Cancerv Por Pirsin:caso Clinico
34ab24 de Octubre de 2013
797 Palabras (4 Páginas)322 Visitas
RESUMEN DE CANSER ORAL Y PIRSIN: CASO CLINICO
El objetivo de este artículo es informar sobre un caso de carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado de un paciente de 23 años de edad, sexo masculino, agricultor, oriundo de la localidad de alta gracia, córdoba. que utilizaba de modo constante plaguicidas sin medidas de protección y se había realizado un piercing a fines del año 2008. El motivo que dio origen a la consulta fue la presencia de dolor en su lengua, que en ocasiones se irradiaba hacia el oído derecho y con presencia de disfagia por un período aproximado de dos meses.
Previa a la consulta en la servicio de consultorio externo estomatológico, había sido tratado con buches con antisépticos orales; sin observarse ninguna mejoría. En relación a los antecedentes de la patología actual, el paciente relató que hace tres años atrás, se colocó un piercing metálico en su lengua. Luego de un año de la colocación de la joyería, comenzó a percibir una molestia en su paladar durante el acto deglutorio. Este evento se generaba a causa de la joyería del piercing que impactaba sobre la bóveda palatina, motivo por el cual decide extraérselo definitivamente. Además, relató la realización de exodoncias en forma prematura de los elementos 47 y 17.
Entre los antecedentes médicos no se registra ningún tipo de patología sistémica. Sin embargo, relató que habitualmente tiene hábitos de riesgo de consumo de bebida y que, durante cuatro años, fumó entre cinco y seis cigarrillos diarios. En el examen estomatológico de rutina, se solicitó al paciente que protruya su lengua, actividad que se vio comprometida, parcialmente, a causa de una anquiloglosia y el desplazamiento de la misma hacia la derecha. Al tomar la lengua con una gasa, para descubrir el borde derecho, se observó sobre el mismo, una úlcera de considerables dimensiones abarcando la totalidad de dicha región, con bordes elevados y evertidos tomando la forma de los elementos dentarios que le dieron origen (16, 18, 46 y 48 todos lingualizados). Sus bordes, irregulares, leucoedematosos y dispuestos en forma irregular, se camuflan con indentaciones traumáticas de los elementos dentarios que en dinámica descansan sobre la lesión. En el fondo de la úlcera, se observó una marcada necrosis entremezclada con mareas necro-bióticas de aspecto sucio y sañoso, característica que se correspondió clínicamente con la presencia de una marcada halitosis fétida. La consistencia de la lesión era indurada, pétrea abarcando zona de borde extendiéndose hacia la región medial de lalengua. En el polo posterior de la úlcera, se observó un área de mancha roja que se extiende hacia la cara ventral de la lengua, constituida por miles de capilares de neovascularización y angiogénesis, que probablemente fueron los promotores del nuevo riego vascular y nutricio del tumor
Entre las complicaciones a nivel de cavidad oral pueden mencionarse :
Locales:
• Lesiones orales de lengua, encías y paladar;
• Posible pérdida dentaria, principalmente en la region anterior mandibular;
• Hipersensibilidad de dentina y periodontitis;
• Fisuras dentales y retracción gingival;
• Hemorragias, hematomas e infecciones por el continuo contacto con alimentos y saliva;
• Desórdenes de la fonación masticación;
• Migración de elementos dentarios;
• Faringitis streptococcal;
• Sensación de picazón y dolor;
• Lesiones nerviosas y sensitivas.
Sistémicas:
• Transmisiones cruzadas de infecciones como hepatitis B, C o D y SIDA.
• Endocarditis secundaria por Staphylococcus epidermidis e infecciones por otros agentes como Haemophilus aphrophilus;
• Bacteriemia y sepsis, que pueden cursar con síntomas como fiebre.
...