Los cuentos del abuelo
ivonne29Resumen10 de Julio de 2016
11.429 Palabras (46 Páginas)579 Visitas
INTRODUCCION
LA HISTORIA DE CHIAPAS SE NARRA EN FORMA ANECDOTA, POR “EL ABUELO” EN PEQUEÑAS HISTORIAS, PARA HACER MAS COMPRENSIBLES Y ASIMILABLE.SE CUENTA LAS PARTES MAS INTERESANTES QUE UNO DEBE CONOCER, PARA FORMAR UN CONCEPTO DE LOS ESFUERZOS Y SACRIFICIOS QUE HICIERON NUESTROS ANTEPASADOS PARA LEGARNOS UNA PATRIA CHICA, LIBRE Y RESPETADA, DUEÑA DE SUS PROPIOS DESTINOS. SE TRATA DE DESPERTAR EN NOSOTROS, EL VERDADERO SENTIMIENTO DE AMOR HACIA LA PATRIA, DE RESPETO Y CARIÑO HACIA ELLA, QUE ENCIERRA NUESTROS MAS CAROS AFECTOS Y GUARDA, CALLADA Y SILENCIOSA, LOS RESTOS DE NUESTROS ANTEPASADOS. SE TRATA DE CREAR UN CONOCIMIENTO DE NUESTRA TIERRA, UN ESPIRITU DE RESPONSABILIDAD ALTO Y NOBLE HACIA CHIAPAS, POR QUE NO DEBE SER INDIFERENTE A NINGUN CHIAPANECO SU PORVENIR, PROSPERO O MISERABLE, SINO QUE CADA UNO DEBE PONER SU GRANO DE ARENA, POR MEDIO DEL ESFUERZO PERSEVERANTE Y TENAZ, PARA HACERLA GRANDE, RESPETADA, RICA Y SOBRE TODO, QUERIDA POR PROPIOS Y EXTRAÑOS. EL PROPOSITO DE ESTA HISTORIA, DIRIGIDA A USTEDES, TENGAN EL PRIVILEGIO DE MOVER EL SENTIMIENTO DE TODOS LOS CORAZONES. [pic 4]
[pic 5]
LEYENDA DE LA PATRIA
LA TRADICION
EN UNO DE LOS PUEBLOS DE LAS COSAS DE CHIAPAS, VIVIAN UN VIEJO DE BARBA BLANCA AL QUE LE LLAMABAN “EL ABUELO”, NO PODIA PRECISARSE LA EDAD, PERO POR SUS CARACTERISTICAS PROBABLEMENTE HABIAN PASADO VARIOS INVIERNOS, UNA NOCHE A PRINCIPIOS DEL AÑO, EL ABUELO REUNIO A TODOS LOS MUCHACHOS PARA CONTARLES LA TRADICION DEL ESTADO DE CHIAPAS.
COMENZANDO LA NARRACION, CHIAPAS ES UNO DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA, EN LA ANTIGÜEDAD NO ESTUBO POBLADO COMO LO ESTA AHORA, ANTES HABITABAN “LOS INDIOS” EN COMUNICADES, PUEBLOS Y RANCHERIAS, DISEMINADOS (1) EN LAS LLANURAS, A ORILLA DE LOS RIOS, DONDE PODIAN CULTIVAR LA TIERRA PARA SOBREVIVIR, SUS CASAS ERAN CONSTRUIDAS CERCA DE LOS RIOS Y LLANURAS EN LO ALTO, ESTO PARA PODER DEFENDERSE DE LOS ANIMALES FEROCES.
LA VESTIMENTA ERA RUDIMENTARIA(2) EN ALGUNOS, OTROS VISTOSOS Y BIEN ELAVORADAS.
LAS CINCO NACIONES
FUERON CINCO NACIONES INDIGENAS PRINCIPALES QUIENES HABITABAN LAS TIERRAS DE LO QUE HOY ES EL ESTADO DE CHIAPAS, Y EN SU DIALECTO SE DENOMINABAN: QUERENES, TZELTALES, ZOQUES, MAMES Y CHIAPAS. CADA UNA DE ESTAS TENIA SU PROPIO DIALECTO, INDUMENTARIA(3), GOBIERNO Y COSTUMBRES.
LOS ZOQUES ERAN TIPOS DE COLOR CLARO, DE BUENA ESTRUCTURA, BIEN FORMADOS, VIVIAN EN CASA DE BAJAREQUE, VESTIAN CON TRAJES BONITOS TANTO HOMBRES COMO MUJERES. LOS CHAMULAS ERAN LOS MAS ATRASADOS DE TODOS, SU VESTIMENTA ERAN BURDOS(4) PUES ESTEBAN HECHA DE LANA DE SUS CARNEROS, QUE ELLOS MISMOS ESQUILABAN(5) Y TEJIAN.
LOS INDIOS SE ALIMENTABAN DE MAIZ, FRIJOL, LEGUMBRES Y DE LOS ANIMALES DOMESTICOS: MULAS, CABALLOS.
[pic 6]
LOS VOTANIDAS
UNO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS MAS ANTIGUOS FUERON UN PUEBLO QUE SE LLAMABA “VOTANIDA”, CUENTAN QUE ESTOS VINIERON DEL OTRO LADO DEL INMENSO OCEANO PACIFICO, EN DONDE VIVIAN. LO MAS PROBABLE ES QUE LOS VOTANIDAS, HAYAN VENIDO EMBARCADOS DEL SUR, SIGUIENDO LOS LLAMADOS ESTEROS DE LA COSTA DE CHIAPAS QUE LLEGAN MAS ALLA DE CENTRO-AMERICA.
SE CUENTA QUE SE LLAMABAN “VOTANIDAS” POR QUE UNO DE SUS CAUDILLOS SE LLAMABA VOTAN, QUE FUE EL MAS FAMOSO Y EL QUE MAS TRABAJO POR EL ENGRANDECIMIENTO DE SUS PUEBLO Y FUE POR ESO EL NOMBRE.
ESTOS VESTIAN TRAJE TALAR(5), ERAN TRIBUS PESCADORAS, SU GOBIERNO FUE PRIMERO SACERDOTAL Y TEOCRATICO, DESPUES SE CONVIRTIO EN PATRIARCAL. A SUS MUERTOS LOS ENTERRABAN EN TINAJAS U OLLAS, COLOCANDO LOS CADAVERES ACURRUCADOS O EN CUCLILLAS.
VIVIAN EN LAS COSTAS, PRINCIPALMENTE EN EL PUEBLO DE HUEHUETAN, CUYO NOMBRE SIGNIFICA EN LENGUA AZTECA “TIERRA DE VIEJOS”.
LOS QUERENES
QUE MAS SE CONOCE CON EL NOMBRE DE CHAMULA Y SE LOCALIZA EN LA ZONA FRIA DEL ESTADO, EN LOS DISTRITOS DE LAS CASAS Y PARTE DE SIMOJOVEL, FORMABA UNA GRAN NACION CUYA CAPITAL SE HALLABA EN CHAMULA, DE DONDE LE VIENE ESE NOMBRE. SU DIALECTO ES EL TZOTZIL, QUE ES MUY PARECIDO A LA LENGUA MAYA; LOS CHAMULAS SON INDIGENEAS MUY TRABAJADORES; UNOS SE DEDICABAN A LA AGRICULTURA, ESPECIALMENTE AL CULTIVO DE ARBOLES FRUTALES; OTROS A LA CRIANZA DE BORREGOS, OTROS A LA ALFARERIA, ALGUNOS A LA CONSTRUCCION DE MUEBLES Y A LABRAR LA PIEDRA PARA HACER METALES Y FILTROS PARA AGUA.
EL PUEBLO DE LOS QUERENES QUE AHORA YA NO CONSTITUYE UNA NACION, SE HA SUBDIVIDIDO EN MUCHOS SUB-GRUPOS, CADA POBLADO TIENE DISTINTAS CARACTERISTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS DEMAS.
[pic 7]
SEA EN EL SOMBRERO, HUARACHES, COTON, EN LOS ADORNOS DE LA CAMISA. CREEN EN EL NAGUAL, QUE ES CIERTO ANIMAL, TLACUACHE, ZORRILLO, CULEBRA, LAGARTIJA, SEGÚN ELLOS CREEN, PROTEGE LA VIDA DE LA GENTE Y AL CUAL NO PUEDE MATARSE POR QUE MORIRIA LA PERSONA DE QUIEN ES NAGUAL. CREEN DE IGUAL FORMA EN LA BRUJERIA.
LOS BRUJOS PUEDEN INTRODUCIR HORMIGAS EN EL ESTOMAGO, AVISPAS Y COLMOYOTES(6) EN LOS OIDOS, GUSANOS EN LA NARIZ, VOLVER CIEGAS O LISIADAS A LAS PERSONAS, TRANSFORMARLOS EN PERROS, CERDOS, CABALLOS, BORREGOS, ETC. MAS TODO ESTO NO ERA VERDAD SOLO ERA INVENTO DE LAS PERSONAS IGNORANTES.
EN LOS PUEBLOS INDIGENAS LOS INDIOS CUANDO SE SALUDAN EL MAS JOVEN SE ACERCA AL MAS VIEJO, CON EL SOMBRERO EN LA MANO Y SE INCLINA LE PRESENTE LA CABEZA PARA QUE EL VIEJO LE PONGA LA MANO, EN SEÑAL DE PROTECCION.
LOS TZELTALES
ESTOS VIVIAN EN LOS DISTRITOS DE PALENQUE Y CHILON (HOY ALVARO OBREGON), ESTOS SON MUY PACIFICOS Y ENTREGADOS A SUS TRABAJOS DE AGRICULTURA, ESTOS SON MUY SUPERSTICIOSOS, SIEMBRAN SUS MILPAS, MATAN ALGUN ANIMAL: COCHINO, BORREGO, GALLINA Y SU SANGRE LA RIEGAN EN LAS CUATRO ESQUINAS DE SU SEMENTERA, CREEN QUE SE ESE MODO SE DA MEJOR LA MILPA.
TENIAN COSTUMBRES MUY INTERESANTES: CUANDO SEMBRAVAN, COLECTAVAN LA COSECHA, LEVANTAVAN UNA CASA, O REALIZAVAN ALGUNA OBRA DEL PUEBLO, ENTRE ELLOS SI EXISTIA VERDADERO ESPIRITU DE COOPERACION. REALIZAVAN SUS FIESTAS, TODOS CONTRIBUIAN, NO HABIA EN ELLOS FIESTAS INDIVIDUALES SINO COLECTAS.
LA CASA DE ESTOS ERAN DE BAJARE, HECHAS DE VARILLAS SIN ENTORTAR, TECHADAS DE ZACATE, POR SUS RENDIJAS SE FILTRA EL VIENTO Y EN EL TECHO ANIDAN INSECTOS.
[pic 8]
LAS RUINAS DE PALENQUE
CERCA DEL PUEBLO DE PALENQUE EXISTIAN LAS RUINAS DE UNA ANTIQUISIMA CIUDAD QUE SE LLAMABA CHANAN O CULHUACAN Y QUE ERAN TAN GRANDE QUE MEDIA DE 28 A 32 KM DE LONGITUD POR 2 DE ANCHO, DIMENSIONES QUE IGUALAN A LAS MAS EXTENSAS QUE EXISTEN ACTUALMENTE. FUERON DESCUBIERTAS CUANDO UN INDIO DE LA REGION NO TENIENDO TIERRAS PARA SEMBRAS, FUE A DESMONTAR UNA PARTE DEL BOSQUE Y QUE ALLI SE ENCONTRO CON CIMIENTOS DE GRANDES EDIFICIOS; Y CORRIO A DAR PARTE AL DUEÑO DE LA HACIENDA, QUIEN SE OCUPO DE PONER AL DESCUBIRERTO LOS EDIFICIOS QUE LA VEGETACION HABIA ESCONDIDO ENTRE SU FOLLAJE.
SE DESCUBRIERON CUATROS GRANDES EDIFICIOS, EL PALACIO, LA CASA DE LAJAS, EL ALTAR Y EL ORATORIO. LO MAS NOTABLE ERA QUE EN LAS PAREDES SE HALLABAN ESTUCADAS(7), REPRESENTANDO DIFERENTES ESCENAS DE LA VIDA DE ESTE PUEBLO O MOTIVOS RELIGIOSOS. SE HALLARON COSAS TALLADAS EN PIEDRA Y UNA ENORME CRUZ QUE LA LLAMARON DE PALENQUE, MISMA QUE SE ENCUENTRA EN EL MUSEO NACIONAL DE MEXICO.
LOS MAMES
LOS INDIOS MAMES QUIENES HABITAN EN LAS COSAS DE CHIAPAS, DESDE TONALA HASTA SOCONUSCO. SU NOMBRE ERA “MAN” SOLAMENTE, QUE SIGNIFICA NIÑO O TARTAMUDO POR QUE, DICEN QUE ESTOS HABLABAN COMO LOS PEQUEÑOS TARTAMUDEANDO. LOS INDIOS MAMES DEJARON RUINAS EN LA INMEDIACION DE TONALA QUE SE SUPONE QUE SON DE UNA CIUDAD DE ESTE MISMO NOMBRE, Y LAS QUE SE HALLAN CERCA DEL PUEBLO DE ESCUINTLA Y QUE PERTENECEN A LA CIUDAD QUE LLEVO EL NOMBRE DE SOCONUSCO.
LOS INDIOS MAMES ERAN DE TALLA PEQUEÑA, COLOR MORENO, OJOS Y PELO NEGRO; SUS CASAS ERAN DE VARILLA Y TECHADAS CON UNA PALMA QUE LLAMAN MANACA; LOS QUE VIVIAN CERCA DEL MAL, USABAN CASA LACUSTRE, AGRICULTORES Y PESCADORES LOS MAREÑOS. LA REGION EN QUE VIVEN ES SUMAMENTE RICA, PUES OBTIENEN DE LA TIERRA, FRIJOL, MAIZ, CHILE, LEGUMBRES Y FRUTAS, EL CODICEADO CACAO, CAFÉ, HULE, TABACO, PLATANO, CAÑA DE AZUCAR, CUYOS PRODUCTOS ALCANZAN U ALTO PRECIO.
[pic 9]
LOS ALFAQUIES
EL PUEBLO DE LOS MAMES CONSTITUIA UN SEÑORIO DE LA NACION QUICHE, SOCONUSCO ERA SU CAPITAL, SU GOBIERNO ERA SACERDOTAL PUES HABIA ENTRE ELLOS CIERTOS PERSONAJES, UNA ESPECIA DE SACERDOTES QUE LES LLAMABAN ALFAQUIES, A ESTOS LOS RESPETABAN COMO A PERSONAS SAGRADAS Y OBEDECIAN CIEGAMENTE TODO LO QUE ACONSEJABAN. LOS ALFAQUIES VESTIAN TRAJE TALAR Y USABAN EL PELO LARGO, COMO LOS MAMES ERAN MUY RICOS, NO DEJO DE DESPERTAR CODICIA EN OTROS PUEBLOS ESTA CIRCUNSTANCIA. ESTE FUE EL MOTIVO DE QUE LOS MAMES, A PESAR DE SER GENTE PACIFICA Y TRABAJADORA, SUFRIERAN UNA SERIE DE INVASIONES QUE LES CAUSARON GRANDES MOLESTIAS Y DESAZONES. ESTOS SUFRIERON VARIAS INVASIONES, LOS PRIMEROS FUERON LOS OLMECAS, QUE VIVIAN EN EL CENTRO DEL PAIS Y LES ARMARON UNA GUERRA Y LOS DOMINARON. NO SE DEFENDIERON POR QUE LOS INDIOS MAMES NO ERAN GUERREROS; VIVIAN PACIFICAMENTE LABRANDO LA TIERRA SIN MOLESTAR A NADIE. DESPUES EL TOLTECA QUIENEN DE IGUAL FORMA VIVIAN EN EL CENTRO, LOS INVADIERON Y LOS SOMETIERON A SU DOMINIO. Y COMO ERAN MUCHAS LAS EXIGENVIAS Y NO PODIAN SATISFACERLOS, TOMARON UNA RESOLUCION SUPREMA. EMIGRAR A OTRAS TIERRAS, SE REUNIERON LOS ALFAQUIES, SUS CONSEJREROS Y ESTOS TOMARON EL ACUERDO DE ABANDONAR LA TIERRA, Y UNA NOCHE OBSCURA, CUANDO TODO ESTABA EN CALMA, FUERON SALIENDO DE SUS HOGARES BAJO MUCHO SIGILO, HOMBRES, MUJERES, ANCIANOS Y NIÑOS, CON DESTINO AL SUR, A GUATEMALA, EN EL CAMINO MURIERON VARIOS ALFAQUIES, DE LA PENA Y DEL DOLOR DE DEJAR LA TIERRA BENDITA EN DONDE YACIAN(8) SUS MAYORES.
...