Caso de estudio gerencia
SirAtlasTarea8 de Septiembre de 2016
572 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
[pic 1] | Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Curso Alimentación y Nutrición del niño – Quinto semestre Grupo académico Proceso Vital Humano Taller alimentación del lactante: Alimentación Complementaria – Caso de estudio para explicación en clase. Semestre 2016 – 1 |
Paciente de sexo masculino quien nació el 01/08/2013. Vive con ambos padres, pero los cuidadores principales son la mamá y una tía materna, debido a que el papá esta mucho tiempo por fuera, por motivo de su actividad laboral. La madre es estadista.
Nació a las 38 semanas de gestación, por cesárea (por elección de los padres), con un peso de 3140 g y una longitud de 49,0 cm. Al examen bioquímico se encontró con una TSH normal.
- Grafique el peso y la longitud del niño, analice y concluya como se encontraba el niño al nacimiento.
La madre y tía asisten a consulta nutricional el 30/01/2014, porque desean conocer cómo iniciar la alimentación complementaria en el niño. Al indagar sobre la alimentación, la madre refiere que lo alimenta exclusivamente con leche materna, además, comenta que tiene banco de leche, para que la tía lo alimente cuando ella está trabajando; sin embargo, menciona que éste se está agotando.
La madre alimenta directamente al niño en la mañana (aproximadamente a las 6:00 - 7:00 a.m.), a las 10:00 a.m. y en la noche. En la tarde recibe tres tomas de cuatro onzas (12:00 p.m., 3:00 p.m. y 6:00 p.m., de acuerdo a la información que suministra la tía).
Al evaluar el peso y la longitud, se encontró un peso de 8600 g. y una longitud de 67,7 cm.
- Grafique los datos de este control, analice y concluya como se encuentra el niño.
- Analice los resultados a la luz de la información suministrada y concluya.
- Brinde todas las recomendaciones necesarias, para orientar de manera adecuada a la madre y tía del niño en el inicio de la alimentación complementaria.
- ¿Con qué porcentaje del requerimiento calórico iniciaría la alimentación complementaria?, Explíquele a la madre porque ha tomado la decisión.
El niño es llevado a un segundo control, el 15/03/2014, se toma nuevamente el peso y la longitud y se encontró que su peso actual es de 9120 g y su longitud de 69,3 cm.
La madre refiere que ya inició la alimentación complementaria y como se le acabo el banco de leche materna, le está ofreciendo cuatro tomas de tres onzas de la fórmula X de etapa 2 y a cada tetero le adiciona dos cucharadas soperas rasas de cereal de arroz, así mismo le ofrece leche materna, tres veces al día (en la mañana, al medio día y en la noche, de manera directa).
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA FÓRMULA INFANTIL X POR 100g | |
Calorías | 482 Kcal |
Proteína | 15.0 g |
Grasas | 21.2 g |
Carbohidratos | 57.8 g |
Peso de la cuchara medidora | 4.63g |
Preparación | 1 onza de agua por 1 medida de F.I. |
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL CEREAL DE ARROZ POR PORCIÓN | |
Tamaño por porción | 4 cucharadas (30g) |
Calorías | 110 Kcal |
Proteína | 2.0 g |
Grasas | 0 g |
Carbohidratos totales | 26.0 g |
Con respecto a la alimentación complementaria, le ofrece una porción de fruta. Una sopa al almuerzo (zanahoria, habichuela, una porción entre las dos; papa común, una porción; y carne de res, de esta ultima la niña consume 15 g.).
- Grafique la información antropométrica del control actual, analice y concluya.
- Analice la información sobre alimentación, que las acompañantes dieron e integre con lo hallado en la evaluación antropométrica.
- Diseñe el plan de alimentación, teniendo en cuenta la información suministrada y las condiciones antropométricas observadas.
...