ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clínico neoplasias

Thalina PayaresApuntes29 de Septiembre de 2020

2.068 Palabras (9 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Caso clínico neoplasias

Se trata de un paciente de sexo masculino, 60 años de edad natural de San Jacinto (Bolívar), residente y procedente de Cartagena, quien trabaja hace 15 años en una fábrica de derivados del petróleo. Consulta al médico por presentar dolor abdominal difuso, referido a región lumbar izquierda, debilidad y pérdida de peso inexplicable.

Como antecedente de importancia fumador de un paquete de cigarrillos desde los 18 años.

  1. ¿Qué importancia tiene la edad en la historia clínica de éste paciente?

 La edad es importante ya que cuando esta es avanzada podría ser una variable para diagnosticar un cáncer, la frecuencia de padecer esta enfermedad va aumentando con la edad y la mortalidad se produce con mayor frecuencia entre los 55 y 75 años. Y la edad de este paciente se encuentra dentro del rango.

 

  1. ¿Por qué son importantes las referencias geográficas en el estudio de las neoplasias?

 Porque  la geografía es uno de los factores que predispone a los individuos a desarrollar una neoplasia, además los factores medio ambientales son la causa principal de los canceres esporádicos más comunes, Su incidencia es diferente en cada país o región de origen por ejemplo, El carcinoma de estómago es muy frecuente en Japón y Chile, el Cáncer de cérvix  en Chile y Colombia, y los tumores de piel en Australia y Nueva Zelanda.  

  1. ¿Por qué es importante referirse a la ocupación y al sitio de trabajo del paciente?

Porque el  lugar de trabajo se convierte a veces en fuente de exposición a distintos factores de riesgo, y específicamente a numerosos carcinógenos. A nivel poblacional el número de tumores que se pueden atribuir a exposiciones que tienen lugar en el puesto de trabajo en determinados colectivos es una fuente de exposición importante, dado que en el ambiente laboral la exposición se produce a dosis generalmente mucho más altas de lo que ocurre en la población general.

  1. ¿Cuáles son las causas de pérdida de peso cuando no hay una explicación?
  • demanda energética constante del tumor.
  • Caquexia cancerosa.
  • Cambios metabólicos que reducen la síntesis y depósito de grasa.
  • Aumento del catabolismo del tejido muscular y adiposo.
  1. ¿Es el cigarrillo un agente cancerígeno y cómo se explica su actividad carcinógena?

Si, y su actividad carcinógena se explica de la siguiente manera: El humo del cigarrillo contiene cantidades importantes de agentes cancerigenos entre estos encontramos el grupo de: los hidrocarbonos aromáticos policíclicos, Nnitrosaminas, aminas aromáticas y metales. Estos compuestos causan apoptosis celular y daños en el ADN celular. En principio los mecanismos reparadores logran recuperar la información genética dañada, sin embargo, la exposición crónica a los carcinógenos causa mutaciones en genes de control de la división, proliferación y crecimiento celulares.

  1. ¿Tenía este paciente otro factor de riesgo por exposición a cancerígenos? Cuáles y explique el tipo.

*Exposición a derivados de petróleo (Riesgo Químico)= Hace 15 años

*Tabaquismo (Riesgo por antecedente personal patológico)= Desde los 18 años

Examen físico: Abdomen blando y depresible, dolor a la palpación profunda en flanco izquierdo, puño-percusión izquierda positiva, sin masas ni visceromegalias palpables. Resto de examen físico clínicamente normal.

Exámenes paraclínicos: Urianálisis que reveló hematuria microscópica. Hemograma con Hb 10 gr. Hcto. 35. Ecografía abdominal mostró riñón izquierdo aumentado de tamaño, con una zona de ecogenicidad heterogénea de 5 cm de diámetro, en polo superior, con trombo en vena renal. Sugiere estudio complementario con TAC de abdomen simple y con contraste. (fig.1)

[pic 2]

Tomografía Computarizada: gran masa renal

izquierda con trombosis de venal renal y vena cava inferior. (Jalón-Monzón A. Arch. Esp. Urol. 2005)

[pic 3]

  1. ¿Qué es hematuria microscópica? ¿Con qué enfermedades se relaciona?

La hematuria microscópica se define como la presencia de GR entre 1 a 10 por campo en el examen de orina completo o sedimento de orina.

Enfermedades relacionadas:

-Nefropatía IgA

-Enfermedad membrana basal

-Síndrome de Alport

-Glomérulo nefritis local

-Litiasis

-Píelonefritis

-Enfermedad poliquistica

-Cistitis, prostatitis, uretritis

-Pólipos benignos vejiga

-Cáncer vejiga

-Cáncer próstata

  1. ¿Son los datos de éste hemograma normales?

              No (valores disminuidos)

  1. ¿Por qué tendrá estos niveles de Hemoglobina y hematocrito?

      Debido a dos aspectos que presenta el paciente:

  1. A la Hematuria microscópica que padece, causado por el daño renal.
  2. Al trombo que presenta, este obstruyen el flujo sanguíneo en ese lugar, impidiendo el suministro de oxígeno, por ende el flujo sanguíneo disminuye y va a reflejarse en los resultados del hemograma de esta manera.

Evolución del caso: Con estos hallazgos el paciente es llevado a cirugía. Se extrae riñón con grasa peri-renal segmento de uréter y vena renal. (fig. 2). Los cortes histológicos mostraron lo que se observa en (fig. 3)

[pic 4][pic 5]

Fig. 2        Fig. 3

  1. ¿Cuál es su diagnóstico?

            Carcinoma renal de células claras

  1. ¿Cuál es la mejor forma de establecer un diagnóstico de estas lesiones?

Extracción de una muestra de tejido renal (biopsia), En la mayoría de los    casos el diagnóstico de carcinoma renal de células claras puede realizarse con criterios morfológicos, obtenidos de laminillas teñidas con hematoxilina y eosina, y una posterior descripción macroscópica realizada por el patólogo

  1. ¿Qué otros procedimientos pueden hacerse en estos casos para establecer diagnóstico?

El algunos casos el uso de estudios auxiliares como histoquímica, inmunohistoquímica y biología molecular pueden contribuir en el diagnóstico.

  1. ¿Podría tener la hemoglobina y el hematocrito normales o incluso altos un paciente con este tipo de neoplasia? Explique.

Si, Ya que una de la característica del carcinoma de células renales (CCR) es su marcada tendencia a crecer intraluminalmente en el sistema venoso, especialmente en vena renal y vena cava inferior

  1. Elabore una descripción macroscópica y microscópica de la lesión (Fig.2 y Fig. 3) ejemplificada en las fotos.
  • Descripción Macroscópica: Corte típico de una neoplasia amarillenta y esférica en un polo del riñón. Obsérvese el tumor en la vena renal dilatada y trombosada. El Riñón presenta un aspecto granulado, con áreas sólidas y quísticas, y una pequeña hemorragia
  • Descripción Microscópica: Células tumorales redondeadas o poligonales y población sólida de células claras con membrana citoplasmática bien definida, el aspecto claro del citoplasma se debe a la presencia de glucógeno y lípidos, las células son bien diferenciadas pero algunas muestran atipia nuclear con presencia de núcleos  pleomorfos.
  1. Haga un cuadro comparativo entre las características macroscópicas de una lesión de similar ubicación benigna y una maligna, con el fin de argumentar el diagnóstico de esta condición.

característica

Neoplasia maligna

Neoplasia benigna

Apariencia de la lesión.

Son lesiones usualmente solitarias y unilaterales

En los espacios quísticos podemos ver material gelatinoso translúcido.

distribución

Ocupan la corteza, pero, al crecer terminan remplazando, al menos parcialmente, la médula y se extienden al tejido perirrenal

Se pueden  ver áreas fibrosas y de aspecto hialino

aspecto

Al corte el tumor tiene un aspecto muy variable; hay áreas amarillas o cafés y zonas pálidas, Con mucha frecuencia hay cambios quísticos, necrosis y hemorragia

Cuando hay zonas anaplasias o sarcomatoides el aspecto es más sólido y puede ser blanquecino como "carne de pescado"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (389 Kb) docx (514 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com