Desarrollo Humano De Los Bebes Durante El Primer año De Vida
claupa26 de Marzo de 2014
2.807 Palabras (12 Páginas)658 Visitas
1. Definiciones:
1.1 Definición de desarrollo humano según Danie E. Papalia:
“El desarrollo humano es el estudio científico de cómo cambian las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr de los tiempos”
(E. Papalia , 1998)
1.2 Definición de Recién nacido según Guy R. Letrancois:
“Se le llama neonato al recién nacido durante las primeras dos semanas de vida. En términos técnicos, el periodo neonatal incluye desde el nacimiento hasta que recupera su peso natal (por lo regular, el niño pierde peso después de nacer).”
(R. Lefrancois, 2004)
2. Nacimiento
1. El niño empieza a acumular anticuerpos de la madre porque que habrá microbios y virus afuera.
2. Se prepara una reserva de fierro porque el niño sabe que la leche será su único alimento por muchos meses y que la leche carece del fierro necesario para producir glóbulos rojos.
3. La cabeza del niño gira hacia abajo y se orienta mejor hacia el canal de nacimiento.
4. Se deposita una buena cantidad de grasa bajo la piel en preparación para el cambio desde un ambiente donde la temperatura es constante a otro donde puede haber considerables diferencias de temperatura.
5. Los movimientos fetales son más fuertes y frecuentes y el tamaño del útero crece mucho durante este último periodo del embarazo. Todo esto centra la atención de la madre en el niño y le recuerda la realidad del nacimiento: el niño va a venir y ella debe prepararse para recibirlo.
6. El patrón de dormir del feto se vuelve más similar al ritmo solar de la madre, preparando al niño para entrar en nuestra escala de tiempo con su división en día y noche. En ese momento el feto estará listo para el momento del parto.
(EMMA, 2001)
3. Patrones de crecimiento
Durante los primeros meses los y las bebés crecen muy deprisa y sigue este ritmo de crecimiento rápido hasta que se estabiliza durante el segundo y tercer año. En promedio, los niños son algo más grandes que las niñas. El peso de un niño varón a los cinco meses ha duplicado el peso de nacimiento y para el año casi lo triplica. La estatura de un niño por lo general, se incrementa en 25 cm durante el primer año casi 12.5 cm durante el segundo y un poco más de 7.5 cm en el tercer año.
(Papalia, Wendkos y Duskin., 2010, pp. 114 - 115).
4. Desarrollo físico temprano
Los bebes que nacen tienen un desarrollo normal por lo cual crecen en un determinado periodo, sin embargo se requieren diversos factores para llevar acabo todo este proceso, a continuación se desarrollara el tema de una manera sencilla de comprender como él bebe va cambiando en diversos aspectos y su desenvolvimiento.
4.1 Principios de desarrollo
El crecimiento y el desarrollo físico se basan en 2 principios: céfalo caudal y próximo distal. El principio céfalo caudal indica que el crecimiento ocurre de arriba hacia abajo, como lo podemos observar en un recién nacido la cabeza es más grande a comparación de su cuerpo, debido al crecimiento rápido del cerebro. La cabeza se vuelve proporcional al cuerpo a medida que aumenta la estatura y el desarrollo de las partes inferiores del cuerpo. El desarrollo sensorial y motor es aquel en el que los bebes usan sus partes superiores antes que las inferiores, tal es el caso de utilizar las manos para apoyarse. Principio próximo distal (desde el interior hacia el exterior), el crecimiento y desarrollo motor avanzan, durante la infancia y niñez temprana las extremidades siguen creciendo más rápido que las manos y pies, los niños y piernas desarrollan primero la habilidad para usar la parte superior de los brazos, después antebrazos, manos, pies y por último los dedos de las manos y pies.
4.2 Crecimiento físico
El crecimiento es más rápido en los primeros 3 años de vida, especialmente en los primeros meses, a los 5 meses el peso del nacimiento se duplica y para el año se triplica, la tasa de crecimiento disminuye .La estatura del niño incrementa 25 cm en el primer año de vida, en el segundo año se reduce la ganancia de misma en un 50 % y durante los 3 años la ganancia será el 25% de la estatura inicial.
(E.Papalia & et, 2005)
5. Desarrollo motor
El control motor es la habilidad que desarrollan los recién nacidos de manera rápida y continua durante su primer año de vida, utilizando a conciencia partes específicas de su cuerpo. El proceso comienza de la cabeza hasta el dedo gordo del pie, del interior al exterior y de lo simple a lo complejo.
Destreza 25% 50% 90%
Rodar sobre sí mismos 2 meses 3 meses 5 meses
Agarrar un sonajero 2 meses y medio 3 meses y medio 4 meses y medio
Sentarse sin apoyo 5 meses 5 meses y medio 8 meses
Pararse con apoyo 5 meses 6 meses 10 meses
Agarrar con el índice y pulgar 7 meses y medio 8 meses y medio 10 meses y medio
Pararse solo 10 meses 11 meses y medio 14 meses
Caminar bien 11 meses 12 meses 14 meses y medio
Construir torres de dos cubos 12 meses 14 meses 20 meses
(E. Papalia , 1998)
6. Capacidad sensoria del recién nacido.
El conocimiento de la capacidad sensorial del recién nacido es importante porque en ésta etapa se dan a conocer sus emociones por medio de sus sentidos.
6.1Visión: Sus primeras respuestas visuales serán en estimulación de sus parpados, cambios en la circulación y respiración, el reflejo de sus ojos cuello será doblarlo hacia atrás la cabeza ante un haz luminoso, así como también presentarán las reacciones de moro y sobresalto.
El recién nacido experimenta dos movimientos visuales importantes:
• Movimientos de fijación: Se definen como las características monoculares es decir que el ojo no fijo queda inmóvil o divaga al azar.
• Movimiento de persecución: son que el bebé puede ubicarse hacia algunos aspectos de su entorno.
En los primeros cinco día los neonatos presentan mayor respuesta a las formas en blanco y negó en comparación con las superficies sólidas coloreadas.
Por su parte las niñas a los tres meses proyectan mayor interés por las personas, buscan y se quedan viendo por más tiempo las caras y los niños se inclinan por una mayor conciencia a toda clase de estímulo.
Mientras que a los seis meses los niños les llama la atención las formas geométricas en comparación que a las niñas siguen buscando los rostros humanos.
6.2 Oído André Thomas y Autgarden indican que todo recién nacido a partir del décimo día responde a la voz de su progenitora y puede distinguir su nombre de otros sonidos.
A los seis meses de vida manifiesta cambios emocionales y de estado de ánimo de las voces alrededor de él; escuchando y moviendo sus ojos en dirección del sonido intentando localizarlo.
Antes del año de vida la audición del bebé establece contactos sociales primarios y adquiere el significado de los detalles para su vida diaria.
6.3 Olfato El recién nacido distingue olores los agradables de los desagradables, indicando con movimientos de chupar y lamer en respuesta de los primeros y por movimientos de rechazo como respuesta a los segundos.
6.4 Gusto El neonato posee la capacidad de distinguir diversos sabores. Las soluciones de sal tienden a inhibir las respuestas de succión en comparación con las soluciones dulces que las estimula y mantienen.
6.5Dolor Se encuentra muy bien desarrollada en los recién nacidos, respondiendo a los estímulos dolorosos con delicados movimientos de retirada, expresiones faciales de incomodidad y llanto.
(Bakwin & Morris, 1972)
7. Control de cabeza
Al nacer algunos de los bebes pueden girar la cabeza, cuando estos están acostados boca abajo levantan su cabeza para girarla. Al llegar a los 2 meses son capaces de levantarla aún más al cabo de los 4 meses ya pueden sostener mejor su cabeza mientras la madre lo carga.
8. Control de mano
Cuando un bebe nace y una persona le toca la palma de este el cierra su mano firmemente es un reflejo con el que nace. A los 3 meses el bebe puede sujetar un objeto de tamaño pequeño después de un tiempo aprenden a pasarse ese objeto de una mano a otra.
Llegando a los 7-11 meses este ya es capaz de levantar un objeto minúsculo tanto que llegando a sus 15 meses ya puede colocar 2 cubos uno encima de
otro.
(EMMA, 2001)
9. Reflejos del recién nacido.
Reflejo Estímulo Respuesta Edad aproximada de aparición Edad aproximada de desaparición
Succión Objeto en la boca Succiones 2 a 3 meses Se vuelve voluntario durante el 1er año
Giro de cabeza (búsqueda) Acariciar la mejilla o la comisura de la boca Girar la cabeza hacia el lado tocado Neonato Se vuelve voluntario durante el 1er año
Tragar Comida en la boca Degluciones Neonato Se vuelve voluntario durante el 1er año
Estornudar Irritación en las vías nasales Estornudos 4 a 6 meses Presente en el adulto
...