Las habilidades digitales para todos y el desempeño de los docentes de acuerdo a las actuales reformas en educación básica
Arthemys19 de Octubre de 2014
2.407 Palabras (10 Páginas)354 Visitas
Las habilidades digitales para todos y el desempeño de los docentes de acuerdo
a las actuales reformas en educación básica
Martha Rocío Molinar Martín Del Campo
Dirección de desarrollo educativo Se ech
marmolinar@hotmail.com
molinar@edu.chihuahuc.gob.mx
1. RESUMEN
TÍTULO: Las habilidades digitales para todos y el desempeño de los docentes de
acuerdo a las actuales reformas en educación básica
AUTORA: Martha Rocío Molinar Martín del Campo
PALABRAS CLAVE: Habilidades Digitales, Desempeño docente, Reformas en
Educación Básica, Formación y actualización de los docentes
A partir de los resultados observados en las recientes jornadas de certificación docente
para desempeñarse en las aulas del nivel de educación básica, resulta indispensable
diseñar un proyecto de capacitación y actualización que les proporcione los elementos
para cumplir con los requerimientos de los nuevos planes y programas de este nivel
para poder dar cumplimiento a los propósitos de las actuales reformas educativas.
La dirección de Desarrollo Educativo de los SEECH, con el afán de apoyar el
fortalecimiento profesional de los maestros plantea acciones coordinadas con otras
instancias educativas para enfrentar el gran reto y sus implicaciones en el despliegue
de tareas para este propósito, y que derivan en el siguiente planteamiento sustentante:
TESIS CENTRAL:
Las actuales reformas a la educación básica enfatizan el desarrollo de las Habilidades
Digitales para Todos desde el inicio de la trayectoria del currículum, para propiciar el
Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"
Área Temática 2: Procesos de educomunicación y la integración de la TIC en la educación 693
desarrollo integral de los estudiantes en el desarrollo de competencias que los preparen
para su inserción en las actuales sociedades del conocimiento y les apoyen en la
habilidad de aprender a aprender a lo largo de su vida.
TESIS COMPLEMENTARIA:
Las entidades de nuestro país deberán asumir el reto de desplegar acciones dirigidas
los docentes de educación básica considerando dos dimensiones:
a) Formar, capacitar o en su caso, actualizar a los docentes de educación básica,
en lo que respecta a las Habilidades Digitales para Todos, para que puedan
cumplir mediante su práctica con los propósitos de las reformas educativas.
b) Diseñar mecanismos de certificación docente en Habilidades Digitales para
Todos.
2. INTRODUCCIÓN:
La necesidad de estar comunicados en un mundo globalizado, ha abierto una variedad
de posibilidades para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC), por ello su incorporación como un recurso básico e indispensable en el quehacer
docente, ha adquirido un papel predominante no sólo para la actualización profesional,
sino también como medio de apoyo al trabajo académico.
Integrar herramientas, servicios y capacitación a las escuelas de educación básica para
promover el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos, y el uso efectivo
de la tecnología en la educación básica, que lleve a ampliar las competencias para la
vida de los estudiantes, favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento y
disminuir el porcentaje de alumnos que no alcanzan el nivel básico de habilidades
relacionadas con el aprendizaje de todas las materias de los planes de estudio actuales,
se ha convertido en tarea prioritaria para nuestro sistema educativo con la finalidad de
que los docentes, de Preescolar a Secundaria, utilicen las herramientas de la
computadora como apoyo y complemento en su tarea educativa, cumpliendo un doble
"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación
694 Área Temática 2: Procesos de educomunicación y la integración de la TIC en la educación
propósito: la actualización en el uso de las nuevas tecnologías, para fines educativos, y
el desarrollo de habilidades que le permitan ser docentes competitivos.
Para ahondar en el tema que nos ocupa, en esta ponencia se describen las
partic
la SEP así como los propósitos de la educación del siglo XXI, y la incorporación de la
TIC en los planes y programas de educación en concordancia con las actuales reformas
a la educación básica. También se muestran sus implicaciones en el desarrollo integral
de los estudiantes de este nivel.
3. LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia
integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) en las escuelas de educación básica para apoyar el
aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y
favorecer su inserción en la sociedad del (sep, 2011)
Incorporar las TIC en los espacios áulicos implica enorme importancia, pues, a pesar de
no ser una nueva tendencia, es necesario porque así se responde a las demandas
educativas internacionales que proponen que los estudiantes pueden desarrolla
habilidades y competencias al incorporar estas tecnologías a los procesos de
enseñanza y aprendizaje proporcionando a los alumnos autonomía y capacidad para
continuar aprendiendo aún cunado hayan concluido su formación escolar, además de
favorecer el que puedan con relacionarse con las demás personas mediante ambientes
colaborativos.
La estrategia HDT considera los siguientes componentes:
Pedagógico. Comprende el desarrollo de materiales educativos: objetos de
aprendizaje, planeaciones de clase sugeridas y reactivos que faciliten el manejo de los
estándares planteados en los programas de estudio.
Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"
Área Temática 2: Procesos de educomunicación y la integración de la TIC en la educación 695
Gestión. Su objetivo es organizar, sistematizar y compartir la información en el
programa HDT (aula, escuela, estado y federación).
añamiento. Su propósito es apoyar a los maestros, resolver sus dudas y
orientarlos para el mejor aprovechamiento de la tecnología en el entorno educativo.
Incluye todos los esfuerzos de formación en el uso de tecnologías en la educación y la
certificación.
Conectividad e infraestructura. Considera todo el equipamiento, la conectividad y
los servicios necesarios para que las aulas operen correctamente, y favorece un mayor
nivel de interacción niño-computadora para avanzar en la disminución de la brecha de
acceso a la información. (DGESPE, 2011)
El programa HDT impacta en los siguientes objetivos del Programa Sectorial:
1. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de
logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y
contribuyan al desarrollo nacional.
2. Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos
sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.
Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación
en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus
competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
(SEP, 2010)
Este último punto tiene relación directa con las líneas estratégicas de:
Línea de Acción 3.1: Diseñar un modelo de uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) que incluya estándares, conectividad y definición de competencias
a alcanzar.
"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación
696 Área Temática 2: Procesos de educomunicación y la integración de la TIC en la educación
Línea de Acción 3.2: Desarrollar aplicaciones de las tecnologías de la información y la
comunicación, para mejorar la gestión y el control escolar y articularlos con los
instrumentos de planeación, estadística y los indicadores de desempeño en todos los
ámbitos del sistema educativo, desde las escuelas hasta las instancias de coordinación
en las entidades federativas y en el nivel central.
En nuestra entidad, HDT:
Es un macroproyecto que integra y articula el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación al proceso educativo y de gestión escolar.
Desarrolla modelos de enseñanza aprendizaje para primaria, secundaria y
educación indígena.
Plantea el uso inteligente, abierto y dinámico de las TIC y la mejora de procesos
educativos y resultados de aprendizaje.
Responde a las necesidades de ampliar la cobertura con docentes capacitados.
(Secretaría de Educación, Cultura y Deporte)
3. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PLANES Y PROGRAMAS
desarrollo económico, político y social de los países, y cobran sentido ante la existencia
de la economía del conocimiento. La ausencia de una política de tecnologías de la
información y la comunicación en la escuela pública aumenta la desigualdad
...