DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO NOVA
patrickambTrabajo27 de Junio de 2015
4.484 Palabras (18 Páginas)243 Visitas
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO NOVA, Y LICEO DECROLIANO. CUENCA 2013-2014
TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO
AUTORES: FERNANDO EZEQUIEL OCHOA CASTRO KAREN MICHELLE VALAREZO VILLAVICENCIO
DIRECTOR: DR. OSWALDO MUÑOZ AVILES CUENCA- ECUADOR
JUNIO, 2014
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL USO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Nosotros, Fernando Ezequiel Ochoa Castro y Karen Michelle Valarezo Villavicencio autorizamos a la Universidad Estatal de Cuenca, Facultad de Odontología la publi- cación total o parcial de este proyecto investigativo y su reproducción sin fines de lucro.
Además declaramos que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones del presente trabajo son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Cuenca, mayo del 2014
Fernando Ochoa C. Michelle Valarezo V. C.I., 0302428545 C.I., 0105221956
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres Luis y Nelly por su amor, comprensión, paciencia y apoyo en todo momento, a mis hermanas: Nohely, Nathaly, Ca- mila y Rebeca por darme las fuerzas para seguir adelante, a mi colega y amigo Fernando Ochoa por los momentos compartidos durante esta eta- pa de mi vida.
Karen Michelle
Dedico este trabajo a mis padres Marco y Mery por su apoyo incondicional, a mis hermanos: Mery, Marco y Maritza por su ayuda durante todo este tiempo, a mi amiga Michelle Valarezo por haber estado en los momentos difíciles en este periodo mi vida.
Fernando Ezequiel
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por ser cada día nuestra motivación para cumplir todos nuestros proyectos, sueños y anhe- los a la Universidad Estatal de Cuenca, Facultad de Odontología, al Dr. Oswaldo Muñoz nuestro director de tesis por su apoyo y guía durante nuestro proyecto, al equipo de docentes por los conocimientos que han permitido el crecimiento intelectual a lo largo de nuestra carrera y al Cen- tro Educativo NOVA y Liceo Decroliano por la confianza depositada en nosotros al permitirnos realizar nuestro proyecto en sus establecimien- tos.
Fernando y Michelle
ÍNDICE
RESUMEN.....................................................................................................1
ABSTRACT ...................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................3
1.1. Marco teórico ....................................................................................4
2.
1.2.
M
Objetivos...........................................................................................7
ATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................8
2.1.
Tipo de estudio .................................................................................8
2.2.
Sujetos de estudio ............................................................................8
2.3.
Universo y muestra ...........................................................................8
2.4.
Criterios de inclusión. .......................................................................8
2.5.
Hipótesis ...........................................................................................8
2.6.
Variables...........................................................................................9
2.7.
Metodología de Observación ............................................................9
2.8.
Indicadores .......................................................................................9
3. RESULTADOS ......................................................................................10
3.1. Discapacidad intelectual ....................................................................10
3.2. Caries dental ....................................................................................11
3.2.1. Frecuencia de caries ...................................................................11
3.2.2. Tipo de caries ..............................................................................11
3.3. Discapacidad intelectual y caries .......................................................12
4. DISCUSIÓN ..........................................................................................13
5. CONCLUSIONES .................................................................................14
ANEXO A ....................................................................................................15
ANEXO B ....................................................................................................17
ANEXO C ....................................................................................................18
ANEXO D ....................................................................................................19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................20
RESUMEN
En este estudio se relacionó la discapacidad intelectual y la prevalencia de caries en niños, la muestra es de 130 niños: 65 niños del Centro Educativo “NOVA” que presentaban discapacidad intelectual (grupo de casos) y 65 ni- ños del “Liceo Decroliano” sanos (grupo de testigos); se realizó un examen clínico dental con criterios del índice ICDAS, índice de Silness y Loe modifi- cado y se aplicaron encuestas con respecto a la higiene bucal, los resultados se analizaron con la prueba X2.
Se encontró una mayor prevalencia de caries en el grupo de testigos con un X2 de 6,923 estadísticamente significativo. El código de caries con mayor frecuencia que se encontró en este estudio fue el Código 03 de ICDAS en oclusal, y el Código 02 de ICDAS en vestibular en el grupo de casos (niños con discapacidad intelectual) y en el grupo de testigos (niños sin discapaci- dad intelectual).
La presencia de caries dental en niños con discapacidad mental fue menor que en los niños sin discapacidad. (71% para el grupo de casos y 89%para el grupo de testigos), sin embargo la discapacidad es un factor de riesgo pa- ra el desarrollo de caries dental. La ayuda en el cepillado dental fue influyen- te en la prevención de la caries dental. La placa bacteriana no es el único factor influyente para la presencia de caries dental.
ABSTRACT
In this study we show the relationship of intellectual disability and the preva- lence of cavities in children, the sample is 130 children: 65 children from "NOVA" Learning Center who had intellectual disability (case studies) and 65 healthy children from the "Liceo Decroliano" (group of control); a dental clini- cal examination was performed with ICDAS index, Silness index, and Loe modified criteria, and surveys were applied regarding oral hygiene, the re- sults were analyzed with the X2 test.
A higher prevalence of cavities in the group of witnesses was found with an
X2 of 6,923, statistically significant.
The code caries more often than was found in this study was 03 ICDAS Code occlusal, and Code 02 in vestibular ICDAS in the case group (children with intellectual disabilities) and in the group of controls (children without intellec- tual disability)
The presence of dental cavities in children with mental disabilities was lower than in children without disabilities. (71% for the case studies and 89% for the group of control), but disability is a risk factor for the development of den- tal cavities. Tooth brushing aid was influential in preventing tooth decay. Plaque is not the only influential factor for tooth decay.
1. INTRODUCCIÓN
“La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones sustanciales en el fun- cionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual in- ferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos o más de las si- guientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida
...