ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA ACCION PAULIANA, EN EL EXPEDIENTE N° 481-2009-CI-01, DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUARA - BARRANCA 2014

GOAN1 de Mayo de 2015

18.914 Palabras (76 Páginas)786 Visitas

Página 1 de 76

JURADO EVALUADOR

……………………………………………….

Presidente

…………………………………………………………….

Secretario

……………………………………………………………..

Miembro

AGRADECIMIENTO

A Dios:

“Gracias Dios por haberme ayudado durante estos años, el sacrifico fue grande pero tú siempre me diste la fuerza necesaria para continuar y lograrlo, este triunfo también es tuyo mi Dios”

A la ULADECH Católica:

“Es un orgullo y una gran felicidad para mi saber que hoy lograre uno de mis sueños más grandes, que el esfuerzo que hice cada año al fin tendrá una recompensa. En este largo trayecto he conocido gente maravillosa con la que hemos pasado buenos momentos juntos y de quienes he aprendido cosas valiosas. Agradezco a todos mis compañeros y a mis maestros a quienes ahora además considero mis amigos”

GERZON OMAR WILMAN ALEGRIA NORIEGA

DEDICATORIA

Doy infinitas gracias ….

A Dios, por el camino recorrido…

A mis hijos por ser mi fuerza y templanza en este recorrido tan largo

A mi MADRE por su amor y su apoyo incondicional pues sin ella no lo hubiese logrado esta etapa tan larga que tuve pasar.

A mi padre que pesar de todo se sentirá feliz que su único hijo varón ya es profesional a pesar de las grandes dificultades que me toco pasar.

A mis Tías y a mi MAMA que por ellas desde muy chico fueron mis madres, gracias Tía Rosa, Tía Esther y mi MAMA.

A la vida por lo aprendido.

Y sobre todo a mi bastón, mi soporte, el ser que AMO en esta vida, que con su ayuda logre superar los obstáculos tan altos que me puso la vida, gracias AMOR por tu apoyo incondicional, mi esposa LUCY.

GERZON OMAR WILMAN ALEGRIA NORIEGA

RESUMEN PRELIMINAR

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, ACCION PAULAIANA según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 481-2009 DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAURA. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: ALTA; y de la sentencia de segunda instancia: MUY ALTA. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango MUY ALTA respectivamente.

Palabras clave: calidad, acción ACCION PAULIANA motivación y sentencia.

ABSTRACT

(en este espacio debe presentar el texto del resumen traducido correctamente al idioma inglés-no usar traductor google)

PRELIMINARY SUMMARY

The overall objective research was to determine the quality of the judgments of first and second instance on ACCION PAULAIANA under relevant regulatory, doctrinal and jurisprudential parameters in file No. 481-2009 JUDICIAL DISTRICT HUAURA. He is kind, quantitative and qualitative, descriptive exploratory level, and non-experimental, retrospective, cross-sectional design. Data collection was performed on a selected file using convenience sampling, using the techniques of observation, and content analysis, and a checklist validated by expert judgment. The results revealed that the quality of the narrative, preamble and operative part belonging to: the judgment of first instance were rank: HIGH; and the judgment of second instance: VERY HIGH. It was concluded that the quality of the judgments of first and second instance, respectively were VERY HIGH range.

Keywords: quality, motivation and action ACTION PAULIENNE sentence

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Carátula i

Jurado evaluador ii

Agradecimiento iii

Dedicatoria iv

Resumen v

Abstract vi

Índice general vii

Índice de cuadros xiii

I. INTRODUCCIÓN 1

II. REVISIÓN DE LA LITERATURA 10

2.1. ANTECEDENTES………………………………………………………….

2.2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionados con las

sentencias en estudio

2.2.2.1.1. La jurisdicción

2.2.2.1.2. La competencia

2.2.2.1.3. El proceso

2.2.2.1.4. El proceso como garantía constitucional

2.2.2.1.5. El debido proceso formal

2.2.2.1.6. El proceso civil

2.2.2.1.7. El Proceso de Conocimiento

2.2.2.1.8. La Accion de Revocatoria o Pauliana en el proceso de conocimiento

2.2.2.1.9. Los puntos controvertidos en el proceso civil

2.2.2.1.10. La prueba

2.2.2.1.10.1. En sentido común

2.2.2.1.10.2. En sentido jurídico procesal

2.2.2.1.10.3. Concepto de prueba para el Juez

2.2.2.1.10.4. El objeto de la prueba

2.2.2.1.10.5. El principio de la carga de la prueba

2.2.2.1.10.6. Valoración y apreciación de la prueba

2.2.2.1.10.7. Las pruebas actuadas en el proceso judicial en estudio

2.2.2.1.11. La sentencia

2.2.2.1.11.1. Definiciones

2.2.2.1.11.2. Regulación de las sentencias en la norma procesal civil

2.2.2.1.11.3. Estructura de la sentencia

2.2.2.1.11.4. Principios relevantes en el contenido de una sentencia

2.2.2.1.11.4.1. El principio de congruencia procesal

2.2.2.1.11.4.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales

2.2.2.1.11.4.2.1. Concepto

2.2.2.1.11.4.2.2. Funciones de la motivación

2.2.2.1.11.4.2.3. La fundamentación de los hechos

2.2.2.1.11.4.2.4. La fundamentación del derecho

2.2.2.1.11.4.2.5. Requisitos para una adecuada motivación de las resoluciones judiciales

2.2.2.1.11.4.2.6. La motivación como justificación interna y externa

2.2.2.1.12. Los medios impugnatorios en el proceso civil

2.2.2.1.12.1. Definición

2.2.2.1.12.2. Fundamentos de los medios impugnatorios

2.2.2.1.12.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil

2.2.2.1.12.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio

2.2.2.2. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las sentencias en estudio

2.2.2.2.1. Identificación de la pretensión resulta en la sentencia

2.3. MARCO CONCEPTUAL 36

3. METODOLOGÍA 36

3.1. Tipo y nivel de investigación 36

3.2. Diseño de investigación 36

3.3. Objeto de estudio y variable de estudio 36

3.4. Fuente de recolección de datos 36

3.5. Procedimiento de recolección de datos y Plan de Análisis de datos 36

3.6. Consideraciones éticas 37

3.7. Rigor científico 37

4. RESULTADOS - PRELIMINARES…………………………………

4.1. Resultados-Preliminares………………………………………………….

4.2. Análisis de resultados - Preliminares………………………………………

5. CONCLUSIONES……………………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anexo 1: Operacionalización de la variable

Anexo2: Cuadro descriptivo del procedimiento de recolección, organización, calificación de datos, y determinación de la variable.

Anexo 3: Declaración de Compromiso Ético.

Anexo 4: Sentencias en WORD (tipeadas) de primera y de segunda instancia

I. INTRODUCCIÓN

La búsqueda de conocimientos sobre la calidad de las sentencias de un proceso judicial específico, motivó observar el contexto temporal y espacial del cual emerge, porque en términos reales las sentencias se constituyen en un producto de la actividad del hombre que obra a nombre y en representación del Estado.

En el contexto internacional:

En España, según Burgos (2010), el principal problema, es la demora de los procesos, la decisión tardía de los órganos jurisdiccionales y la deficiente calidad de muchas resoluciones judiciales.

Asimismo, en América Latina, según Rico y Salas (s.f.) que investigaron “La Administración de Justicia en América Latina”, para el Centro de la Administración de justicia de la Universidad Internacional de la Florida (CAJ/FIU), se reportó que: la administración de justicia cumplió un rol importante en el proceso de democratización de la década de los 80, y que en los países del sector existen problemas de carácter normativo; social; económico, y político, similares.

En lo normativo hallaron: a) Tendencias a copiar modelos foráneos con escasa o ninguna referencia de las realidades sociales y económicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com