Desarrollo Humano
MERYE218625 de Octubre de 2014
5.609 Palabras (23 Páginas)324 Visitas
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento
científico
Tronco Común
Programa de la asignatura
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento científico
Universidad Abierta y a Distancia de México
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común
1
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento
científico
Índice
Presentación de la etapa ____________________________________________ 3
Propósitos _______________________________________________________ 3
Competencia específica _____________________________________________ 3
Programación _____________________________________________________ 4
Vertiente teórica ___________________________________________________ 4
Vertiente metodológica _____________________________________________ 10
Vertiente axiológica _______________________________________________ 16
Evidencia de aprendizaje. Delimitación, contextualización y problematización de un
objeto de estudio _________________________________________________ 20
Cierre de la etapa _________________________________________________ 22
Autorreflexión ____________________________________________________ 22
Fuentes de consulta _______________________________________________ 22
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común
2
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento
científico
Presentación de la etapa
En esta etapa abordarás los elementos básicos para comenzar a construir tu anteproyecto
de investigación. Para ello, tienes que analizar el concepto ciencia, y cómo es que se han
realizado investigaciones a lo largo de la historia. Asimismo, tendrás quediferenciar los
tipos de investigación, sus componentes y las disciplinas o ciencias a las que pertenecen.
Ya que identificaste los tipos de investigación y los elementos
que la constituyen, el primer paso es definir un tema de
investigación, a partir del cual identificarás un problema que te
gustaría solucionar, pues de éste surgirán las preguntas de
investigación que quieres resolver. Esta delimitación de tu objeto
de estudio se complementará con la problematización y
contextualización de la investigación.
Tomada de:
http://tallerinitz.blogspot.mx/
Propósitos
Al finalizar la presente etapa lograrás:
•
•
Tomada de:
http://200.21.199.181/ciencias/
images/investigacion/investiga
cion.gif
•
•
Identificar un tema de su interés relacionado con su
carrera
Problematizar y contextualizar entorno a este tema a
investigar
Redactar al menos una pregunta de investigación
Delimitar un objeto de estudio para la construcción
de su proyecto de investigación
Competencia específica
Analizar el objeto de estudio de una investigación mediante la problematización,
contextualización y delimitación de un problema, para abordar un problema prototípico de
tu campo profesional.
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común
3
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento
científico
Programación
Etapa
Vertientes
Contenido nuclear
Teórica
Qué es investigar
Tipos de investigación
Ciencia y paradigma
Hecho
Teoría
Problema prototípico
Metodológica
•
•
•
Contextualización
Problematización
Delimitación
•
1. Aproximación
•
•
•
•
•
•
Apertura a hacia otros
enfoques disciplinarios
con la solución de
problemassociales bajo
un enfoque científico
Interés por la reflexión
Honestidad en el manejo
de la información
Innovación en la
propuesta de
investigación
Compromiso
al
conocimiento
científico
Axiológica
•
•
•
•
Tiempo para
realizar la
etapa
Una semana
Una semana
Una semana
Vertiente teórica
En la antigüedad, como ahora, diversas personas se interrogaron más allá de las
circunstancias aparentes. Las búsquedas eran desde muy rudimentarias hasta muy
sistemáticas. Sabios y conocedores desarrollaron gran expertis al hacer planteamientos y
contrastarlos a través de diversas vías que validaran su conocimiento. Es decir,
investigaron, "examinaron un fenómeno o grupo de fenómenos sistemáticamente con
intención de explicarlos o comprenderlos" (Tamayo, M. 2004).
A lo largo de diferentes períodos de la historia, eruditos sentaron el precedente de las
ciencias actuales a través de la investigación. Esto significa que observaron, reflexionaron
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común
4
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento
científico
críticamente, plantearon procedimientos ordenados y estructurados que les permitieron
descubrir hechos, datos, relaciones o leyes en diferentes campos del conocimiento (Ortiz,
2005).
Sin embargo, al inicio de la
conformación de teorías que dieran
cuenta de hechos o fenómenos, las
proposiciones,
además
de
ser
infinitas, contenían conocimientos
diversos, basados en mitos, ideas
religiosas,
creencias
mágicas,
observaciones,
opiniones
y
experiencias que se vinculaban para
comprender y dar cuenta de lo que
ocurría al respecto. Con el paso del
tiempo, debido a la búsqueda incesante
de
la
verdad
con
objetividad, éstos se separaron y se
jerarquizaron para definir lo que podía
formar parte del conocimiento científico. Surgió entonces el "enfoque conservador,
positivista o evolucionista, desarrollista, funcionalista, pragmático, empirista o realista, es
decir, la actitud asumida por quienes consideran que el mundo, la realidad o el objeto en
estudio, es básicamente aceptable tal como existe y, en consecuencia, lo importante es
revisar, corregir, evitar los conflictos o preservar el orden; algunos de sus representantes
más conocidos son Augusto Comte (1934), Emile Durkheim (1956) o Mario Bunge (1983)"
(Morles, 2002: 5).
Por otro lado, se encuentra "el enfoque crítico, negativista (para oponerlo al positivista) o
transformador (radical, cuestionador, contestatario, revolucionario o del conflicto), es el
adoptado por quienes consideran que la realidad u objeto en estudio es casi siempre
contradictorio y defectuoso y, en consecuencia, hay que pensar en transformarlo, puesto
que en problemas relacionados con el conocimiento lo determinante es la reflexión crítica,
la teoría o la ruptura con lo prevaleciente. Representantes de este enfoque son, por
ejemplo: Carlos Marx, C. Wright Mills, Paúl Feyerabend, Steve Woolgar u Orlando Fals
Borda" (Morles, 2002: 6).
Estos enfoques se suelen adoptar durante el proceso
independientemente de que haya o no una elección consciente.
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común
de
investigación,
5
Fundamentos de investigación
Etapa 1. Aproximación al conocimiento
científico
Los procesos de cambio en la construcción y
legitimación del conocimiento se dieron, y se
dan, a través de espacios dediscusión creados
por colectivos de investigadores que tratan de
dar cuenta de la realidad y sus partes. Ellos se
encargan de discutir, plantear, criticar, analizar,
contrastar, probar y experimentar ideas para
conformar teorías a la luz de enfoques y
paradigmas que expliquen diversos fenómenos
o hechos ubicados en contextos sociales,
históricos, políticos, económicos y geográficos
específicos.
Según el Diccionario de metodología de
investigación científica (Ortiz, 2004:95), un
paradigma "es una concepción compartida por una comunidad de científicos y que de
alguna manera guía su modo de hacer ciencia. Son teorías, valores, creencias, técnicas,
etc. También son una forma de abordar los problemas de investigación".
Tomas Kuhn (2008) describe la evolución histórica de la ciencia y cómo es que ésta ha
cambiado con respecto a los intereses o necesidades sociales, detonando así grandes
revoluciones científicas, por lo que se puede apreciar que la ciencia no es neutra.
Cuestiones como la sobrevivencia del ser humano, justificaciones
...