Desayuno Saludable
rossi3330 de Noviembre de 2011
10.264 Palabras (42 Páginas)1.024 Visitas
Justificación
A través de esta investigación se buscan los beneficios personales tanto en la forma en que después de este proyecto se puede considerar la posibilidad de un desayuno equilibrado todos los días y el impacto social en la forma en que tratamos de informar a todos de los beneficios que el consumo de un buen desayuno equilibrado día a día lleva la energía y el rendimiento académico.
Un buen desayuno es la base de nuestras ganas, fuerzas y rendimiento en el día.
Problema: ¿consumir un desayuno equilibrado tiene algo que ver en la puntuación de un examen?
•observación: El rendimiento académico de un grupo de estudiantes comparando los que consumen un desayuno equilibrado todos los días contra los que no consumen todos los días un desayuno equilibrado o no desayunan.
Límites: la alimentación diaria de los dos grupos
• Interés: Los resultados son de interés para la gente, a tener más conciencia de los beneficios de tomar el desayuno.
• Disponibilidad de recursos: La disponibilidad de alimentos para lograr la experiencia y los voluntarios que en realidad dan testimonio veraz.
• Conocimiento: Se tiene el conocimiento acerca de cómo los alimentos y el organismo humano están implicados (sólo se evalúan en el rendimiento académico).
Objetivo General: Determinar si existe diferencia en el desayuno que consumen y cómo se relaciona con el desarrollo de exámenes de la escuela.
Objetivo particular: Desarrollar aplicaciones de pruebas, seleccione el grupo control y el tratamiento, aplicar la prueba, observar los resultados, determinar los resultados del experimento y llegar a una conclusión.
Marco teórico:
El marco conceptual de
• Hechos y paradigmas
1. Alimentos estimula el cuerpo humano.
2. Desayuno equilibrado le da energía durante todo el día.
3. Más consumo de azúcar saludable estimula las células cerebrales.
4. El desayuno es la comida más importante del día.
De acuerdo con las leyes de la sala (2005) que afirman que el consumo de un desayuno equilibrado antes de un examen, su cerebro es más estimulado y tiene un proceso más rápido que le ayudan a conectar la información más rápido y tener una mejor memoria para obtener un mejor resultado cuando se toma la prueba.
Conceptos
Desayuno, una comida consumen por el ser humano dentro de las primeras 2 horas después de despertar, igual que con otras comidas, trate de comer una variedad de alimentos, incluyendo:
• Granos (panes y cereales)
• Proteínas (carnes, frijoles y nueces)
• Las frutas y verduras
• La leche, el queso y yogurt
Las calificaciones son mediciones estandarizadas de diferentes niveles de comprensión dentro de un área temática.
Examen (sujeto), matemáticas (cálculo) es el tema de la escuela secundaria que requiere la mayor parte de nuestro cerebro, la concentración y el enfoque y el uso de la energía para hacer todo tipo de cálculos.
El cuerpo necesita muchos nutrientes para llevar a cabo los complejos procesos bioquímicos que convertir los alimentos en ATP "moneda energética".
Energía en el cuerpo humano, cuando las personas consumen alimentos, el cuerpo utiliza la energía química en los lazos de la comida y la transforma en energía mecánica para realizar cualquier actividad diaria.
El desayuno es uno de los momentos del día en el que tenemos que poner especial cuidado en lo que comemos, y es que es una de las comidas más importante y en la que solemos fallar habitualmente.
Una buena forma de activar nuestro metabolismo y conseguir que funcionemos mejor a lo largo del día. El desayuno debe ser una comida bastante copiosa en la que ingiramos todo tipo de nutrientes, eso sí, las grasas deben quedar en un segundo plano. Normalmente la tendencia es a ingerir bollería y dulces, y más si no nos queda más remedio que desayunar fuera de casa. Aunque esto se puede evitar.
El desayuno debe ser una comida equilibrada en lo que a nutrientes se refiere, y es que tenemos que dotar a nuestro cuerpo de lo que necesita para comenzar a trabajar. Eso sí, con el menor aporte de calorías y grasas. De esta manera las vitaminas y minerales las vamos a obtener de la fruta que la podemos ingerir entera o en zumo, eso sí, siempre preparado por nosotros, pues contendrá más vitaminas que los envasados.
Los hidratos de carbono los obtendremos de los cereales que pueden ser en forma de pan, tostado o natural, o en copos o cereales convencionales. La leche nos aportará proteínas y minerales como el calcio. Es importante que sea desnatada para evitar consumir grasas saturadas que afectarán a nuestro sistema cardiovascular. Los lácteos se pueden tomar en forma de queso o yogurt. También podemos obtener proteínas de los huevos que los podemos comer en tortilla o revueltos…
Pero el problema está cuando desayunamos fuera de casa, y es que a muchos no nos queda más remedio. Aunque lo ideal es hacerlo nada más levantarnos, hay quienes por trabajo tienen que desayunar más tarde. Es importante mantener este aporte equilibrado de nutrientes, y para ello es indispensable conocer los componentes de los alimentos.
Es difícil mantener una dieta equilibrada fuera de casa. Normalmente se tiende a consumir bollería, que en la mayoría de los casos es de origen industrial y solamente nos aporta calorías vacías. Es importante que no consumamos este tipo de desayuno, pues en la mayoría de establecimientos nos ofrecen otras alternativas más saludables. Una baza segura es ingerir pan natural tostado a la plancha con aceite de oliva y algo de azúcar.
A esto lo debemos acompañar con una bebida saludable como el té o cualquier otro tipo de infusión, ya que normalmente la leche de las cafeterías suele ser entera, ofreciéndonos un alto contenido en grasas saturadas, que será perjudicial para nuestro sistema cardiovascular. Los lácteos los podemos ingerir en forma de yogurt desnatado o queso, que a pesar de contener grasas, normalmente son de mejor calidad que las de la leche sin elaborar.
Si seguimos estos consejos, podemos mantener nuestra salud a pesar de tener que desayunar fuera de nuestra casa. Aunque ya existen restaurantes que ofrecen menús variados para el desayuno presentándonos diferentes opciones.
Para que los niños y niñas aprendan bien y tengan la capacidad para comprender lo que les enseñan en la escuela, para jugar y desarrollarse socialmente de forma efectiva con los demás, tienen que sentirse, verse y estar bien de salud.
La alimentación durante la infancia y preadolescencia tiene una gran trascendencia en la proyección de la calidad de vida del adulto. El desayuno es toda una comida, muy necesaria para el desarrollo físico e intelectual del niño, pero es la ingesta que más se omite. Tiene mucha más importancia de la que le damos.
Para lograrlo es necesario: que se alimenten bien, sobre todo durante el desayuno, que cuiden su higiene personal, cuenten con todas sus vacunas y atiendan adecuadamente cualquier enfermedad, además y por supuesto de sentirse queridos, apoyados y motivados por sus padres o familiares, para asisitir a la escuela y estudiar.
Muchos niños y niñas por la prisa de no llegar tarde a la escuela o por costumbre no desayunan y solamente llevan a la escuela un lunch rápido, que generalmente les aburre o no se les antoja y sobre todo nada nutritivo.
Está comprobado que durante la mañana la actividad mental permite captar la mayor parte de lo que se aprende durante el día, pero para que el cerebro funcione adecuadamente, cada una de sus células o neuronas, necesitan alimentarse con oxígeno y glucosa principalmente, elementos que sin un buen desayuno es difícil que lleguen en la cantidad y calidad necesarias.
La sangre transporta ambos elementos al cerebro y lo logra si a ella han llegado macro nutrimentos como son las proteínas, los carbohidratos y las grasas o lípidos y los micronutrimentos como son las vitaminas y minerales.
Las proteínas, necesarias para un adecuado crecimiento y desarrollo físico y mental, se encuentran en los alimentos de origen animal o en leguminosas, por lo que en el desayuno debe haber al menos: leche, huevo, queso, crema o yogurt o frijoles.
Los carbohidratos son necesarios para tener energía y aguantar todas las actividades y presiones del día, se encuentran en los cereales, chocolate, pastas, pan y otros más.
Las grasas en los niños y niñas son muy importantes para formar músculos que almacenen otros nutrimentos. En un desayuno la pueden adquirir en un huevo frito, tocino u otros alimentos.
En el desayuno se apetece más la fruta que la verdura que puede darse mejor durante la comida. La fruta contiene agua, azúcar y vitaminas y minerales de todo tipo que los protegerán contra enfermedades.
En caso de que nos niños o niñas no quieran desayunar bien es necesario dárles un complemento alimenticio y colocar en su lonchera alimentos nutritivos y solamente un día a la semana algún alimento "chatarra", que sea de su agrado.
El desayuno debería proporcionar entre el 20 – 25 % del aporte
...