ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGUAS TERMALES


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 5

Manabí

Aguas termales

• Pozo El Azufrado

En la comunidad de la Planchada, brota de las intersecciones de las planchas rocosas de la formación arenisca, ubicada a un kilómetro antes de la Cascada. El agua de este pozo tiene minerales de azufre en disolución por lo que se presume que sus aguas poseen propiedades curativas. Las aguas de este pozo son subterráneas, de color verde lechoso con una espesa nata en las mañanas, su temperatura es normal y con minerales en disolución como el azufre. El Pozo Azufrado se encuentra en el cantón 24 de Mayo en la parroquia Sucre, sector La Planchada.

• Punta Blanca al sur de Jaramijó.

Jaramijó es un pueblo de pescadores inmersos en una terrible pobreza que se demuestra por la forma de vida de sus habitantes, que residen en pequeñas casas construidas de cady y caña guadúa. El descubrimiento del petróleo los hacía soñar con mejores días en esta época, pero no fue así. Lugar bendito, pero abandonado de toda atención. Sitio en donde solo dos de cada diez niños nacidos llegan a la edad adulta por las diferentes necesidades económicas que padecen. Ello fue parte del inicio petrolero de nuestro país. Las perforaciones realizadas ubicó a uno de los dos pozos petroleros en lo que ahora es la fuente de aguas termales y curativas. El otro, a unos cuantos metros al oeste por donde cruza en la actualidad la vía Manta-Rocafuerte.

• Andil; Choconchá y Joa,

Constituidos en lugares históricos y se presume que fueron construidos por los indios Mayas, que a su paso por la región dejaron sus huellas.

Entre los aspectos culturales, históricos y folclóricos se destacan la iglesia de San Lorenzo y las manifestaciones religiosas que se dan en torno a la Virgen de Agua Santa.

De su variada gastronomía son muy reconocidas las tortillas de maíz y yuca del sitio Sancán; el greñoso y ceviche con maní.

• El Zapallo, La Peña, La Papayita, San Antonio.

Agua mineral

• Joá, El Campamento, Aguas Hediondas

• Aguas de San Antonio

• La Papayita, esta última cerca de Picoazá.

Guayas

• Centro Shuar de Aguas Termales

El Centro Shuar consta con una diversidad de animales exóticos además es reconocido por sus famosa aguas termales y su alto poder curativo, ellos poseen la cultura indígena Shuar representan sus costumbres con rituales a su Dios, son muy amigables. El Centro Shuar de Aguas Termales está ubicado a 8 Km. de la vía Panamericana, pasando el cantón Naranjal, a la entrada de Balao Chico, a una hora y media de Guayaquil.

• Aguas Calientes

Está en el punto más conflictivo de Azuay y Guayas, por sus diferencias limítrofes. Pero, como si fuera oasis, ahí se levantan los mejores balnearios de aguas termales y naturales del sector, a las que incluso se les atribuyen características medicinales. Aguas Calientes se encuentra a 2 kilómetros de la vía Tamarindo-Puerto Inca. Cuenca está a tres horas.

El Oro

• Aguas Termales de Ashigsho

En este lugar nacen vertientes de aguas termales, burbujeantes y con olor de azufre, donde no se requiere de jabón para bañarse pues basta con el suave frotamiento del cuerpo al contacto de esas aguas y la piel queda limpia de salpullidos y granos. Se encuentra en la parte occidental de Chilla a unos 7 Km. de la cabecera cantonal, a las orillas del río Casacay en el sector denominado Ashigsho.

• . Las aguas termales de Portovelo

Son una vertiente de agua caliente que brota desde las entrañas de la tierra de manera natural. Eran utilizadas como fuente de salud por los norteamericanos desde los primeros años del siglo XIX.

El agua es almacenada en una pequeña piscina, donde toma una temperatura agradable y el visitante puede disfrutar de un baño temperado. También tiene lodo que está compuesto de muchos minerales curativos, que se emplea para aliviar muchas dolencias físicas y mentales. A las aguas termales se les atribuye propiedades medicinales que curan reumatismo y problemas bronquiales en los niños, debido a los minerales disueltos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com