ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Motivacion

ronaldw28 de Mayo de 2014

7.931 Palabras (32 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : Microeconomia

TEMA : “Definición de Economía,

Microeconomía y Macroeconomía.

PROFESOR : MUÑOZ CHACABANA JORGE LUIS

ALUMNO : Ventura Marquina Ronald

TRUJILLO – PERÚ

2014

DEDICATORIA

A Dios Todo poderoso por brindarme su protección y guiarme por el camino del bien.

A mis padres, que con su constante apoyo, y cuyos valores inculcados me permiten mejorar mi Formación Profesional.

A nuestro profesor quien nos enseña con mucha dedicación y cuyo amor a su profesión es nuestro mayor ejemplo a seguir.

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento especial para nuestros padres quienes nos dieron la vida y el intelecto para poder alcanzar con éxito nuestras metas y así poder cumplir mi sueño de ser profesional competitivo.

INDICE

INTRODUCCIÓN

ECONOMÍA

OTRAS DEFINICIONES

 Economía sostenible

 Economía empresarial

 Economía natural

 Economía política

 Economía mixta

TIPOS DE ECONOMÍA

 Economía de libre mercado

 Economía mixta o social en el mercado.

 Economía socialista.

 Economía planificada.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA

TRES PREGUNTAS CLAVE EN ECONOMÍA

ECONOMÍA DE MERCADO SOCIALISTA

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA

RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS

 Ciencia Económica

 Tecnología

 Derecho

 Psicología

 Lógica

MATEMÁTICA, ESTADÍSTICAS

POLÍTICA, SOCIOLOGÍA, ÉTICA

RAMAS DE LA ECONOMÍA

MACROECONOMÍA

Importancia

DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA

 Teoría agregados económica.

 Teoría del equilibrio económico

 Teoría del desarrollo económico

LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS

 Producto Bruto Interno (PBI)

 El Producto Nacional Bruto (PNB)

DIFERENCIA ENTRE EL PBI Y PNB

 Producto Nacional Neto (PNN):

 Ingreso Nacional Bruto (PNB):

 Ingreso Nacional Neto (YNN):

 Ingreso Personal (YP):

 Ingreso Personal Disponible (YNP):

FUNCIONES

LA INFLACIÓN

CAUSAS

COMERCIO INTERNACIONAL

VENTAJA COMPARATIVA

INTERCAMBIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

BALANCE DE PAGOS:

COMPOSICIÓN

Cuenta Corriente

Cuenta De Capital

• Capital privado

• Capital oficial

MERCADO DE DIVISAS

Importancia

GLOBALIZACIÓN

DESARROLLO ECONÓMICO

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Mercado de trabajo y desempleo

Instrumentos de la política macroeconómica

MICROECONOMÍA

HERRAMIENTAS DE LA MICROECONOMÍA

 Teoría del consumidor

 Teoría de la demanda

 Teoría del productor

 Teoría del equilibrio general

 Teoría de los mercados de activos financieros

LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR

LA FUNCIÓN DE UTILIDAD

EN AL ÁREA MICROECONÓMICA, LOS PRINCIPALES INDICADORES

CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no puede obtener todo lo que quiere.

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta economía es fundamental y es la única que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado.

Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia la oferta y la demanda y como los precios actúan sobre las mismas

La escasez al ser investigada nos permite la necesidad de elegir y de cubrir necesidades básicas del individuo.

El objeto de estudio de la economía también es importante para entender cuál y porque es la razón de saber por la que debemos entenderla.

En cuanto a la organización, es muy conveniente saber de qué manera actúa la economía en sus distintas clasificaciones.

La economía, como fenómeno social, constituye una unidad, pero puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en "microeconomía" y "macroeconomía". Dentro de la economía, se pueden encontrar varias disciplinas o ramas de estudio, cada una de las cuales puede utilizar a tanto a la microeconomía como a la macroeconomía. Algunas ramas de estudio importantes son la economía internacional, las finanzas públicas, la economía del crecimiento, la organización industrial, la economía laboral, la economía del bienestar.

QUE ES LA ECONOMÍA

La economía es una ciencia dedicada al estudio de la administración de los recursos; literalmente, su origen etimológico proviene del griego "oikonomia", queriendo decir administración o reglas (por "nomos", de ley) de la casa (de "oikos", hogar).es la ciencia social que estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);

• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Se define la economía como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo»

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

Es el estudio, de qué se produce, como y para quien. El problema central es como resolver el conflicto entre las demandas casi ilimitadas de los individuos y la capacidad limitada de la sociedad para producir bienes y servicios que satisfagan esas demandas. Esta muestra las disyuntivas a la que se enfrenta la sociedad cuando tiene que decir que bienes deberá producir. Como también ilustra el problema central de la escasez por que los puntos situados por encima de la frontera son inalcanzables".

También podemos señalar que la economía comprende cómo funciona el sistema económico o explicar las relaciones que observamos entre las variables, tratando de resolver los problemas diarios que van desde cómo frenar la inflación hasta las tarifas del sistema de transporte.

OTRAS DEFINICIONES

Adam Smith.- Es la investigación sobre las causas y la naturaleza de la riqueza de las naciones.

Otras definiciones hablan de la disciplina que estudia la riqueza, en cuanto a la producción y distribución de bienes y servicios, diferenciándola de lo político (cuando se habla de las naciones). Una forma coloquial de verla, es pensando en ella como la ciencia que versa sobre los actos humanos, en la búsqueda de satisfacer sus infinitas necesidades, por medio de productos o recursos escasos.

Lionel Robbins.- Es la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.

Karl Marx.- Es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien.

La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:

Economía sostenible.- Es conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones.

Economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com