ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEPARTAMENTO DE PASANTIAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

segaApuntes11 de Agosto de 2015

3.846 Palabras (16 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”

DEPARTAMENTO DE PASANTIAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION


RESEÑA HISTORICA

     Las actividades petroleras en el Guárico Oriental se iniciaron en la población de Tucupido en el año 1942 con la participación  principal de la Empresa Creole (Exxon) y la fundación del campo Tamanaco. Para el año 1046 se instaló la Atlactic Richfield (Arco) llegando esta a un pico de producción de 47MBPD fundadora de los campos Bella Bista y Saban Norte. Para el año 1977 con la nacionalización petrolera, las empresas operadoras que existían pasaron a ser propiedad de la República.

         En 1978, se firma el registro mercantil de CORPOVEN como filial de Petróleos de Venezuela y al año siguiente la casa matriz le asigna a la nueva empresa las áreas operacionales, integradas por los campos existentes en el Guárico Oriental, la cual  estuvo presente en la exploración de petróleo en dicha zona hasta el año 1990 debido a que la producción de petróleo fue cayendo hasta el punto de que solamente se extraían 1100 BPD, denominando entonces los yacimientos, marginales.

        Para el año  1992 PDVSA  realiza, para todas aquellas empresas  que se encontraban en el país, la primera ronda de licitaciones para explotar los campos marginales, ganando en Julio de ese mismo año la Empresa  TEIKOKU OIL de VENEZUELA el acuerdo de servicio para operar la Unidad  de Guárico Oriental,  con una extensión de 554.032 hectáreas comprendidos en 6 municipios,  para su  exploración de petróleo y la reactivación de los campos suspendidos operados por CORPOVEN.

 En 1993 TEIKOKU OIL de VENEZUELA acordó con CORPOVEN el segundo contrato de servicio para operar en el Campo Sanvi Güere, con una

Extensión de 138.566 hectáreas comprendidas en 7 municipios, comprometiéndose de tal manera a operar en Venezuela durante 20 años.

         TEIKOKU OIL de VENEZUELA, inicia operaciones el 1 de Enero de  1993, a través de la reactivación de los 36 pozos existentes en los campos Jobal, Taman, Copa – Macoya y Tucupido, las cuales contaban con una producción de 1400 BPD de crudo liviano; reactivaron  las principales vías de comunicación del campo, paralelamente con la fase exploratoria para descubrir nuevos yacimientos.

         Entre los años 1993 y 1994 se iniciaron las actividades sísmicas, cubriendo aproximadamente 2150 Km. Lineales. En 1993 comenzó la perforación de 55 pozos y el reacondicionamiento de aproximadamente 50 pozos. Para 1998 TEIKOKU OIL de Venezuela alcanza su producción máxima en bruto de 11500 BPD (9000 barriles de petróleo + 2500 barriles de agua). A partir de 1999 su producción fue decayendo hasta el punto de llegar actualmente a una producción neta de 2400 BPD, debido a que la mayoría de sus pozos fueron alcanzando un alto contenido de agua y otros muriendo por declinación energética del yacimientos, lo cual no es rentable su explotación. Para el año 2000 TEIKOKU se inició como empresa pionera en la explotación del gas, ganando la licitación de gas desde la planta de Copa – Macota, donde tenían una producción de 50 MMPCND para el año 2001.

   

        Para el año 2006 se dictan decretos  en el País recuperando con ellos nuestros campos petroleros y por ende nuestra Identidad Nacional,  donde las empresa trasnacionales operadoras de diferentes campos petroleros firmaron convenios operacionales con PDVSA CVP para así formar las Empresa Mixtas, donde nace  PETROGUARICO, S.A, con una participación según acuerdo suscrito, de 70 % PDVSA- CVP y 30 % TEIKOKU OIL de VENEZUELA. , logrando consolidar un equipo de trabajo y construcción de instalaciones que han permitido cumplir con los objetivos propuestos por PDVSA.

LA NUEVA PDVSA

         La nueva PDVSA es una empresa nacional, subordinada al Estado venezolano y profundamente comprometida con el autentico dueño del petróleo: el pueblo venezolano

Y es que nacida luego del triunfo sobre el sabotaje Petrolero, la nueva PDVSA está en manos del pueblo profundizando de este modo el ejercicio de nuestra plena soberanía petrolera.

        La empresa ha iniciado un nuevo enlace con el estado venezolano, que permitirá una conexión estrecha con las líneas maestras del actual proyecto nacional del país, bajo el papel rector del Ministerio de Energía y Petróleo.

La Nueva PDVSA está perfectamente alineada con las orientaciones del Estado venezolano, y cada uno de sus trabajadores está comprometido con la reconstrucción la empresa, que a su vez representa la construcción de un futuro mejor para la Nación.

       De acuerdo con un estudio comparativo publicado el 6 de diciembre de 2010 por Petroleum Intelligense Weekly (PIW), PDVSA se mantuvo cuarta entre las compañías más grandes a nivel mundial en el negocio petrolero. El estudio esta  

Basado en una combinación de criterios operacionales, que incluye reservas, producción, refinación y ventas.

EMPRESA MIXTA PETROGUÁRICO S.A.

La empresa mixta Petroguárico inició sus actividades en el año 2006, según Decreto de  Creación de fecha 05 de mayo de 2006 y Acta Constitutiva del 15 Septiembre del mismo año. Esta ópera un total de doce (12) Campos y un aproximado de 665 Pozos entre activos e inactivos. Actualmente maneja una producción de 1,5 MBPPD de crudo liviano de 39° API y 3,2 MMPCN de gas aproximadamente.

PDVSA CVP, firmó con los socios Teikoku Oil de Venezuela, los contratos de conversión de la Empresa Mixtas Petroguárico, sumando así 19 nuevas filiales que migran a esta modalidad según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH).

Eulogio Del Pino, Presidente de CVP, informó que la firma que oficializa la conversión a Empresa Mixta, constituye la culminación del proceso de migración de los antiguos convenios operativos a este nuevo modelo de acuerdo a las leyes vigentes.

De esta manera quedan conformadas las Empresas Mixtas Petroguárico, en donde PDVSA CVP cuenta con una participación, según acuerdo suscrito, del 70% y Teikoku Oil con el 30%. La Empresa Mixta Petroguárico (PDVSA CVP – Teikoku), que maneja el campo Guárico Oriental ubicado en el estado Guárico, tiene una producción promedio de crudo de 1,70 MBD (miles de barriles diarios).[pic 1]

Adicionalmente, la empresa petrolera Teikoku operará vía licencia de gas el campo Copa Macoya dentro del área de Guárico Oriental, con un máximo de producción de 120 MMPCGD e igualmente, la empresa Vinccler le fue otorgada

Una licencia para la explotación de gas en los campos Falcón, para un máximo de producción de 100 MMPCGD.

           Cabe señalar, que estos contratos de conversión a Empresas Mixtas fueron aprobados por las instancias soberanas del país, como la Asamblea Nacional, los decretos a nivel del Ejecutivo Nacional y la asignación de las áreas por parte del Ministerio de Energía y Petróleo.

          Las Empresas Mixtas destinan el 1% de los retornos de las ganancias antes de la declaración del impuesto sobre la renta, a proyectos de desarrollo social, endógenos y sustentables, que forman parte del plan que lleva a cabo Petróleos de Venezuela para sembrar el petróleo en nuestro país.

RAZON SOCIAL

         Forma parte de las 21 empresas que constituyen a los convenios operativos petroleros y a la fecha constituyen las nuevas empresas mixtas de la faja petrolífera del Orinoco, cuando a falta del 31 de Marzo 2006. Con 17 empresas petroleras nacionales e internacionales la migración a empresa mixta, cuya figura se fundamento en el artículo 12 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

        PETROGUARICO S.A se encuentra ubicada en la zona de Guárico oriental establecida administrativamente en la carretera nacional vía chaguarama a 4 kilómetros de valle de la pascua ocupando una extensión operacional de 554.032 hectáreas donde se ubican las estaciones, campos petroleros distribuidos en los municipios Chaguaramas, el Socorro, Santa María de ipire, Ribas, Pedro Zaraza y Leonardo infante.

MISION

        Tiene como misión ser una empresa mixta líder en exploración y producción de hidrocarburos, donde se participe con los más altos estándares de calidad, venta y rentabilidad en la economía como base fundamental para el crecimiento del país.

VISION

        Cumplir con los procesas de exploración y producción de hidrocarburos, según el plan de desarrollo establecido por la nación, que garantice la producción efectiva de los yacimientos, a través de tecnologías de vanguardia y estrategias eficaces en armonía con el medio ambiente.

DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO DONDE SE DESARROLLO EL PERIODO DE PASANTIA

        El periodo de pasantías profesionales se desarrollo durante un lapso de tres meses (iniciando el 09 de Febrero y culminando el 29 de Mayo), En el departamento de Finanzas de la empresa PETROGUARICO,  S.A. Ubicada En Carretera Nacinal Via Chaguaramas Edif. Petroguarico Piso Pb Of Petroguarico Zona Km 2 ½  Valle De La Pascua Guarico Zona Postal 2350. El cual tiene la siguiente misión: Finanzas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (179 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com