Casos Gerencia
Ronny2105012 de Febrero de 2014
781 Palabras (4 Páginas)521 Visitas
Gerencia de Sistemas de Información y Tecnología
Capítulo 1
Caso 1: Administración Virtual en Accenture
1 ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en un entorno virtual como el de Accenture? ¿Cuáles son las desventajas?
Ventajas:
• Tener una oficina como la de accenture es una gran ventaja ya que pueden estar ubicadas en todos los países del mundo, así no hay que tener oficinas centrales y sucursales formales que genere gastos de una oficina fija.
• Pueden estar conectado 24/hora ofreciendo un mejor servicio, así pudiendo llegar a tanto cliente como se desee en el mundo.
• Se puede trabajar en cualquier horario y lugar.
• Este tipo de modelo permite contratar a gran cantidad de personas alrededor del mundo y generando beneficios a otras compañías, así delegando obligaciones.
Ejemplo: como el de un call center para el servicio al cliente.
Desventajas:
• Para una simple reunión los empleados de Accenture tendrán que sacrificar su hora de almuerzo o actividad de descanso, debido a la diferencia de horario internacional.
• Si se presenta una reunión importante en otros países se genera gastos de viajes.
• Dependen mucho de los sistemas computacionales.
2 ¿le gustaría trabajar en una empresa como Accenture? ¿Por qué si o por qué no? Explique su respuesta.
Si, por que es una empresa que me permite estar a la vanguardia tecnológica, con información y apoyo de miles de colaboradores alrededor del mundo, tanto de mi país como el de exterior así conociendo gente nuevas y experiencia para el crecimiento de mis habilidades profesional.
3 ¿Qué tipos de empresas se beneficiarían de operar virtualmente como Accenture? ¿Todas las empresas podrían operar virtualmente como Accenture?
Tipos de empresas como publicidad y marketing ya que pueden llevan en cada país la venta del producto que se está trabajando, y no tadas las empresas podrían operar con accenture ya que hay empresas que requieren estrictamente la presencia física, como es el caso de un banco o empresas jurídicas.
Caso 2: ups compite globalmente con tecnología de información.
1 ¿Cuáles son las entradas, procesamiento y salidas del sistema de seguimiento de paquetes de UPS?
Todo inicia cuando el conductor mediante la utilización de un dispositivo de adquisición de información de entrada captura virtualmente la firma del cliente junto con las informaciones correspondientes a la entrada, esas información van directamente a la central de UPS, el paquete lleva impreso una etiqueta o dispositivo de rastreo que va siendo escaneado en diferente punto de entrada así el cliente puede saber en todo momento para saber dónde está, por donde va, Entre estos tenemos dispositivo de transmisor, computadora de mano, entre otros, así el cliente mediante este seguimiento puede programar la recolección del paquete.
2 ¿Qué tecnología utiliza Ups? ¿Cómo se relacionan estas tecnologías con la estrategia de negocios de Ups?
En la tecnología es que el cliente puede ver atreves de la web en que va su paquete, y las más usadas es la de almacenamiento, software y la web.
3 ¿Qué problemas resuelven los sistemas de información de Ups? ¿Qué pasaría si estos sistemas no estuvieran disponibles?
Se resuelve el riesgo de pérdida o equivocación a la hora de la entrega de un paquete.
El cliente puede programar la entrega del paquete.
La empresa tiene menos costos a la hora de indemnizar al cliente por pérdida de un paquete.
Si no estuvieran:
El cliente no sabría cuando llegara su paquete.
El cliente debería estar verificando la llegada del paquete.
La empresa puede tener errores en la
...