ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apliacion del proceso de atención de enfermería a escolar femenino de 9 años de edad con un DX Cuadro Febril Tipo Dengue ubicada en el servicio del faena 2 de la Policlínica Maracay

faritelizabethTesis17 de Abril de 2016

5.839 Palabras (24 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]           Instituto Universitario de Tecnología

Juan pablo Pérez Alfonzo

I.U.T.E.P.A.L

i

Apliacion del proceso de atención de enfermería a escolar femenino de 9 años de edad con un DX Cuadro Febril Tipo Dengue ubicada en el servicio del faena 2 de la Policlínica Maracay

Maracay, marzo 2015.

[pic 2]           Instituto Universitario de Tecnología

Juan pablo Pérez Alfonzo

I.U.T.E.P.A.L

Apliacion del proceso de atención de enfermería a escolar femenino de 9 años de edad con un DX Cuadro Febril Tipo Dengue ubicada en el servicio del faena 2 de la Policlínica Maracay

Prof:                                                                                              Integrantes:

Arilis Nieves                                                                            Fabiola Torres

CI: 25607546

Karol Tellez

CI: 26350539

Maracay, marzo 2015

Índice

Pág.

Introducción____________________________________________

01

Fase l

Objetivo general y especifico____________________________________

02

Resumen del caso____________________________________________

03

Fundamentos de anatomía y fisiología_____________________________

04-10

Fundamentos fisiopatológicos___________________________________

11-17

Cuadro fisiopatológico_________________________________________

Fase ll

Modelo conceptual____________________________________________

18-19

Relación del modelo con el caso clínico______________

20

Fase lll

Datos demográficos___________________________________________

21

Antecedentes personales_______________________________________

21-22

Cuadro de Dominios Alterados___________________________________

23

Cuadro Fisiopatológico_________________________________________

24

Cuadro Analítico______________________________________________

25

Plan de Cuidado Real__________________________________________

26

Plan de Cuidado de riesgo______________________________________

27

Plan de Cuidado de bienestar____________________________________

28

Fase lV

Plan de egreso _______________________________________________

29

Fase V

Conclusión_________________________________________

30

Recomendaciones ____________________________________________

31-32

Definición de términos_________________________________________

33-36

Anexos_____________________________________________________

37-43

Bibliografía__________________________________________________

44


Introducción

El dengues es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipiente y objetos en desuso

        Tiene un amplio espectro clínico, pudiendo causar desde procesos asintomáticos o similares a una gripe, que es la fiebre de dengue clásico Para el personal de enfermería es de suma importancia la aplicación del proceso de cuidado de enfermería cuyo fin es el de satisfacer todas las demandad de la salud de los individuos, cubrir todas sus necesidades a lo largo de la vida, y considerar al hombre y a la mujer como seres holísticos y complejos, guiándose a través de un sistema de pasos que permite satisfacer, identificar y resolver problemas de salud del ser humano perteneciente a una familia o comunidad

Por tal motivo se lleva a cabo el presente trabajo cuyo fin es aplicar los cuidados de enfermería con un Dx: Cuadro Febril Tipo Dengue se realizaron las evoluciones necesarias para contribuir en el mejoramiento del estado de la salud del paciente. Este trabajo está estructurado por cinco fases Fase 1 objetivos generales, objetivos específicos, resumen del caso , fundamentos  de anatomía y fisiología , fundamentos fisiopatológicos, fase ll modelo conceptual, relación de la teoría con el caso , fase III historia de la salud datos demográficos, antecedentes personales, antecedentes familiares , examen físico, cuadro analítico planes de cuidados,  fase Iv plan de egreso fase v conclusiones y recomendaciones

Fase I

Objetivo General: Aplicar proceso de atención de enfermería a escolar femenino de 9 años de edad con un Dx Cuadro Febril Tipo Dengue ubicada en el servicio de faena 2 de la policlínica Maracay

Objetivos Específicos:

  • Recopilar los datos objetivos y subjetivos de la paciente para su análisis.
  • Diagnosticar las necesidades de la paciente para la implementación de los procesos de enfermería.
  • Elaborar planes de cuidado acorde a las necesidades de la paciente.
  • Ejecutar las acciones de enfermería para el mejoramiento de las condiciones de salud.
  • Evaluar los resultados obtenidos en base a las acciones de

Enfermería.

Resumen del Caso:

Nombre y Apellido: Y.C

Fecha de Nacimiento: 23/04/2006

Ubicación: Faena 2 Habitación 208

Se trata de escolar femenino de 9 años de edad procedente de Maracay edo Aragua que ingreso al centro de salud Policlínica Maracay presentando un cuadro febril agudo no menor a 41ºC.

Al ser valorada por el médico de guardia muestra unas constantes vitales de: FC: 45x1 FR: 19x1 TA: 110/70mmhg  Temp: 41ºC.

Dx: Cuadro Febril Tipo Dengue


Fundamentos Anatómicos y Fisiológicos

Autor Zamora, Editores ltda 2009

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos. El hígado tiene forma cónica, es de color marrón rojizo oscuro y pesa alrededor de 3 libras.

La sangre que llega al hígado proviene de las dos fuentes que se indican a continuación:

  • La sangre oxigenada llega al hígado a través de la arteria hepática.
  • La sangre rica en nutrientes llega a través de la vena porta hepática.

El hígado recibe permanentemente alrededor de una pinta de sangre (el 13 por ciento de la sangre total del cuerpo). El hígado consta de dos lóbulos principales que a su vez están formados por miles de lobulillos. Estos lobulillos se conectan con pequeños conductos que a su vez están conectados con conductos más grandes que finalmente forman el conducto hepático. El conducto hepático transporta la bilis producida por las células del hígado hacia la vesícula biliar y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

El hígado regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a eliminar los productos de desecho del hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa a través del hígado. El hígado procesa esta sangre y descompone los nutrientes y drogas en formas más fáciles de usar por el resto del cuerpo. Se han identificado más de 500 funciones vitales relacionadas con el hígado. Entre las funciones más conocidas se incluyen las siguientes:

  • La producción de bilis, que ayuda a eliminar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión.
  • La producción de determinadas proteínas del plasma sanguíneo.
  • La producción de colesterol y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo.
  • La conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía).
  • La regulación de los niveles sanguíneos de aminoácidos, que son las unidades formadoras de las proteínas.
  • El procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro).
  • La conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es un producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina).
  • La depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas.
  • La regulación de la coagulación sanguínea.
  • La resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo.

Cuando el hígado degrada sustancias nocivas, los subproductos se excretan hacia la bilis o la sangre. Los subproductos biliares entran en el intestino y finalmente se eliminan del cuerpo en forma de heces. Los subproductos sanguíneos son filtrados por los riñones y se eliminan del cuerpo en forma de orina

El bazo

Es un órgano cuya función no pertenece por completo al sistema linfático como sucede con los ganglios linfáticos. Esta estructura, del tamaño del puño, es el más grande de los órganos linfáticos y está muy bien servido con sangre a través de la arteria y vena esplénicas. Está ubicado en el lado izquierdo del abdomen, justamente debajo del diafragma y se extiende para curvarse alrededor del estómago en su parte anterior.

El bazo participa como órgano linfático ya que es un sitio de proliferación de linfocitos (células del sistema inmunológico adquirido) y sirve además como elemento de vigilancia y respuesta inmunológica. Pero quizás la función más importante del bazo está relacionada con su actividad de limpieza de la sangre, eliminando de ella las células sanguíneas y plaquetas defectuosas o viejas, además sus macrófagos eliminan restos, materias extrañas, bacterias, virus, toxinas etc. de la sangre que fluye en sus senos.

Adicionalmente el bazo desarrolla otras tres funciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (396 Kb) docx (76 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com