Biografías
Explore las biografías de personas de todo el mundo que han influenciado el cambio global de manera significativa a lo largo de la historia de la humanidad para darle al mundo algo nuevo e inexplorado.
Documentos 17.476 - 17.550 de 61.758
-
Derecho Induccional
jfelipe861.- El día 13 de agosto de 2012 entre el señor SAUL GOMEZ y JUAN VICENTE CASTAÑEDA BAQUERO, se suscribió un contrato de PROMESA DE COMPRAVENTA BIEN INMUEBLE, sobre un lote de terreno denominado LA LAGUNA, ubicado en la Vereda Cerro Verde del municipio de Nemocón, identificado con la cédula
-
Derecho Inmobiliario
tavarez911.- A partir de la lectura, sobre los antecedentes del Derecho Inmobiliario de la Rep. Dom., redacte un reporte escrito analizando en qué consiste la Bula Ínter caetera del 1943, e intérprete en qué consistió la Ley de Amparo Real del 1578.Subir a la plataforma. Derecho Inmobiliario Antecedentes Históricos del
-
Derecho Internacinal Humanitario
negronEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DOCENTE: RAFAEL ANTONIO SUAREZ PIRATOBA ESCUELA DE SUBOFICIALES Y DE NIVEL EJECUTIVO GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DOCENTE: RAFAEL ANTONIO SUAREZ PIRATOBA PRESENTADO POR: PT.WILMER ALEXANDER FERNANDEZ PEÑALOZA
-
Derecho Internacioal
cynthia123calvaReglas de origen en el comercio Consideraciones básicas del origen Normas de origen del tipo no preferenciales: todas las normas no utilizadas en instrumentos de política comercial no preferenciales como: el trato de la nación más favorecida, de los derechos antidumping y de los derechos compensatorios, medidas de salvaguardia, compras
-
Derecho Internacional
odaravla92LAS NEGOCIACIONES JURÍDICAS INTERNACIONALES Son relaciones entre estados que producen una norma jurídica, general, particular o la derogan, las principales son congresos y conferencias, declaraciones, renuncias, protestas y tratados. Congresos y conferencias. Los congresos se orientan a materias técnicas con carácter privado no oficial. Las conferencias son reuniones formales de
-
Derecho Internacional
juliobgt16Introducción: Mi propósito de este ensayo es dar a conocer el discurso de Cantinflas (Embajador de la Republica de los cocos) en la asamblea general de la ONU que sus palabras nos llevan a una realidad social, humana, cultural y política que se vive en la actualidad les exhorta a
-
DERECHO INTERNACIONAL
LUDIMgINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 5º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ÍNDICE GENERAL PÁGINAS Identificación de la materia 3 Características de los destinatarios 3 Introducción a la asignatura
-
Derecho Internacional
pusshUnidad I: concepto e introducción. 1. Derecho internacional: A) concepto. Es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los sujetos de la comunidad internacional. Esto quiere decir que el objeto del derecho internacional no consiste solamente en las relaciones de los Estados entre si, si no también
-
Derecho Internacional
sonlokistasUNIDAD V. DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL. 5.1 CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL. El derecho que tienen todas las personas de acudir ante los Tribunales para solicitar justicia, como sabemos, está sometido a la regulación del Derecho Procesal, que comprende el conjunto de normas que regulan el proceso. El derecho procesal internacional
-
Derecho Internacional En El Medio Ambiente
mafeluluENSAYO DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL MEDIO AMBIENTE El derecho internacional del medio ambiente es un ordenamiento jurídico joven, caracterizado por la rapidez de su formación y por la multitud de normas e instituciones que lo componen. Su posición vanguardista frente a la teoría clásica del derecho internacional y del
-
Derecho Internacional Privado
christian051. Divorcio: La palabra Divorcio deriva del latín “Divortium”, cuyo significado es el de rompimiento. Es la consecuencia de la decisión acordada entre los dos cónyuges o tan solo la voluntad de uno de ellos, según corresponda el caso, de disolver el vínculo matrimonial por las diferencias irreconciliables que se
-
Derecho Internacional Privado
milimartDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 2. FUENTES DEL DERECHO DE CONFLICTO DE LEYES 2.1. Nacionales 2.2. Fuentes internacionales 2.. Tratados y convenios 2.4. México y la codificación del derecho internacional privado y del Derecho uniforme a nivel internacional 2.5. Derecho convencional internacional 2.5.1. Convenios interamericanos de Derecho internacional privado 2.5.2. Conferencia de
-
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
mariney27433político son aquellos que versan sobre cuestiones en las cuales hay en pugna intereses opuestos, los cuales pueden variar hasta el infinito. Estos intereses pueden ser de carácter económico, político, religioso cultural, etc. En general puede decidirse que las causas políticas son aquellas que no son las jurídicas. De allí
-
Derecho Internacional público
themasflow2Derecho internacional publico Es de suma importancia conocer acerca de la realidad mundial que nos rodea y de las implicaciones políticas, económicas, y sociales, así como conocer también, cada uno de los aspectos primordiales de la organización dentro de cada nación, y de su contexto histórico mundial. Teniendo este punto
-
Derecho Internacional Público. Función del Derecho Internacional
mbecerrilDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ANTECEDENTES: El Derecho Internacional Público cuyo nombre se usa desde la antigüedad en el año de 1789 en el castellano se continúa utilizando este nombre a la designación “derecho de gentes”, la palabra gentes significa desde el siglo XVI, pueblos organizados políticamente. DEFINICIÓN: El Derecho Internacional Público
-
Derecho International Publico
grandc46• INDICE TEMA PAG. INTRODUCCION 1.INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL………………… 5 1.1. CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO………. 6 1.2. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL………………………………….. 12 1.3. FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL…………… 15 1.4. CARACTERISTICAS DE LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL. ……………………………………………………………………………………… 16 1.5. RELACION DEL DERECHO INTERNACIONAL CON EL DERECHO INTERNO………………………………………………………………………… 18 2. LAS FUENTES DEL
-
Derecho Intro
katherinemgaleanAnalisis Ciudades Modelos. La Corte Suprema de Justicia ratifica el fallo de la Sala de lo Constitucional que, en una primera resolución, había resuelto que aprobar la llamada Ley de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED) implicaba "enajenar el territorio nacional". El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
-
Derecho Islamico
jossio_camposEl derecho islámico Es un sistema demasiado complicado por su ideología y sus reglas . También se puede decir que el derecho musulmán tiene su origen en el derecho islámico cual sufrió cambios con la llegada de Mahoma. El derecho islam o sistema jurídico islámico es muy complicado tanto por
-
Derecho Juridico
MaigualidaIndia y pakistan El conflicto entre India y Pakistán es un conflicto que tiene su origen en la independencia de estos países en 1947 del Raj Británico aunque sus antecedentes históricos datan de alrededor del año 1000 por lo que ha llegado a ser nombrado el conflicto de los mil
-
Derecho Laboral
berbatovEl Derecho Laboral Indice 1. Introducción 2. Derecho Laboral 3. Relación Con Otras Disciplinas. 4. Importancia económica social 5. Codificación del derecho laboral. 6. Conclusión 1. Introducción Teniendo en cuenta nuestro escaso conocimiento sobre el Derecho Laboral, mancomunamos esfuerzos para tratar de hacer llegar el desarrollo de la tercera bolilla
-
Derecho Laboral
mandalocosHistoria del derecho laboral en El Salvador Los conflictos laborales eran conocidos y resueltos en el Ministerio de Trabajo y existía una cantidad de leyes, decretos y reglamentos para regular bien o mal, las relaciones entre trabajadores y patronos, hasta que por decreto legislativo No. 24l del 22 de enero
-
DERECHO LABORAL
yhazer1.4 LAS INTITUCIONES DEL DERCHO COLECTIVO DE TRABAJO Ya se ha dicho que la relación entre trabajadores y patrones se regula por la voluntad de los mismos, plasmada en un contrato o por el acuerdo verbal. Así, hay contratos individuales de trabajo en los que participan los sujetos del derecho
-
Derecho Laboral
naortizvPrimer parcial derecho laboral 1. Que es acoso laboral? ¿características atenuantes? ¿agravantes? 2. Que es un contrato de trabajo? Características , elementos esenciales? Cómo funciona el trabajo a término fijo inferior a un año- características y requisitos? 3. Que es sustitución de empleadores? Responsabilidad de los empleadores. 4. Explique qué
-
Derecho Laboral
1989818181818181Artículo 892.- Artículo 892. Las disposiciones de este capítulo rigen la Las disposiciones de este Capítulo rigen la tramitación de los conflictos que se susciten con motivo de la aplicación de los artículos 5o. fracción III; 28, fracción III; 151; 153, fracción X; 158; 162; 204, fracción IX; 209, fracción
-
Derecho Laboral
yazmin5ACCIÓN ADMINISTRATIVA: Es una acción de nulidad del registro de la marca ante la Secretaría de Economía, en la que se solicita la declaración respectiva. ACCIÓN CIVIL: Es una acción en el que el perjudicado podrá demandar de los autores, propietarios o dueños de dichas marcas la reposición y el
-
Derecho Laboral
efrenlb82derecho laboral e pretende proteger a los demás trabajadores, así como al mismo patrón para no generar un contagio colectivo. En estos casos es importante precisar que la enfermedad del trabajador deriva de una condición general o de un accidente no profesional y no de un accidente de trabajo, de
-
Derecho Laboral
Alexandramiyo1.- Con sus propias palabras defina el Derecho del Trabajo, estableciendo el tipo trabajo que regula, sus fundamentos, función, fines y características. DEFINICIÓN El derecho laboral es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que surgen a través del trabajo humano; esto quiere decir, que el
-
Derecho Laboral
sintramisan2. ¿Qué diferencia hay entre un contrato de trabajo verbal y un contrato de trabajo escrito? El contrato de trabajo puede ser acordado de forma verbal o escrita, prefiriéndose esta última para que sirva como medio de prueba en un momento determinado, pero ambas formas de contratación, escrita o verbal,
-
Derecho Laboral
consuelo66EXPOSICIÓN: VÍCTOR VÁSCONEZ Descanso Obligatorio, Vacaciones Permisos y Licencias especiales Descanso.- El descanso es considerado el cese momentáneo, reposo, pausa de una actividad o trabajo para reponer fuerzas. Vacaciones.- Las vacaciones son una prestación social que consiste en el descanso remunerado al que tiene derecho todo trabajador que
-
Derecho Laboral
shirleydc03Clases de jornadas laborales y sus derechos correspondientes: La jornada de trabajo es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número de horas que el empleado ha de desempeñar para desarrollar su actividad laboral dentro del
-
DERECHO LABORAL GLOSARÍO
Saulgaral1.- DERECHO LABORAL .- Es un conjunto de normas jurídicas que regulan la relación entre obrero y patrón. 2.- CONTRATO.- Contrato individual de trabajo es aquel por el cual una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios retribuidos para una persona física o jurídica denominada el empleador
-
DERECHO LABORAL TABLA 1 Ubicación del Derecho Laboral
miguelonalvarezDERECHO LABORAL TABLA 1 Ubicación del Derecho Laboral Revisa las siguientes situaciones y completa lo que se te pide, puedes guiarte del ejemplo. No olvides usar la información que se te presenta en el apartado de apoyos con la cual podrás identificar el Tribunal competente de cada uno de los
-
Derecho Maya
edmusa4EL DERECHO MAYA El derecho Maya de familia Antes de alcanzar la edad necesaria para el matrimonio (hombres: 18 años, mujeres: 14 años) los mayas debían cumplir 3 ceremonias que señalaban otras tantas etapas de su vida, que fijaban, su situación civil ante la sociedad. Las ceremonias eran: El paal,
-
Derecho Meercantil Y Su Relacion Con Otras Ramas Del Derecho
lpdx61INTRODUCCION El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho
-
Derecho Mercantil
samueldeleon181. En qué consiste el sistema objetivo y subjetivo? (sistema subjetivo “sujeto”, regula la actividad del comerciante.) (sistema objetivo “objeto”, es la actividad mercantil.) 2. Definición de derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional y los actos de comercio. 3. Qué regula el derecho
-
Derecho mercantil
osofurbyLos principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido
-
Derecho Mercantil
martin9023DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las relaciones de los comerciantes. Es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante normas jurídicas regula las relaciones entre comerciantes, también se dice que el Derecho Mercantil es la ciencia del derecho privado que
-
Derecho Mercantil
kndy_dulceTema 1: EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y CARACTERES CONCEPTO: Siguiendo a SÁNCHEZ CALERO, podemos definir el Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”. Las notas fundamentales de
-
Derecho Mercantil
juanp_35DERECHO MERCANTIL LOS TITULOS DE CREDITO, GENERALIDADES, ELEMENTOS Y CLASIFICACION (LETRA DE CAMBIO, PAGARE, CHEQUE, APERTURA DE CREDITO Y DEPOSITO) TITULOS DE CREDITO Son documentos que permiten que los incorpore un derecho literal y autónomo, que sirven para facilitar, agilizar y asegurar la circulación de bienes y derechos. También se
-
DERECHO MERCANTIL
KrinanMODULO I UNIDAD 1 EL DERECHO: CONCEPTO Y NOCIONES FUNDAMENTALES I. CONCEPTO DE DERECHO 1. EL DERECHO Y SU FUNCIÓN Es el conjunto de normas de carácter general que regulan la conducta de los hombres en sociedad, destinadas a lograr un orden en la convivencia y cuyo cumplimiento es respaldado
-
DERECHO MERCANTIL
pedrolgFusión y transformación de sociedades mercantiles FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES Definición: Es el traspaso de bienes, derechos y obligaciones de una o varias empresas, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo las primeras para dar lugar al nacimiento o fortalecimiento de otra empresa. Por fusión se entiende
-
Derecho Mercantil
Jaqp1993Que es el codogo público de comercio 7 de Galindo Características El registro público de comercio es una oficina estatal pública Los actos que se inscriben sólo producen efectos declarativos más no constitutivos Voluntariosa las personas físicas y obligatorio para las personas Morales Los actos que se registran Principios digistrales
-
Derecho Mercantil
01domy71Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Negocios / DESMATERIALIZACION TITULOS VALORES DESMATERIALIZACION TITULOS VALORES Documentos de Investigación: DESMATERIALIZACION TITULOS VALORES Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.080.000+ documentos. Enviado por: superestudiante1 06 agosto 2013 Tags: Palabras: 2510 | Páginas: 11 Views: 18 Leer Ensayo
-
Derecho Mercantil
paoola28TAREA NUMERO 3. ANALISIS DE LOS ARTICULOS 5 Y 6 DE LA C.P.E.U.M Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. La Ley determinará en cada Estado, cuáles son las profesiones que necesitan título para su
-
Derecho Mercantil
jessica3009GUÍA MERCANTIL 1.- DEFINICIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO Y SU FUNDAMENTO LEGAL. R.- ES EL DOCUMENTO NECESARIO QUE PRESUME LA EXISTENCIA DE UN DERECHO Y SU FUNDAMENTO LEGAL SE ENCUENTRA ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. 2.- CITE LOS ELEMENTOS DE
-
DERECHO MERCANTIL
Kary19880508LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CAPITULO IV De la sociedad de responsabilidad limitada. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Artículo 58.- Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan
-
Derecho Mercantil
KikeDbDERECHO MERCANTIL.- Sistemas de normas jurídicas q determinan en su campo d aplicaciones mediante la calificación de mercantiles dados a ciertos actos y a la personas a quienes se dedican a celebrarlo TENDENCIAS CODIFICADORAS.- Código surge en el siglo 18 por Napoleon en Francia CODIGO.- Ordenamiento sistemático de una rama
-
DERECHO Mercantil
abert931.-Menciona tres causa de liquidación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada Art. 234 2.- Menciona tres causas por las que se puede convocar a una asamblea general de accionistas. Art 178 al 182 La asamblea general es obligatoria y se hace cada año Liquidación Distribución de los bienes Nombrar o
-
Derecho Mercantil
TB79-¿Qué es el derecho intelectual? Es el conjunto de derechos patrimoniales de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado a las personas físicas o morales que llevan a cabo la realización de creaciones artísticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales, pudiendo
-
Derecho Mercantil
marvickiIntroducción Este trabajo pretendemos acercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Comercial o del derecho mercantil, sus componentes, sus bases y su historia. Y buscamos agrupar las ideas de varios autores los cuales al consultarlos en sus textos dejaron ver que algunos de los doctrinarios consultados son
-
Derecho Mercantil
DERECHO MERCANTIL 1. Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Existen cuatro características definitorias básicas
-
Derecho Mercantil Dos
sagitario88888Garantias Sociales En México Según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las garantías sociales por su propia naturaleza, están por encima de los derechos individuales a los que restringe en su alcance liberal. Las garantías sociales tienen la particularidad de no referirse al individuo separado
-
Derecho Mercantil Kiddies es el único pañal con Garantía Antifugas
Mario_27http://uvirtual.uth.hn:8080/prematricula/imagen/UTH.png UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CLASE Derecho Mercantil CATEDRATICO Mirna Valdez Tarea Caso Alumno Mario Stefan Bu Suazo Cuenta 200960510061 TAREA MODULO 3 Image result for KIDDIES ANTIFUGAS Antecedentes: Kiddies es el único pañal con Garantía Antifugas ya que sus barreras antiescurrimientos garantizadas mantienen los líquidos dentro del pañal a
-
DERECHO MERCANTIL Y DERECHO CIVIL
salufiAmbas ramas del derecho forman una porción de este, al que tradicionalmente se le llama derecho privado; por lo tanto otro conjunto de normas jurídicas constituyen el derecho publico. El derecho publico y el derecho privado establecen reglas de conducta que tienden a lograr la convivencia humana dentro del orden,
-
Derecho Mercantil Y El Comercio
endolayDERECHO MERCANTIL.- Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes legalmente calificados. ACTOS DE COMERCIO.- Son las actividades propias d elos comerciantes en la ejecución de su oficio. COMERCIANTE.- Son las personas que realizan que realizan operaciones de compra-venta o de permuta
-
DERECHO MERCANTIL.
15003800DERECHO MERCANTIL GENESIS CIFUENTES 15003800 HISTORIA Surge desde que el hombre tiene la necesidad de transportar sus bienes o productos de un lugar a otro y ofrecerlos a otras comunidades para obtener un beneficio y satisfacer sus necesidades. Los primeros antecedentes que se tienen de actividades mercantiles fueron de los
-
Derecho Natural
memoiuaDERECHO NATURAL El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y que
-
Derecho Natural
seba_estudiaderecho natural Filosofía del Derecho El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho
-
Derecho Notarial
jusvanABAJO ACADÉMICO: Desarrolle los siguientes temas: (La calificación será sobre 20) 1. Doctrinariamente, señale las diferencias y semejanzas entre los Sistemas Notariales Latino y Sajón: (5 puntos) SISTEMA NOTARIAL LATINO SISTEMA NOTARIAL SAJÓN SEMEJANZAS Participan en el proceso judicial, ya sea mediante un documento escrito o como testigo presencial DIFERENCIAS
-
Derecho Notarial
Mayra21222BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: DERECHO ECONOMICO ENSAYO: DERECHO NOTARIAL ALUMNA: MAYRA GUADALUPE MORALES CAMACHO INDICE CAPITULO I Concepto de derecho notarial……………………..…3 CAPITULO II Definición de notario………………………………..…3 CAPITULO III Exposición de motivos de la ley del notariado…..…4 CAPITULO IV Impedimentos,
-
Derecho Objetivo Y Derecho Subjetivo
THEREDROZPor eso, al ser consciente de su espiritualidad, unidad, individualidad y singularidad, al ser capaz de distinguirse de cuanto lo rodea, deduce su libertad, libertad tanto para obrar, como para no hacerlo, y como el Derecho es fundamentalmente humanista, así lo entiende. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO El derecho objetivo
-
Derecho objetivo y sebjetivo (IUS)
mohamedI.1 DERECHO OBJETIVO Y SEBJETIVO (IUS) El Derecho se ha dividido en dos grandes ramas que son el Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo. “DERECHO OBJETIVO” Es el conjunto de ordenamientos Imperativos y Atributivos que regulan la conducta externa del individuo dentro de la sociedad y que se puede definir
-
Derecho Objetivo Y Subjetivo
haster5cPara encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en primer término, el significado del concepto Derecho. Si partimos de una definición básica del derecho, entendido este como norma o sistema de normas, estamos hablando entonces del derecho en sentido objetivo, como norma, que impone deberes. Ahora bien,
-
Derecho Obligaciones
estrella127020VIII. LAS CLAUSULAS VEJATORIAS EN LOS CONTRATOS ESTIPULADOS UNILATERALMENTE Premisa. Hacia una tutela efectiva de los derechos de los consumidores (y de los agentes económicos que no han participado en la negociación de los contratos predispuestos por la contraparte). Las "coordenadas" establecidas por el legislador nacional La experiencia jurídica comparada.
-
Derecho Occidental
pytharREPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UBV-MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “Prof. BORIS BOSSIO VIVAS” P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS U.C ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO Y DEL PENSAMIENTO JURIDICO BACHILLER: CARLOS MORIN San Antonio de los Altos, Abril 2011 La civilización occidental identificada con el mundo Europeo, desarrollo
-
Derecho para una primera cita
gabystevenIdeas para una primera cita ver una película yo sé, una película es una opción obvia, pero hay un montón de maneras que usted puede ser impresionante en su primera cita. en primer lugar, ser reflexivo y deje que su fecha Escoja la película. tratar de encontrar una sala de
-
Derecho parcial 1. Cómo definimos a una ley y cómo funciona la estructura básica de promulgación?
Juani RodrigoCuestionario Nº1: 1) Cómo definimos a una ley y cómo funciona la estructura básica de promulgación? LEY: es la fuente más importante, norma jurídica escrita de carácter general y obligatoria para todos los habitantes emanadad de autoridad competente. Promulgación: aprobar una ley por medio de las 2/3 partes de las
-
Derecho Penal
josebasantaAspectos coercitivos de la norma jurídica y sanción social La unidad curricular Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social está ubicada en el segundo Trayecto del plan de estudio del PFG en Estudios Jurídicos, tiene un valor de tres (03) unidades créditos. Académicamente el programa de la unidad
-
Derecho Penal
juancarlosoLa definición del Derecho Penal podemos observarla desde varios puntos de vista, en diferentes países y épocas en el mundo. A) En Alemania: primero lo llamaron Derecho de la Pena, luego Derecho del Crimen y actualmente Derecho Penal. B) En Italia: Diritto Penal e luego Diritto Criminales: aquí los positivistas
-
Derecho Penal
Crac12345azORIGEN DE LOS MINISTERIOS Surgen como consecuencia de la revolución y son órganos ejecutivos es decir órganos con competencia admon. REQUISITOS PARA SER MINISTRO Ser guatemalteco, hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos y ser mayor de 30 años. PROHIBICIONES PARA SER MINISTRO Los parientes del presi o
-
Derecho Penal
rudy123456República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Aldea Univ. Escuela Bolivariana Ciudad de Maturín Barquisimeto Estado Lara Tema4 Control de la Actividad Prestacional de la Administración Tema5 La Ética y la Función Pública. Tema6 La Corrupción en la Gestión
-
DERECHO PENAL
jeobanyEl Derecho Penal es una parte del Derecho Público, protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quiénes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley. Utiliza conceptos como delito, pena, medidas de seguridad para determinar su acto de competencia. Un delito es una acción
-
Derecho Penal
evytandoteLA FASE INTERMEDIA La implementación del CPP en Huaura: Algunos problemas y propuestas de solución 1. Introducción Uno de los ejes que orienta los procesos de reforma procesal penal, junto a los principios de oralidad, separación de funciones, y contradicción, es el principio económico de la escasez. La justicia penal
-
Derecho Penal
3216459739MATERIA y Disposición OBSERVACIONES PARRICIDIO Se sanciona con menor pena que la asignada al parricidio simple a la madre que en el momento del parto y hasta ocho días después mata al hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo o producto de inseminación artificial no consentida (Art. 328). La hipótesis
-
Derecho Penal
negrinexporLa fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el principio de legalidad es la Ley, de la cual emana el poder para la construcción de