ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVERSIDAD CELULAR: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2019  •  Informes  •  1.470 Palabras (6 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS - DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

CURSO: BIOLOGÍA CELULAR – LABORATORIO

[pic 1]

 INFORME N°2

DIVERSIDAD CELULAR: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

ALUMNOS:

  • MARTEL LEZAMA, FABRIZZIO CARLOS MIGUEL                20160108
  • IVALA ESPINOZA, KATHERINE                                         20161160
  • PEREZ DEL ROSARIO, EDUARDO JAVIER                          20161366
  • PÉREZ MAMANI, JUAN JUNIOR                                   20171113
  • GIL PRADO, PATRICIO GERARDO                                20161347

PROFESOR DE LABORATORIO: RICARDO SANTOS

CICLO: 2018 - II

2018

  1. INTRODUCCIÓN:

La idea  de que todos los organismos están formados por células fue propuesto por primera vez en el año 1663 por R. Hooke al observar en el microscopio unos cortes finos de corcho. Sin embargo, la teoría celular, como la conocemos actualmente, se fue construyendo a mediados del siglo XIX, con base a las observaciones de varios investigadores como T. Schwann, J. Schleiden y R. Virchow quienes ampliaron en los postulados de la célula. En este laboratorio se ha realizado un procedimiento acerca de la biología celular, tomando muestras de la célula procariota y eucariota observando mediante el microscopio para así poder registrar variables de los diferentes tipos de célula que se observaron y analizar sus características morfológicas

  1. OBJETIVOS:

Establecer algunas diferencias morfológicas entre células procariotas y eucariotas, así como entre las células vegetales, las bacterias y hongos.

  1. MATERIALES Y MÉTODOS:

3.1. MATERIALES:

  • Portaobjeto
  • Cubreobjetos
  • Microscopio óptico
  • Levadura fresca
  • Moho de pan
  • Cebolla
  • Cultivo de bacterias
  • Cristal violeta

3.2. MÉTODOS:

  • Muestra 1: Se echó una gota de agua destilada sobre un portaobjeto desengrasado, luego se saco un poco de la levadura fresca para ser diluida en el portaobjeto. Se retiraron los trozos no disueltos, seguidamente, se le puso un cubreobjeto y se dispuso a mirarlo en el microscopio con el objetivo de 40X.
  • Muestra 2: Poner sobre la lámina portaobjetos una pequeña fracción del moho de pan aplicar una gota de agua y cubrir con la laminilla.
  • Muestra 3: Se colocó sobre el portaobjeto un pedazo de catafilo de cebolla, se echó una gota de agua destilada y se puso el cubreobjetos encima de la muestra y se observó en el microscopio.
  • Muestra 4: Se vertió una gota de agua destilada sobre una lámina portaobjeto. Luego, se insertó un raspado de bacterias de Lactobacillus plantarum en la misma. En seguida, se expuso la lámina al fuego del mechero realizando movimientos horizontales, con el objetivo de fijar la muestra. Finalmente, se agregó dos gotas de cristal violeta por treinta segundos y se realizó el respectivo lavado.

4.      RESULTADOS y DISCUSIONES

  • MUESTRA 1: Levadura fresca

[pic 2] 

Muestra de levadura fresca a 100X. Fuente: propia.

DISCUSIONES:

El microorganismo visto al microscopio proviene de una muestra de levadura fresca. La imagen posee un grado de aumento de 100X y se observó muchos microorganismos de forma esférica sin coloración. Para la identificación de este microorganismos nos apoyamos en Audesirk (2012). Él nos indica que para producir una fermentación en la industria de bebidas alcohólicas se usa hongos del género saccharomyces, siendo el más conocido y usado Saccheromyces cerevisiae.

Para una mejor identificación nos basamos en imágenes de el género indicado por Audesirk (2012), debido a que en esta bibliografía no encontramos imagen parecida a la observada en el microscopio. Las imagenes del género saccheromyces nos muestra la forma esférica representativa de este género y que los aleja de hongos zigomicetos. Con esta información y la brindada por la bibliografía podemos plantear que el organismo en la levadura de pan puede tratarse de un hongo del género saccheromyces.

  • MUESTRA 2 : Moho de pan

Fuente: propia [pic 3]

[pic 4]

Fuente: propia

 

DISCUSIONES

El hongo que se pudo observar de la muestra moho de pan fue el Rhizopus nigricans que corresponde de al filo zigomicetos, estos presentan esporangiósporas, esporangióforo, esporangios, rizoide y un micelio haploide bien desarrollado y cenocítico. Se reproducen asexualmente mediante esporangiósporas no flageladas producidas en gran cantidad en esporangios con un pie (esporangióforo) bien desarrollado. Esas esporas se dispersan pasivamente, normalmente por el viento, pero también con la ayuda del agua, los ácaros y otros bichos. La reproducción sexual se da por copulación gametangial isógama: los gametangios se fusionan y dan lugar a una zigóspora resistente. En ella ocurrirá la cariogamia y la meiosis, y en la época favorable emitirá un esporangio con sus esporangiosporas. A veces, la parte terminal del esporangióforo está engrosada y recibe en nombre de apófisis en este caso está ausente. No se pudo observar los rizoides en la muestra, debido a que destruimos un poco la muestra.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)   pdf (263.2 Kb)   docx (1.4 Mb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com