Se da continuidad al proyecto “La comunicación infalible
Todos los proyectos ejecutados ayudan a mejorar las habilidades lectoras.
Ayudan a mantener un ambiente agradable y adecuado durante el desarrollo del aprendizaje.
Se fortalece la práctica de los valores y la buena convivencia armónica, los estudiantes reflexionan con criticidad y actúan acordes a las normas establecidas.
6. Cómo está organizada la institución para el desarrollo de lasdiferen-
tes actividades que realizan (reuniones, jornadas, círculos, etc.)
La institución realiza reuniones de acuerdo a la necesidad que se presenta, trabajan en forma coordinada con las supervisiones pedagógicas y administrativas, pertenecen a la Región I Zona A Nivel 1 E.E.B., Nivel 2 Educación Media. Al término de cada cuatrimestre realizan un consenso de profesores con el fin de evaluar los logros y avances de las diferentes Áreas y disciplinas por curso.
7. ¿Cuales son los principios de la Administración que se visualizan en la
Institución? Fundamenta
El Liderazgo donde la Directora presenta actividades y proyectos en reuniones donde se toman decisiones con el fin de mejorar el funcionamiento y paliar situación que se presentan en la institución.
Se visualizan principios como:
Trabajo en Equipo: Los trabajos son coordinados en forma equitativa acorde a cada perfil y preparación del docente.
Unidad de Dirección: Por lo que la Directora presenta a los docentes un plan de trabajo a seguir.
Iniciativa: Se visualiza que los docentes trabajan de manera libre para el desarrollo de sus propios proyectos.
Unión del personal: Demuestran que trabajan en forma cooperativa en la realización de las actividades.
De esta manera fortalecen los principios mencionados que ayudan a la buena organización institucional.
8. ¿Existen comisiones, comités, grupos (alumnos, padres, profesores)
dentro del ámbito organizativo) Explicar
Existe un Centro de Estudiantes, Consejo de profesores, Consejo de grado y cooperadora escolar. Cada una de ella realiza actividades específicas, así:
El Centro de Estudiante: Organiza eventos deportivos, orientaciones para el mejoramiento académico, charlas educativas entre otros.
Consejo de profesores: Realizan y llevan a cabo proyectos comunitarios en fechas significativas que se recuerdan, con la organización de la municipalidad, actividades interinstitucionales de integración y a la vez solventar gastos de la Institución.
Consejo de grado: Trata sobre situaciones académicas, culturales del grado y curso, organiza actividades para la compra de materiales de limpieza para el grado y curso.
Cooperadora Escolar (ACES): Realizan gestiones a través de proyectos que benefician a la institución en el mejoramiento de la infraestructura, adquisición de materiales didácticos, apoyan al festejo aniversario de la institución, día del estudiante acompañado por el equipo directivo.
La mayoría de los padres acompañan las actividades organizadas por esta comisión.
9. Como se realiza la comisión y la integración de personal.
La comunicación se realiza a través de notas, circulares, memorándum, avisos y en caso especial la entrevista.
La integración del personal se realiza a través de círculo de trabajo, encuentro de camaradería y otras actividades extraescolares. Conmemoran fechas importantes que se relacionan con la institución.
Aplicando las técnicas mencionadas, investiga
...