Caso De Aplicabilidad De La Bioética En La Prestación De Los Servicios De Salud
Jesus Alberto MORELO RAMOSTrabajo3 de Abril de 2021
3.393 Palabras (14 Páginas)376 Visitas
Unidad 1 Paso 2
Resolver Caso De Aplicabilidad De La Bioética En La Prestación De Los Servicios De Salud
Jesús Alberto Morelo
Cod.1124042244
Raúl Eduardo Trujillo
Cód. 1110501522
Laura Valeria Agudelo
Cód. 1105793162
Gloria Mayerly Bonilla Lozano
Cód. 65770303
Grupo 151001_5
Tutor Rafael Cuellar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Bioética
Enero 2020
Contenido Pág.
- Introducción 2
- Aspectos relevantes del enfoque del principialismo en Bioética 3
- Aspectos relevantes de otros enfoques fundamentales en la conceptualización de la bioética 4
- Aporte de las declaraciones emitidas por la UNESCO en el tema de Bioética y Derechos Humanos 5
- Análisis de las leyes de salud colombianas con respecto al principio de justicia, igualdad y equidad 6
- Importancia del principio de justicia, igualdad y equidad en la prestación de los servicios de salud en Colombia 7
- Importancia del principio de justicia, igualdad y equidad en el campo de desempeño 7
- Caso de aplicabilidad 8
- Posturas de los estudiante frente al caso 9
- Conclusiones 10
- Referencias bibliográficas 11
Introducción
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc. existen un descuerdo acerca del dominio apropiado para la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética o lo relacionado con los tratamientos médicos o con la innovación tecnológica otros sin embargo, opinan que la ética debe incluir lo relativo a todas las acciones que puedan ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo o dolor. En una visión más amplia, no solo hay que considerar lo que afecta a los seres vivos , so no que también a el ambiente en el que se desarrolla la vida por lo que también se reacciona con la ecología.
Aspectos relevantes del enfoque del principialismo en Bioética
- La Bioética es la primera y más significativa de las llamadas éticas aplicadas, cuyo origen reciente se sitúa en la segunda mitad del siglo XX. Constituye una necesidad social y moral frente a la concepción de la vida (paradigma), tanto en su totalidad como en lo referente a la vida humana, y en la interioridad de ésta, a la acción médica.
- Se crea una comisión encargada de investigar y analizar la protección de los seres humanos que son utilizadas para investigación.
- Con el informe Belmont realizado por dicha comisión aparecen los principios éticos fundamentales:
- No Maleficencia: El eje central de la maleficencia es el médico, se puede aceptar una objeción de conciencia de su parte.
Se puede conceptuar que toda acción medica que no contemple la autonomía o el consentimiento del paciente o que disminuya su autonomía o que origine discriminación social, se puede decir que es maleficencia.
- Beneficencia: No hacer daño, extremar los beneficios y minimizar los daños y riesgos.
- Autonomía: Los pacientes tienen derecho de aceptar o no el acto médico y derecho a la información y del consentimiento informado.
- Justicia: repartir equitativamente, trato igual a todas las personas en general y un trato igual a los principios de beneficencia y autonomía; uso racional de recursos.
- Sus enunciados son de tal importancia que su difusión y aceptación fue avalada por la Presidencia norteamericana y por los gobiernos europeos y posteriormente difundidos al resto de los países del mundo.
Aspectos relevantes de otros enfoques fundamentales en la conceptualización de la bioética.
La bioética es la unión de bio-vida y ética, por un lado, está la ética que es la relación del comportamiento correcto en relación a la vida, en cuanto a lo que representa la bioética es la relación con la vida, y especialmente, con la vida manipulada.
La segunda mitad del siglo XX puede ser llamada, sin duda alguna, el tiempo del conocimiento biológico. La biología molecular, el descubrimiento del ADN, la decodificación genética, la ingeniería genética.
Bioética representa un neologismo de bio-vida y ética. Por ética se entiende la determinación de la corrección o incorrección de un acto referido a nosotros mismos o a los otros. La corrección o moralidad de un acto, en este caso relacionado con la vida, implica el desarrollo de un juicio moral. Un juicio moral siempre obliga a su realización, dado que por definición es prescriptivo y exige la libertad de quien lo realice.
Avances Tecnológicos aplicados a la medicina: con los avances en la medicina se ha beneficiado a los pacientes. El control de las enfermedades infecciosas, el aumento de la sobrevida poblacional, al descenso de la mortalidad infantil, al tratamiento o alivio significativo de enfermedades inmanejables, al trasplante de órganos, creación de Unidades de cuidados Intensivos. Entra en conflicto moral el límite de la actuación médica, posibilidades en los límites de la vida, nacimiento y muerte. En medicina no debe hacerse todo lo que se puede sino lo que se debe hacer.
Declaraciones emitidas por la UNESCO en el tema de Bioética y Derechos Humanos.
En la declaración de la UNESCO en tema de Bioética y Derechos Humanos el principal eje es la dignidad y el respeto por los seres humanos es así como se fundamentan todas sus declaraciones.
Los objetivos están centrados a fomentar los principios fundamentales de la bioética: Respetar la dignidad de las personas, el no vulnerar sus derechos, Actuar de manera benéfica en favor de los pacientes con el mínimo de daño y riesgo, Recursos y beneficios para la comunidad compartidos equitativamente, así como la protección del medio ambiente.
Artículo 3 – Dignidad humana y derechos humanos
Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.
Artículo 5 – Autonomía y responsabilidad individual
Se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los demás. Para las personas que carecen de la capacidad de ejercer su autonomía, se habrán de tomar medidas especiales para proteger sus derechos e intereses.
Artículo 18 – Adopción de decisiones y tratamiento de las cuestiones bioéticas
- Se debería promover el profesionalismo, la honestidad, la integridad y la transparencia en la adopción de decisiones, en particular las declaraciones de todos los conflictos de interés y el aprovechamiento compartido de conocimientos. Se debería procurar utilizar los mejores conocimientos y métodos científicos disponibles para tratar y examinar periódicamente las cuestiones de bioética.
- Se debería entablar un diálogo permanente entre las personas y los profesionales interesados y la sociedad en su conjunto.
...