ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico (taxonomias)

AleeeM93Trabajo27 de Noviembre de 2017

1.906 Palabras (8 Páginas)1.430 Visitas

Página 1 de 8

Actividad 1 - Ejes del diagnostico

Lea y complete la actividad.

En los siguientes diagnósticos enfermeros, identifique cuales son los ejes que se encuentran presentes:

a. Afrontamiento familiar comprometido r/c desorganización familiar y cambio de roles temporales.

Eje 1: afrontamiento familiar comprometido

Eje 3: familia

Eje 5: real

Eje 6: comprometido

b. Riesgo de alteración de la díada materno-fetal r/c consumo de drogas materno.

Eje 1: alteración de la díada materno-fetal

Eje 3: madre y feto

Eje 5: riesgo

Eje 6: alterado

c. Riesgo de lesión corneal r/c sedación.

Eje 1: lesión corneal

Eje 3: individuo

Eje 5: riesgo

Eje 6: lesión

Eje 7: globos oculares

d. Riesgo de úlcera por presión r/c inmovilización.

Eje 1: ulcera por presión

Eje 3: individuo

Eje 5: riesgo

Eje 7: epidermis

e. Dolor de parto r/c intensidad de las contracciones.

Eje 1: dolor de parto

Eje 3: madre

Eje 5: real

Eje 7: zona uterina

f. Deterioro del intercambio de gases r/c desequilibrio ventilación perfusión.

Eje 1: deterioro del intercambio de gases

Eje 3: individuo

Eje 5: real

Eje 6 : deterioro

Eje 7: sistema respiratorio

g. Deterioro de la integridad tisular r/c déficit nutricional

Eje 1: deterioro de la integridad tisular

Eje 3: individuo

Eje 5: real

Eje 6: deterioro

Eje 7: epidermis

Actividad 2 - Diagnósticos enfermeros

Lea atentamente el modulo y responda la actividad.

A. Seleccione el diagnóstico incorrecto y justifique desde la lógica del Proceso Enfermero el problema de dependencia ( PD)

1. Deterioro de la eliminación urinaria r/c sonda vesical.

2. Nauseas R/C irritación gástrica.

3. Cianosis r/c dificultad respiratoria.

4. Conflictos de decisiones (moral) r/c religión.

5. Riesgo de shock r/c administración de diuréticos.

6. Alteración de la respiración r/c neumonía.

  • Cianosis r/c dificultad respiratoria; el problema de dependencia hace uso de terminología médica para evidenciar los signos advertidos.

B. Seleccione el diagnóstico correcto y justifique desde la lógica del Proceso Enfermero la fuente de dificultad ( FD).

1. Patrón de alimentación ineficaz r/c dificultad en la succión.

2. Disminución del gasto cardiaco r/c hipovolemia.

3. Alteración del patrón respiratorio r/c disnea.

4. Riesgo de ictericia neonatal R/C atresia de vías biliares.

  • Patrón de alimentación ineficaz r/c dificultad en la succión; la fuente de dificultad señalada corresponde correctamente la dificultad en la succión con una ineficacia en la alimentación.

C. En los siguientes enunciados identifique los diagnósticos médicos y escriba los mismos desde la interpretación de signos y síntomas (fisiopatología).

1. Mal de Alzheimer: deterioro mental, delirio y desorientación, cambios de personalidad, apatía, dificultad para comunicarse, pérdida de memoria

2. EPOC: dificultad respiratoria, presencia de sibilancias, agitación frente a esfuerzos mínimos

3. Enfermedad Cerebro Vascular (ECV): parálisis parcial, problemas de coordinación/equilibrio, dificultad en la comunicación, debilidad, cefalea

4. Demencia senil: deterioro mental, confusión, altibajos emocionales, alucinaciones, paranoia

5. Insuficiencia Renal Aguda: desequilibrio hidroelectrolitico, orina insuficiente, riesgo de globo vesical, dolor al miccionar

6. Insuficiencia Cardíaca: dolor pectoral, fatiga, mareos, dificultad respiratoria al acostarse o realizando ejercicios físicos, palpitaciones

7. Insuficiencia respiratoria: dificultad respiratoria, baja presión arterial, taquipnea, taquicardia, cianosis

8. Isquemia: opresión en zona, fatiga, palpitaciones, extremidades frías

9. Diabetes: sed, micción frecuente, cansancio, visión desmejorada, nauseas y vómitos, cefalea, pérdida de peso

Actividad 3 - Caso clínico

Realice la actividad teniendo en cuenta la aplicación de las taxonomías.

CASO 1: Giuliana es una joven madre de 20 años. Tiene un bebe de 45 días y luego de las vacunas obligatorias al nacer (BCG y Hepatitis B), no sabe cómo debe seguir con el calendario de vacunación. Ella desea hacer lo correcto, ya que tiene miedo que se enferme su hijo, considerando que su nivel socio-económico en bajo. Concurre al Centro de Salud más cercano para conseguir información.

A. Agrupe los datos y mencione qué características tuvo en cuenta para su elección.

- Joven madre de 20 años

- bebé de 45 días

- le fueron administradas las vacunas obligatorias al nacer

- la madre no sabe como continuar con el calendario de vacunación

- bajo nivel socio-económico materno

Para la recolección de datos dentro del caso se ha tenido en cuenta la relevancia de los mismos para la situación que la paciente expone.

B. Seleccione la etiqueta de acuerdo a la prioridad y confeccione el diagnóstico enfermero:

- Disposición para mejorar la gestión de la salud. Dominio 10, clase 3, 00184 (disposición para mejorar la toma de decisiones r/c predisposición para aprender buenos procederes sanitarios para su hijo)

- Conocimientos deficientes. Dominio 5, clase 4, 00126 (conocimientos deficientes sobre el calendario de vacunación r/c inexperiencia materna)

- Disposición para mejorar los conocimientos. Dominio 5, clase 4, 00161 (disposición para mejorar los conocimientos sobre inmunización infantil r/c solicitud de información al personal de salud)

C. Seleccione el resultado esperado y determine 3 (tres) indicadores (recuerde que los indicadores son cambios que permiten la medición del resultado):

- Orientación sobre la salud.

Dominio 4, clase R, 1705

-incorporación de la información solicitada

-continuidad del calendario de vacunación

-fortalecimiento de la inmunización de su hijo

- Conducta de fomento de la salud.

Dominio 4, clase Q, 1602

- aporte de información

- acercamiento de grupos de ayuda a madres primerizas

- disolución de dudas por parte de la madre

- Conocimientos: fomento de la salud.

Dominio 4, clase S, 1816

- corroboración de lo aprendido por la madre

- seguimiento a lo largo del calendario vacunatorio

- confianza de la madre en su buena preparación)

D. Seleccione una o más intervenciones, con sus respectivas actividades.

Campo 3, clase S, 5568 (educación paterna: niño)

- suministro de información adecuada

- acercamiento de alternativas de aprendizaje sobre calendario vacunatorio

- motivar a la madre a acercarse al centro de salud ante el surgimiento de dudas

CASO 2: Susana ingresa al consultorio de Dermatología por 2° vez en 15 días. Comenta al equipo de salud que continua con la erupción en la piel (pequeñas ampollas rojas) en la zona abdominal, que además de ser muy dolorosas le provocan sensación de quemazón. En su primer visita le diagnosticaron Herpes Zoster y le indicación como tratamiento oral pastillas de Aciclovir (400mg c/6 hs.) y medidas locales contra el dolor como la aplicación de compresas frías y paracetamol. Refiere “no realice el tratamiento porque lo que tengo es “culebrilla” y eso lo cura la curandera del barrio con tinta china y es más barato”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (86 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com