NANCY HENRIQUEZ SEGUNDA UNIDAD DEL CURSO INTRODUCTORIO (UNA)
NLHPEnsayo10 de Junio de 2018
3.413 Palabras (14 Páginas)1.090 Visitas
[pic 1]
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL CARABOBO
PORTAFOLIO DEL CURSO INTRODUCTORIO
CURSO INTRODUCTORIO LAPSO 2018-2
CODIGO (612)
Tutor: Héctor Zurita
Alumna: Nancy Henríquez
CID.V-7.149396
Tlf: 04140432547
Correo electrónico: abogadanancyhenriquez@gmail.com
Carrera: Administración de Empresa
Carabobo, Junio, 2018
[pic 2]
UNIDAD II
EL/LA ESTUDIANTE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
- ELECCION DE LA CARRERA
- ACTIVIDAD. 1, 2, 3, 4, 5 Y 6.
INDICE
Iindice 3
Resumen 4
Introducción 5
Desarrollo de la unidad 6
Auto conocimiento 6
Cuáles son tus intereses en cuanto la elección de una carrera 6
Qué conoces sobre ti en cuanto tus necesidades académicas 6
Cuáles son tus habilidades cuando realizas actividades académicas 6
ACTIVIDAD N° 1 7
Qué te interesa en el área de la profesionalización 7
Te interesa realmente cursa una carrera universitaria 7
Qué pudieras decir de tu orientación vocacional 7
Qué te interesa en el área de la profesionalización 7
ACTIVIDAD N° 2 8
Nivel de Necesidades Según la Pirámide de Maslow. 8
En que nivel de la pirámide están tus necesidades 8
Qué te preocupa más: 8
Ahora retrocede en el tiempo 8
ACTIVIDAD N° 3 10
Cómo me siento estudiando en la UNA. 10
Cómo me siento realizando las actividades del curso introductorio 10
cada día estoy más entusiasmada o he perdido el interés en el estudio 10
Cómo evalúo mi entusiasmo ha crecido o disminuido, ¿Por qué? 10
Mi entusiasmo a crecido o disminuido, cuando estudio y aprendo cada día cosas nuevas 10
Cada día aprendo algo nuevo? 10
Creo que puedo llegar hacer un buen profesional? 10
Cómo visualizo mi graduación en la carrera seleccionada: próxima o muy lejana? ¿Por qué? 11
Mi situación económica me impide cumplir con mis estudios universitarios 11
ACTIVIDAD N° 4 12
Cual es su predisposición en el trato con compañeros y profesores 12
Cuándo piensas que te vas a comunicar con ellos 12
ACTIVIDAD N° 5 13
Revisa tus propias fortalezas (autoconocimiento) 13
ACTIVIDAD N° 6 14
Oferta y Demanda 14
Áreas de tu preferencia 14
Consulta sobre la demanda actual de profesionales en el área de tu preferencia 14
Conclusión 15
Anexo 16
Ficha N° 1 Carrera: Administración de Empresa (Código 612) 16
Bibliografía 18
RESUMEN
Elegir la profesión a la cual te dedicarás, supone reflexionar sobre qué es lo que más te gustaría hacer, cual es esa especialidad en la que te desempeñas mejor o en qué área posees mas habilidades para proyectar tus expectativas. Esta elección va más allá de conocer las materias de alguna carrera y saber si puede interesarte o no, pues se trata de comprender, que aquello a lo que dedicaras aproximadamente cinco (5) años de tu vida, tendrá como consecuencia, tu desempeño como profesional y tu futuro laboral.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo desarrolla el tema de la elección de la carrera, una de las decisiones más importante de nuestras vidas; la cual lleva implícita una gran responsabilidad; pues, se trata de anticipar situaciones de trabajo en la que el ser humano prepara gran parte de su vida. Cuando se tiene interés por hacer una elección con implicaciones vocacionales, esta debe ser entendida como un proceso deliberado de planificación que requiere de búsqueda de información, organización y secuencia para desarrollar el proceso adecuado de la elección de una carrera. La elección de la carrera implica la convergencia de muchas variables como los interese, valores, necesidades, habilidades de la persona. Elegir una carrera es seleccionar un modo de vida, algo muy personal que nadie puede realizar por ti.
ELECCION DE LA CARRERA
DESARROLLO DE LA UNIDAD
Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección de la carrera.
Elección de la carrera.
Es la decisión más importante de nuestras vidas. En ello depositamos nuestras esperanzas de futuro, nuestros objetivos, así como ilusiones y aspiraciones. Por este motivo, cuando el momento llega, es necesario estar seguro.
[pic 3]
Auto conocimiento y valoración de ti mismo.
1. ¿Qué conoces sobre ti en cuanto tus necesidades académicas?
R. Adquirir conocimientos cada día; de esta nueva modalidad a distancia, bajo un régimen de estudio autodirigido. Me siento capaz de enfrentar nuevos retos, asumir compromiso y aceptar cambios que representan nuevos aprendizajes.
2. ¿Cuáles son tus intereses en cuanto la elección de una carrera?
R. Tengo Altos Intereses en realizar la carrera, algo muy personal que nadie puede realizar por mí.
3. ¿Cuáles son tus habilidades cuando realizas actividades académicas?
R. Me gusta investigar demasiado, soy amante a la lectura, lo que no entiendo lo investigo, me considero autodidactica, (CEI) comportamiento de estudio independiente.
ACTIVIDAD N° 1
1.) ¿Cuáles son tus necesidades en cuanto al conocimiento específico de la carrera: que deseas estudiar y la valoración de ti misma.
R.) tengo la necesidad de obtener muchos conocimientos específicos de la carrera: (código 612); necesidad de aprender conocer, necesito bases solidas y firmes de administración de empresa; existen factores. En mi furo interno como: presiones personales, familiares, sociales y culturales la cual son las motivaciones más grandes que la montaña de Everest.
Ante la situación planteada; tengo necesidades personales en singular y plural.
- Es singular: como persona la de administrar mi empresa propia, (Agropecuaria Nadol C.A), [presiones personales].
- En plural: tener conocimientos de administración de empres. Al Nivel Municipal, Estadal, Nacional y exterior. Presiones personales en masificación ejemplo: de personas desempleadas por falta de empresa en la actual Venezuela. Con mis empresas ayudaría a muchas familias y a la sociedad. En cuanto a mi valoración tengo el autoestima muy alto.
2.) ¿Qué pudieras decir de tu orientación vocacional?
R.) tengo la certeza de mi decisión, y mi respuesta no es al azar, al contrario es decisiva; tengo las habilidades, potencialidades y la motivación.
3.) ¿Te interesa realmente cursa una carrera universitaria? ¿Con que fin: Crecimiento personal, ganar dinero, tener una mejor calidad de vida? ¿Otro fin? ¿Cuál?
R.) Si me interesa cursar la carrera de Administración de Empresa, (código 612); con el fin de mi crecimiento personal y tener fuentes de ingreso de mi empresa propia, para obtener una mejor calidad de vida, con otro fin de ejecutar mis conocimientos empresariales al nivel municipal, estadal, nacional y exterior como lo expuse anterior mente.
4.) ¿Qué te interesa en el área de la profesionalización?
R.) El interés que tengo en la profesionalización de Administración de Empresa: es un profesional capacitado y con muchas virtudes; encargado de planificar, organizar, coordinar, controlar y evaluar las actividades industriales, tiene el potencial de: definir la misión, visión y objetivos de la organización, destacando que las organizaciones están inmersas en un mundo globalizado y altamente competitivo, está llamado a conocer, organizar, dirigir, interpretar e integrar las diferentes variables que componen el entorno empresarial al nivel regional, nacional e internacional. Diseña las estructuras organizacionales y funcionales, así como los niveles y líneas de enlace para facilitar la coordinación. Analizar las políticas para la administración de los recursos humanos, planificando los programas y actividades inherentes a la clasificación, remuneración y captación, evaluación de meritos, inducción y relaciones laborales. Formular política y planes para el proceso de toma de decisiones gerenciales.
...