Caso Clinico Enteritis
ninounefa18 de Agosto de 2014
3.580 Palabras (15 Páginas)359 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO MIRANDA; EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY
CARRERA: ENFERMERIA, SECCION 03, SEMESTRE 03
CATEDRA: MICROBIOLOGIA, PARASITOLOGIA
3RA COMUNICACIÓN VIRTUAL
Aplicar el proceso de atención, de enfermería en lactante menor, DX: Enteritis Bacteriana
PROFESORA NTEGRANTES
Lic Luzminia Caraballo Mota Mayerlin C.I 22.565.906
Rondón Ninoska C.I 17.159.510
Galarraga Keylin 22.500.118
Ocumare, Junio 2014
INDICE
COMTENIDO PAG
Introducción………………………………………………………………………….. 1
Objetivo general y especifico …………………………………………………..….... 2
Fundamentos teóricos………………………………………………………….….…. 3
Anatomía
Fisiología
Fisiopatología
Fundamentación de la teoría de Enfermería……………………………..……...….. 12
Proceso de Cuidado de Atención de Enfermería ………………………………..…..12
Historia clínica
Datos demográficos.
Enfermedad actual.
Antecedentes personales.
Antecedentes familiares.
Exámenes de laboratorio y tratamiento.
Patrones funcionales.
Examen físico (céfalo-caudal).
Examen neurológico.
Gerarquisacion de las necesidades…………………………………………………...16
Cuadro analítico……………………………………………………………………...16
Plan de Cuidado de Enfermería……………………………………………………...17
Recomendaciones……………………………………………………………………18
Conclusión…………………………………………………………………………...19
Bibliografía…………………………………………………………………………..20
Objetivo General
Aplicar el proceso de atención, de enfermería en lactante menor, femenina de 07 meses de edad, con un DX : Enteritis Bacteriana en el servicio de Pediatría del Hospital General de los Valles del Túy, Municipio Tomas Lander.
Objetivo Específico
Valorar a la lactante por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.
Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.
Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.
Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.
FUNDAMENTO TEORICO
ANATOMIA
LA CAVIDAD BUCAL
La boca es una cavidad en cuyo interior están la lengua y los dientes. La lengua es un órgano musculoso en el que reside el sentido del gusto. Los dientes son piezas duras encajadas en los orificios o alvéolos de los huesos mandibulares. La parte inferior del diente se llama raíz y la porción libre externa se llama corona, figurando entre ambas una zona llamada cuello. Existen tres clases de dientes; los incisivos, los caninos, los premolares y los molares. El hombre adulto posee treinta y dos dientes, dieciséis en cada mandíbula; cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares y seis molares.
FARINGE
La faringe es una cavidad músculo-membranosa situada en el fondo de la boca y con la cual comunica. La faringe comunica a su vez con las fosas nasales mediante dos orificios, llamados coanas, y con el oído medio mediante las trompas de Eustaquio.
ESÓFAGO
El esófago es un tubo que va desde la faringe hasta el estómago. Desciende verticalmente entre la tráquea y la columna vertebral, atraviesa el diafragma y comunica con el estómago por un orificio llamado cardias. El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo en forma de fuelle de gaita alargada.
ESTÓMAGO
El estómago está situado debajo del diafragma. En la pared del estómago hay fibras musculares lisas, oblicuas, longitudinales y circulares, y su interior no es liso, sino que presenta arrugas y pliegues. Además está tapizado por una túnica mucosa en la que están instaladas las glándulas encargadas de segregar el jugo gástrico.
INTESTINO
El intestino es un tubo de unos ocho metros de longitud situado a continuación del estómago. En él se distinguen el intestino delgado y el intestino grueso. El intestino delgado se halla a continuación del estómago y comprende el duodeno, el yeyuno y el íleon. En el interior del intestino delgado existen multitud de salientes de un milímetro de longitud, las vellosidades intestinales. En estas vellosidades circula la sangre por una arteriola y una venita, y la linfa por un pequeño vaso llamado vaso quilífero. El intestino grueso comprende tres regiones: el ciego, el colon y el recto. El ciego es la primera parte y se une al intestino delgado por la válvula íleco-cecal. El ciego lleva una prolongación lateral, el apéndice vermiforme. El colon comprende una porción ascendente, una porción transversal y una porción descendente que termina en el recto, que se comunica con el exterior por el ano, por donde son expulsados los excrementos.
GLÁNDULAS ANEJAS
Dentro de las glándulas anejas se distinguen las glándulas salivares, el hígado y el páncreas, que elaboran, respectivamente, la saliva, la bilis y el jugo pancreático. Las glándulas salivares se clasifican en tres pares: dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo humano. Está situado debajo del diafragma, en la región abdominal derecha, cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático. El páncreas elabora el jugo pancreático. Es un órgano alargado situado detrás del estómago, cerca del duodeno. Posee un conducto que recoge el jugo pancreático elaborado en el interior de la glándula.
HIGADO
El hígado es una glándula muy voluminosa que desempeña varias funcionesen el organismo. Se halla situado debajo del diafragma en la región abdominal derecha, cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático-. Las células secretoras más importantes del tejido hepático son los hepatocitos.
VESICULA BILIAR
La vesícula biliar, situada por debajo del hígado, es una bolsa en forma de pera que concentra y almacena la bilis. La bilis es una sustancia líquida, viscosa, de color verdeamarillento, sabor amargo y reacción alcalina, que es secretada por el hígado y vertida en el intestino por los conductos biliares.
PANCREAS
El páncreas es una glándula compacta o lobulada, situada junto al intestino delgado y tiene uno o varios conductos excretores que desembocan en el duodeno.
APÉNDICE
El apéndice cecal o vermiforme es una porción tubular con aspecto de lombriz que sale del extremo cerrado del intestino ciego. Este anexo del ciego reviste especial interés debido a que es asiento frecuente de procesos patológicos. Embriológicamente, se trata del extremo inferior del ciego que no se ha dilatado tan rápidamente como el resto del órgano, y, en consecuencia, aparece como un divertículo que nace del ciego a tres centímetros o menos por debajo del lugar de penetración del ileón. El apéndice cecal se encuentra frecuentemente incurvado o incluso arrollado sobre sí mismo.
RECTO
El recto es la última parte del intestino, en cuyo extremo se abre el ano u orificio de salida de los restos de la digestión. El recto tiene unos doce centímetros de longitud y está normalmente vacío, excepto poco antes y durante la defecación.
FISIOLOGIA
CAVIDAD BUCAL
Es la zona de recepción del alimento. En ella tienen lugar dos procesos importantes, la masticación y la insalivación.
La masticación se define como el conjunto de movimientos de la cavidad bucal que tienen como fin ablandar, triturar, moler, rasgar y cortar los alimentos y mezclarlos con la saliva.
La mezcla de la saliva con el alimento o insalivación, se produce con el fin de:
Disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor y reconocer la existencia de cualquier sustancia extraña, tóxica, irritante, etc...
Lubricación de los alimentos. Facilitándose así la deglución.
Inicio de la digestión de algunos hidratos de carbono, gracias a la acción de la enzima amilasa.
Acción bactericida por efecto de la lisozima.
Mantenimiento de la humedad en la cavidad bucal.
El volumen diario de saliva es de 1000 a 1500 cm3 . Existe una secreción de saliva basal, que se llega a multiplicar por cuatro al ingerir alimentos. El mayor volumen secretor procede de las glándulas parótidas, seguidas por las submaxilares.
ESÓFAGO
En el esófago se producen
...