Caso Clinico (PIE DIABETICO)
Oerlyn26 de Octubre de 2012
4.361 Palabras (18 Páginas)3.051 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
JUAN PABLO PEREZ ALFONZO
IUTEPAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
JUAN PABLO PREZ ALFONZO
IUTEPAL
ESTUDIO DE CASO CLINICO DE PACIENTE MASCULINO CON DX DE PODOPATIA DIABETICA HOSPITALIZADO EN EL AREA DE TRAUMA SHOCK DEL HOSPITAL JOSE ANTONIO VARGAS
AUTORES:
Katerin Bolívar
C.I:20.651.708
Anais Campero
C.I:21272.903
Naileth Guanchez
C.I:20.896.447
Guimarlys Parra
C.I:20.365.099
ASESOR METODOLOGICO:
María Infante
MARACAY, JUNIO 2011
AGRADECIMIENTO:
Le agradecemos primeramente a DIOS nuestra guíaprincipal, a nuestrospadres por ese amor incondicional de ayudarnos a alcanzar las metas que nos motivan y nos guían en todo camino de nuestras vidas, gracias a ellos estamos donde estamos luchando cada día por ser mejores personas.
También queremos agradecerle a la profesora María Infante y a la Licenciada Oralis Mijares por sus enseñanzas, por brindarnos su confianza y sobre todo su inmensa paciencia para con sus alumnos que más que una profesora es nuestra amiga. Y así todas aquellas personas que de una u otra manera han colaborado con nosotras “GRACIAS”
KATERIN BOLIVAR
ANAIS CAMPERO
NAILEH GUANCHEZ
GUIMARLYS PARRA
INDICE:
AGRADECIMIENTO……………………………………………………
INDICE GENERAL……………………………………………………...
LISTA DE CUADROS…………………………………………………...
INTRODUCCION………………………………………………………
CAPITULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION…………………………………………..
GENERAL…………………………………………………………………………
ESPECIFICO……………………………………………………………………….
RESUMEN DEL CASO ………………………………………………………….
MARCO CONCEPTUAL
CAPITULO II
TEORIA DE LA ENFERMERIA……………………………………………
RELACION DE LA TEORIA CON EL CASO……………………………..
CAPITULO III
HISTORIA DE SALUD………………………………………………………………………
CUADRO DE DOMINIOS ALTERADOS………………………………………………………………
CUADRO ANALITICO……………………………………………………
PLANES DE CUIDADO……………………………………………………
PLAN DE EGRESO…………………………………………………………
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………….
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………
ANEXOS
HISTORIA DE SALUD …………………………………………………
RESULTADO DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS………………………
FICHAS FARMACOLOGICAS………………………………………..
SOAPIE………………………………………………………………….
HOJA DE TRATAMIENTO…………………………………………….
LISTA DE CUADROS:
CUADROS:
FISIOPATOLOGICO # 1
CUADRO DE DOMINIOS # 2
CUADRO ANALITICO # 3
PLANES DE CUIDADOS:
PLAN DE CUIDADO 1
PLAN DE CUIDADO 2
PLANDE CUIDADO 3
PLANDE CUIDADO 4
INTRODUCCION:
El presente caso clínico se trata de paciente masculino de 72 años de edad con DX de Podopatia diabética.
La Podopatia diabética es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afectan al paciente con diabetes millitus.
La mitología referida se hizo atreves del proceso de atención de enfermería que consta de 5 etapas valoración, diagnósticos, planificación, ejecución y evaluación quien nos va a guiar para el análisis del estudio del caso.
El mismo se hará atreves de los datos subjetivos(dominios) datos objetivos(examen físico, historia médica) está estructurada por objetivos generales, específicos, examen médico, exámenes de laboratorio, tratamiento y cuadro fisioatologico.
El modelo conceptual utilizado fue de Virginia Henderson donde su teoría habla de las necesidades humanas básicas como son respirar con normalidad, comer y beber adecuadamente, eliminar los desechos del organismo, movimiento y mantenimiento de una postura adecuada, descansar y dormir, comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones, estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de salud.
El presente trabajo de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de estudio de caso clico y está estructurado de la siguiente manara: capítulo I objetivos de la investigación generales y específico, resumen del caso, cuadro fisioatologico
Capítulo II
Teoría de enfermería y relación de la teoría con el caso clico
Capítulo III
Historia de la salud, cuadro de dominios alterados, análisis de datos: cuadro analítico y planes de cuidado
Capítulo IV
Conclusiones y recomendaciones y referencias bibliográficas
Marco Teórico
(CAPITULOI)
Objetivos de la investigación:
General
Aplicar el proceso de atención de enfermería a un paciente masculino con Dx de Podopatia Diabética hospitalizado en el área de trauma shock en el seguro José Antonio Vargas.
Especifico
Valorar al paciente a través de la recolección de datos.
Formular diagnósticos de enfermería para solucionar los problemas encontrados.
Planificar las acciones de enfermería priorizando los problemas encontrados.
Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.
Evaluar si las acciones de enfermería solucionaron los problemas encontrados al paciente.
Resumen del Caso Clínico:
Se trata de paciente masculino de 72 años de edad, natural y procedente de la localidad ( palo negro) con diagnostico medico de Podopatia Diabética el cual ingreso en el área de trauma shock el día 06/05/2011 a las 1:30p.m , con dolor en el miembro inferior derecho, que posteriormente cambio de coloración negruzca con secreción prulenta por lo que acude a facultativo quien indico ecosonograma y laboratorio y decide su ingreso para realizar limpieza quirúrgica el día 20/05/2011, quedando hospitalizado en el área de trauma shock cumpliendo tratamiento donde permaneció hospitalizado por 18 días y egresa en mejores condiciones con tratamiento médico ambulatorio e indicaciones de enfermería.
MARCO CONCEPTUAL
(CAPITULOII)
Virginia Henderson:
Virginia nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se socializó como enfermera docente. Esta teoría de enfermería incorporó principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería.
Henderson define a la enfermería en términos funcionales como: “ la única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible”.
Elementos importantes de su teoría son:
La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.
Introduce y/o desarrolla al criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud.
Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen “los cuidados enfermeros”,
...