ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora de Biología1 Etapa 1

David HernandezEnsayo1 de Noviembre de 2015

818 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

                                                                                                                                                           [pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León
Escuela industrial “Álvaro obregón”

Actividad integradora de Biología1
Etapa 1

[pic 3]

Elaboración de Dentífrico

Integrantes:                                                                                      

Jorge Arturo Cantú Magallanes                   1809584

Brayan Gonzales Cavazos                             1810320

Antonio Camacho Galaviz                            1797611

David Hernández Esquivel                            1797196       

Jorge Gutiérrez Franco                                  1803460

Grupo: 1o1     Aula: 101

Maestra: M.E.S. Victoria Guadalupe Saavedra

[pic 4]¿Qué es el método científico?

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera). 

Introducción: Se busca la realización casera de la pasta dental para el uso cotidiano para evitar más gastos en la compra de ella ya que es muy fácil hacerla además de que cumple su función como pasta dental para evitar el surgimiento de caries y el daño en las encías.

Hipótesis: se busca que al calentar el agua para hervir los materiales estos reaccionen para que al momento de enfriar tomen una forma de pasta para el blanqueamiento de la placa dental.

Para realizar este experimento para la creación de dentífrico se tiene que elaborar un experimento de manera controlada para no dañar nuestra identidad ya que en veces algo mal puede salir y nos puede perjudicar en la salud. Y para esto necesitamos:

Material:

  • Hornillo eléctrico.
  • Recipiente para calentar el agua.
  • Agitador.[pic 5]
  • Cuentagotas y cuchara. 
  • Probeta.
  • Pipeta.
  • Colador.
  • Hojas de tomillo y salvia.
  • Caolín.
  • Esencias de menta y anís.

Para realizar este experimento se recomienda usar una bata por que se presentan sustancias calientes y se pueden presentar quemaduras en casos de accidentes también se recomienda tener el cuidado al momento de realizar los pasos. Para realizar este experimento se tienen que seguir los siguientes pasos:

  1. En una cuchara colocar una mezcla de tomillo con salvia con agua hirviendo hasta conseguir 500ml. De esta mezcla.
  2. Dejar enfriar alrededor de 15 minutos.
  3. Agregar 5 gramos de caolín por cada 10ml. De la mezcla de tomillo y salvia.
  4. Agitar con una fuerza constante para que no se creen grumos en esta mezcla. NOTA: se recomienda mantener una pequeña fuerza para mantener una frecuencia.
  5. Al final añadir 2 gotas de esencia de menta y 2 de anís por cada 50ml.

[pic 6]

Datos y observaciones: Gracias al agua caliente los ingredientes se pueden mezclar mejor para crear una nueva sustancia además se observó que de una manera muy sencilla y barata se puede realizar dentífrico sin necesidad de ir a comprarla a algún lugar y se observó que no daña la integridad del ser humano.  

Conclusión: Existen diversos métodos para la realización de pasta dental o dentífrico, unas son muy caras y otras son muy baratas como la que se mostró en este experimento además de que cumple la misma función que una pasta más cara o de marca  así evitas invertir más gastos para la compra de este material además de que los materiales que lo componen son naturales y no utilizan un procesamiento mas tardado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (169 Kb) docx (128 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com