ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

lili897Informe25 de Enero de 2016

10.813 Palabras (44 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 44

  Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación[pic 1][pic 2]

Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

Producto Integrador

Metodología de la Investigación

Productos milagro

RESPONSABLE(S)  DEL PROYECTO:

Ana Paula Treviño Treviño

Adela Segura Villaseñor

Melissa Elizabeth Espinosa Bustos

Liliana Berenice Martinez Morales

ASESORES (O COLABORADORES):

Dr. Arturo González López

LINEA(S) DE INVESTIGACIÓN:

Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

RESUMEN

Estos productos pueden causar que el consumidor no tenga una compra satisfactoria y al suceder esto puede afectar sus emociones al no conseguir lo que esperaban, también es posible que por no investigar el contenido del producto comprado no sepas que repercusiones te pueda traer. Aquí evaluaremos de qué manera influye la publicidad de los “productos milagro” emitidos por televisión local en los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años, para concientizarlos de los métodos persuasivos que las empresas utilizan en su publicidad.

Nuestra investigación es de tipo descriptiva y mixta porque vamos a hacer entrevistas que serian de tipo cualitativas y encuestas que serian de tipo cuantitativas.

La publicidad de productos milagro hace creer a los alumnos de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años que ofrecen algo mejor a lo que en realidad dan. Por consecuencia al adquirir el producto no queda satisfecho.

Concientizar

Evaluar

Influir

Productos milagro

ABSTRACT

These products can cause that the consumer does not have a satisfactory purchase and on the happening this can affect your emotions don't get what they expected, it is also possible that by failing to investigate the contents of the product purchased do not know that impact you can bring. Here we will evaluate how it affects advertising the "miracle products" issued by local television on the students of the Faculty of Sciences of communication of Nuevo León from 17 to 20 years, to raise awareness of the persuasive methods that companies use in their advertising.

Our research is descriptive and mixed because we are going to do interviews that would be qualitative type and surveys that would be of quantitative type.

Advertising products miracle tells students of mechanical engineering and electrical at the Autonomous University again Leon 17 to 20 years that offer something better to actually give.


Raise awareness

Evaluate

Influence

Miracle products

DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación  a nuestros padres quienes nos apoyaron  todo el tiempo.

A nuestro maestro el Doctor Arturo González quien nunca desistió al enseñarnos, aun sin importar que muchas veces no poníamos atención en clase, y continuó depositando su esperanza en nosotras.

A todos los que nos apoyaron para escribir y concluir esta investigación.

Para ellos es esta dedicatoria, pues es a ellos a quienes se las debo por su apoyo incondicional.


INDICE

CAPITULO I. NATURALEZA Y DIMENSION DEL ESTUDIO

INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos sobre los productos milagro y lo que puede causar en las personas.

Productos milagro: productos que tienen promesas asombrosas, como hacerlo bajar de peso o contribuir con su salud de forma casi milagrosa. Sin embargo, muy pocos consumidores se fijan si en realidad las marcas cumplen con los volúmenes, tamaños y promociones que prometen.

Al comprar o ver la publicidad de estos productos lo que puede causar es que el consumidor no tenga una compra satisfactoria y al suceder esto puede afectar sus emociones al no conseguir lo que prometido, también es posible que por no investigar el contenido del producto comprado no sepas que repercusiones pueda conllevar.

En la TV se muestran productos de CV directo, por ejemplo sostén, pantalones o zapatos que te hacen bajar de peso en poco tiempo y no es cierto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera influye la publicidad de los “productos milagro” emitidos por televisión local en los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años?
El problema de este tema es que los consumidores compran algo pensando en recibir un producto o servicio con ciertas características y se topan con que no es existente o si lo es pero no en el tiempo prometido. Entonces esto podría causar enojo frustración o diferentes emociones en los consumidores.

¿Cómo afecta?

No obtienes el resultado que tú querías y gastas dinero que no deberías a ver gastado

¿Porque afecta?

Porque no obtienes el producto deseado

HIPÓTESIS:

La publicidad de productos milagro hace creer a los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años que ofrecen algo mejor a lo que en realidad dan. Por consecuencia al adquirir el producto no queda satisfecho.

La publicidad de productos milagro no hace creer a los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años que ofrecen algo mejor a lo que en realidad dan. Por consecuencia al adquirir el producto no queda satisfecho.

OBJETIVO PRINCIPAL:

Evaluar de qué manera influye la publicidad de los “productos milagro” emitidos por televisión local en los alumnos de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años, para concientizarlos de los métodos persuasivos que las empresas utilizan en su publicidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar cómo influye la publicidad de los “productos milagro” emitidos por televisión local en los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años, para concientizarlos de los métodos persuasivos que las empresas utilizan en su publicidad.

Descubrir si los alumnos saben lo que es un producto milagro.

Descubrir si los alumnos de 17 a 20 años han adquirido estos productos.

Analizar cuáles son los anuncios que mas ven de los productos milagro.

Revisar si a los alumnos les gustaría realizar este tipo de publicidad o productos.

Analizar si en realidad volverían a comprar un producto así, sin antes verificar que si funciona.

Variable independiente:

La publicidad de productos milagro hace creer a los alumnos de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 17 a 20 años que ofrecen algo mejor a lo que en realidad dan.

Variable dependiente:

Al adquirir el producto no queda satisfecho.

ANTECEDENTES

 “Generaron una lista negra de algunos productos engañosos, abrieron una denuncia ciudadana, también se están ampliando las multas para quien infrinja el nuevo reglamento (COFEPRIS, COFEPRIS PUBLICARA LISTA NEGRA DE PRODUCTOS MILAGRO, 2012)”

“Quedó listo un acuerdo entre Canipec  para avanzar en los esfuerzos de autorregulación para lo que hace a productos milagro (El universal, ACUERDO VS. PRODUCTOS MILAGRO, 2015)”

 “Para combatir la publicidad engañosa, garantizar el derecho a la información de los consumidores, proteger su vida, salud, seguridad y economía, la Procuraduría Federal del Consumidor firmó un convenio de colaboración con Canipec, implementarán estrategias para el intercambio de información en materia publicitaria y técnica…(Arthuro Rodríguez Pérez, FIRMAN PROFECO Y CINIPEC CONVENIO DE COLABORACION POR UNA PUBLICIDAD RESPONSABLE, 2012)”

“Los consumidores somos bombardeados por anuncios de productos "milagrosos" que nos prometen bajar de peso sin esfuerzo, sin dietas, sin ejercicio y en unos cuantos días. Entérese, en este reportaje especial, si esos "milagros" existen (ADEL, Productos milagro para ADEL, 2012)”

 “Anunció el reforzamiento de la regulación en materia de publicidad engañosa, de manera que ahora sí podrá prohibirse. “Todos los productos que se anuncien con características de salud —es decir, que curan algo— requerirán forzosamente, y los medios de comunicación tendrán que solicitarlo, el registro sanitario” (Rosalía Servín Magaña, EXISTEN MAS DE 20 MIL MARCAS DE PRODUCTOS MILAGRO, 2012)”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (671 Kb) docx (1 Mb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com