ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODALIDAD A DISTANCIA TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Gabriela ArenasApuntes22 de Septiembre de 2016

3.455 Palabras (14 Páginas)867 Visitas

Página 1 de 14

        [pic 1]        [pic 2]

 UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA                                                                                                     4                                                d

Asignatura: Enfermería General l

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Docente / Instructor: Lic. M. Reynoso

                                               

                                        Alumna: Arenas Gabriela Alejandra

                                             

                                                         

La Falda 2016

ENFERMERIA GENERAL 1

TRABAJO PRACTICO N°  1

1-Realice una síntesis del recorrido histórico de la evolución de la enfermería 2-Defina los términos acuñados para la enfermería a lo largo del recorrido histórico.

3-Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento vulgar de conocimiento científico y defina paradigma.

4-En  la historia de la ciencia occidental  se desarrollaron tres grandes paradigmas que marcaron el rumbo del conocimiento, empirico, simbolico y crítico. Realice una línea del tiempo del contexto histórico político social y desarrollo del conocimiento.

5-La enfermera renombra los paradigmas del conocimiento como: categorización, integración, y transformación. Complete el siguiente cuadro con definiciones de la persona, cuidado o enfermería, salud y/o enfermedad y entorno.

6-Según su criterio a cual paradigma pertenece el sistema salud argentino .JUSTIFIQUE SU REPUESTA.

7-Realice un cuadro conceptual de los componentes del cuidado humano .Según Mayeroff.

8-Argumente como se construye el entendimiento conceptual de los elementos constituyentes (salud-enfermedad, a la persona, el cuidado y contexto) del cuidado  cultural de Leininger.

9-¿Considera usted que el cuidado cultural tiene alguna utilidad

10-Argumente los problemas sustanciales de las definiciones de salud

12-¿De qué manera cree usted que la experiencia de salud que vivimos como profesionales se verá reflejado en el cuidado de enfermería que brindemos .

13-Explique los conceptos de RELACION y DIFERENCIA entre arte y ciencia de enfermería y porque se afirma que enfermería es una disciplina profesional.

14-¿En que se equivocan los que dicen que la enfermería carece de un potencial teórico que le sea propio .

15-Realice un CUADRO EXPLICATIVO  de los 7 elementos de competencia de enfermería.

        

REPUESTAS

1) La ciencia de la enfermería se derivo principalmente de las ciencias sociales, biológicas y médicos; no obstante a partir de los años 60 del siglo xx ,se dedicaron a desarrollar modelos de enfermería que brindaron las bases para elaborar teorías y avanzar en el conocimiento de la profesión.

Desde la prehistoria la religión tenía un papel muy importante en la salud, porque los hombres de aquellos tiempos creían que la enfermedad provenían de los dioses .Los sacerdotes de los templos hacían ritos para aplacar la ira de los dioses.

Poco a poco fueron evolucionando y apareció el empirismo, donde comprendieron que la naturaleza poseía elementos que podían ser benefiosos  en determinadas circunstancias, el papel estaba en manos de curanderos, chamanes y magos o el brujo de su tribu.

La enfermería viene ejerciéndose como profesión desde hace más de un siglo, habiendo evolucionado rápidamente el desarrollo de las teorías de la enfermería durante los últimos cuatro decenios .Ya a mediados del siglo XIX  Florence Nithingale (1820-1910) expreso su firme convicción de que la ciencia de la enfermería era diferente a la de la medicina.

Hasta mediados del siglo pasado, la profesión de la enfermería se basaba en reglas y principios  transmitidos atreves del aprendizaje, años de experiencia es decir tenía un sentido vocacional  .Hoy en día  los avances de las teorías de la enfermería se caracteriza la transición desde el periodo del pre paradigma a la del ´paradigma  estos modelos vigentes proporcionan diversas perspectivas para el ejercicio, administración, enseñanza al desarrollo teórico practico de la enfermería.

2) Hay un punto de partida en la historia en el cual se crea una definición que identifica puntualmente a la persona que brinda cuidado previo a este punto encontraremos el cuidado domestico, el de madre a hijo (aquel que basta de la buena voluntad),luego encontramos el cuidado vocacional ( aquel brindado con un fundamento más bien espiritual y religioso).

Durante esa práctica en relación directa el cuidado de la salud nace la enfermería donde se dejo de hablar de personas que  brindan cuidado, para empezar a hablar de NURSE, palabra de origen latín que significa madre que cría, posteriormente aparece desde la lengua castellana haciendo alusión y en referencia directamente a la palabra enfermo el termino enfermera.

3) Si hablamos de conocimiento vulgar y científico debemos decir que existen diferencias marcadas en cada uno de ellos ,el conocimiento vulgar no da justificación a sus hallazgos , se adquiere por medios  del azar , no es verificable  es dogmatico ,subjetivo e inexacto , no sucede lo mismo con el conocimiento científico cuyas características más importantes son la fundamentación de sus afirmaciones ,la búsqueda sistemática de la verdad se basa en la experiencia y se puede demostrar ,y se adquiere por mediante procedimientos.

Paradigma es un modelo en  cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico, es un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo específico de tiempo.

4) En la historia de la ciencia occidental se desarrollan tres grandes paradigmas que marcaron el rubro del conocimiento empírico simbólico

A lo largo del tiempo, en la evolución del pensamiento occidental, la enfermera ha ido atravesando

PARADIGMAS DE LA EMFERMERIA

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

        Categorización                                   Integración                                Transformación

[pic 7][pic 8][pic 9]

 Orientación a la salud pública        orientación hacia la persona                apertura hacia el mundo

                     

                                                                   LINEA DE TIEMPO

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

1831     1900         1907   1910/1911  1935    1945  1948      1952     1979       2003     2005       2016    

  • 1831: en noviembre de 1831 se publica la ley de cesación del tribunal protomedicato y la creación de la facultad de medicina del distrito federal
  • 1900: Se iniciaron los intentos de capacitar a las enfermeras
  • 1907: el 9 de febrero se fundó la primera escuela de enfermería( se fundó el primer reglamento que dice que la carrera seria de tres años)
  • 1910: la educación para las enfermeras estaba a cargo de la escuela nacional de medicina 
  • 1911: primer plan de estudio para las carreras de enfermería y parteras
  • 1935: se crea el primer plan técnico de enfermería
  • 1945: se independiza la escuela de enfermería de la escuela nacional de medicina y se crea la escuela nacional de enfermería y obstetricia  
  • 1948:  se determina que la enfermera debía tener un titulo y una cedula profesional para ejercer
  • 1952: se prepara el primer curso de docencia para la enfermera instructora
  • 1979: el consejo universitario de la UNAM aprueba un nuevo plan de estudios para la licenciatura de enfermería y obstetricia 
  • 2003: se crea la licenciatura en enfermería
  • 2005: el entonces presidente de la republica Vicente Fox quesada, reconoce la enfermería como profesión 

[pic 24]

PERSONA

CATGORIZACION

Es cuerpo, alma, materia y espíritu, posee capacidad de cambiar su situación

INTEGRACION

Es un todo (armado por la sumas de las partes en busca de mejorar las condiciones para su bienestar)

TRANSFORMACION

Es un todo que orienta los cuidados semejantes de sus prioridades.

Relación mutua con el entorno.

CUIDADO

ENFERMERA

Rol de cuidadora y asistente; mediantes reglas con el fin de cumplir las capacidades y déficit en las personas

Amplia su objetivo a mantener la salud de la persona en todas sus dimensiones

El cuidado se dirige al bienestar de la persona supone respeto e interacción para desarrollar potencial propio

SALUD Y ENFERMEDAD

La naturaleza cura por lo que el paciente tendrá que poner su capacidad al servicio de la naturaleza

Salud es un ideal que se debe conseguir, la salud está influenciada por agentes infecciosos y su respuesta al tratamiento

Salud y enfermedad son 2 entidades distintas que coexiste de manera dinámica

La salud va mas allá de la enfermedad, es un proceso de cambio continuo de las personas.

ENTORNO

Comprende los elementos externos a la persona, es independiente a la misma y se puede controlar

Es una interacción constante en forma de estímulos positivos, negativos y de reacciones de adaptación

Es ilimitada, la OMS propone un sistema de salud basado en la filosofía que los hombres tienen derecho y deber de participar en las planificaciones sanitarias que le son destinadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (252 Kb) docx (61 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com