Caso Clinico De Hipotermia
cheolopez675 de Noviembre de 2013
3.702 Palabras (15 Páginas)1.026 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
COLEGIO UNIVERSITARIO CECILO ACOSTA DE LOS TEQUES
PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIO
CUIDADO DE ENFERMERIA APLICADO A RECIEN NACIDO CON HIPOTERMIA RECLUIDO EN EL HOSPITAL DR. JESUS GARCIA CUELLO MUNICIPIO LOS TAQUES PUNTO FIJO ESTADO FALCON
AUTORA TUTORA
BR. YENNI GARCES MGS. INGRID NUÑEZ.
PUNTO FIJO; NOVIEMBRE DEL 2010
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
COLEGIO UNIVERSITARIO CECILO ACOSTA DE LOS TEQUES
PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA APLICADO A RECIEN NACIDO CON HIPOTERMIA RECLUIDO EN EL HOSPITAL DR. JESUS GARCIA CUELLO MUNICIPIO LOS TAQUES PUNTO FIJO ESTADO FALCON
APROBACION DEL JURADO
En nuestra condición de jurado de caso clínico como trabajo especial de grado titulado. “Proceso de enfermería aplicado a recién nacido con hipotermia recluido en el Hospital Dr. Jesús García cuello de judibana municipio Los Taques estado Falcón “Presentado por la bachiller._______________________
Como requisito parcial para optar por el título de técnico superior en enfermería.
Consideramos que dicho trabajo _______, reúne los requisitos y meritos para ser aprobado, se le califica con la puntuación de ( ) puntos.
Mgs. Ingrid Nuñez Mgs. Osmar Chirinos
C.I _________________ C.I ______________
Tutor de internado Tutor de internado
Licda. Raiza Belisario de puente Licda. Ana Quintero
C.I __________________ C.I ¬¬¬¬¬¬¬_______________
Tutor de internado. Tutor de proyecto.
Punto Fijo:________ de____________ del_________
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN………………………………………………………………….. Pg. 6
DEDICATORIA………………………………………………………………Pg. 7
AGRADECIMIENTO………………………………………………………...Pg. 8
INTRODUCCION………………………………………………………Pg. 9 y 10
DEFINICION DE TERMINOS…………………………………………… Pg. 11
CAPITULO I
OBJETIVOS………………………………………………………………...Pg. 13
CAPITULO II
FUNDAMENTO FISIOPATOLOGICA DEL TU DE OVARIO.
DEFINICION……………………………………………………………… .Pg. 14
ETIOLOGIA…………………………………………………………………Pg. 14
SIGNOS Y SINTOMAS………………………………………………Pg. 17 y 18
COMPLICACIONES………………………………………………… Pg. 18 y 19
PRUEBAS DIAGNOSTICAS…………………………………………Pg. 18 y 19
MEDIDAS TERAPEUTICA………………………………………… Pg. 20 y 21
CAPITULO III
HISTORIA DE ENFERMERIA……………………………Pg. 23,24,25,26,27,28
VALORACION DE ENFERMERIA…………………………………………Pg. 29
FUNDAMENTOS TEORICO DE VIRGINIA HENDERSON………… PG. 30
CAPITULO IV
CUADRO DE ANALISIS………………………………………………….Pg. 31
PLAN DE CUIDADOS…………………………………………………….Pg.31
PLAN DE EGRESO……………………………………………………….Pg. 32
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES……………………… Pg. 33 y 34
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………… Pg. 35
ANEXOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
COLEGIO UNIVERSITARIO CECILO ACOSTA DE LOS TEQUES
PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIO
CUIDADO DE ENFERMERIA APLICADO A RECIEN NACIDO CON HIPOTERMIA RECLUIDO EN EL HOSPITAL DR. JESUS GARCIA CUELLO MUNICIPIO LOS TAQUES PUNTO FIJO ESTADO FALCON
AUTORA: Br. Yenni Garcés
TUTORA: Mgs. Ingrid Núñez
RESUMEN
Esta investigación enfoco su objetivo general en aplicar los cuidados de enfermería al neonato durante el espacio de adaptación en la unidad de cuidado intensiva de la Policlínica de Especialidades de Punto Fijo estado Falcón. Los objetivos específicos se enfocaron en valorar el ambiente, valorar los riesgos, para poder adaptar al neonato en su nuevo contexto fuera del útero materno, Valorar al recién nacido con el test de apgar durante su nacimiento y 5 minutos después de su nacimiento para diagnosticar sus necesidades y problemas con hipotermia, así brindarle un cuidado con habilidades, destreza efectivas y ejecutar de forma directa e indirecta los planes ya elaborado para una atención con calidad y humanidad manejando los conocimientos y las decisiones con seguridad en el momento de una urgencia que se pueda presentar, para no poner en peligro la vida del neonato, Aplicar métodos y las teoría de Virginia Henderson porque ella se refiere a la función propia de la enfermería en asistir al individuo sano o enfermo, en la realización de aquellas funciones que contribuyan a la recuperación de la salud para que pueda llegar el individuo al auto cuidado.
Se realiza al neonato una relación de ayuda, que el realizaría si tuviera la fuerza y la voluntad o el conocimiento necesario y se hizo de tal manera que lo ayudara a ganar independencia a la mayor brevedad posible ya que se debe de adaptar en un nuevo mundo que es para él la vida extrauterina.
Descriptores: Neonatos, ambiente, cuidado.
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a mis padres, a mi familia y amistades las cuales me ayudaron con su apoyo incondicional a ampliar mis conocimientos y estar más cerca de mis metas profesionales. Esto fue posible primero que nadie con la ayuda de Dios, gracias por otorgarme la sabiduría y la salud para lograrlo. Gracias a los intercambios y exposiciones de ideas con mis compañeros y amigos de estudios durante el proceso. No quisiera dejar a mis profesoras consejera y asesoras quien me inspiro a continuar en mis momentos frágiles.
Muchas gracias a todos
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer a dios sobre todas las cosas, sin el esto fuera imposible ya que todo se lo debemos a él. A mis padres, por su apoyo, su amor y comprensión que permanentemente me hacen sentir.
A mis hermanas/os y sobrinos por acompañarme en este viaje..."La Vida" y compartir mi pasión por ella.
A mis amigos íntimos: Ellos saben quiénes son. Por sus preciados consejos y gratos momentos. Por vuestro generoso apoyo.
Siempre estaré en deuda permanente.
Jamás voy a olvidarlos.
Gracias.
º
INTRODUCCION
La hipotermia es la presencia de una temperatura corporal anormalmente baja en el recién nacido. Es un grave riesgo que puede provocar incluso la muerte.
La definición de hipotermia accidental viene dada por el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de 35ºC. Es un cuadro característico de pacientes atendidos en épocas invernales, aunque se pueden dar en cualquier época del año. Los recién nacidos son propensos a la hipotermia debido al mayor riesgo de pérdida de calor y a la incapacidad de producir calor tiritando:
La pérdida de calor es más frecuente por el escaso tejido subcutáneo, la gran superficie corporal en relación con el peso, y al gran tamaño de la cabeza en relación con el cuerpo. Lo propio del período neonatal es la adaptación que exige el paso de la vida intrauterina a la extrauterina. Son múltiples los cambios que afectan al niño en esta etapa. La patología neonatal es, en general, un problema de adaptación en alguno de los sistemas del recién nacido. El cuidado del recién nacido normal consiste en supervisar esta adaptación y que no se presenten factores que la alteren, de manera de prevenir o de anticiparse a los problemas. El cuidado del recién nacido normal compete fundamentalmente a la madre, por eso es de especial importancia ayudar a la madre a comprender los fenómenos fisiológicos que se presentan en él y reforzar aspectos educativos en relación a su crecimiento y desarrollo
En este caso clínico es importante destacar los cuidados que se deben de tener para evitar complicaciones del recién nacido en una hipotermia que puedan alterar su sistema nervioso central, también como afectando otros sistema como respiratorio y cardiovascular. El profesional de enfermería juega un rol importante en el recen nacido identificando los problemas de riesgo y cubrir sus necesidades.
El
...