Determinacion De Humedad
Jeromeraymond14 de Marzo de 2013
931 Palabras (4 Páginas)1.609 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 43
Nombre del Alumno:
Raymond Chavira Walter Jerome.
Nombre del profesor:
Ing. Wendy Flores Castro
Especialidad:
Producción industrial de los alimentos.
Materia:
Realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos pertinentes
Nombre de la practica:
Practica #2, Determinacion de Nutrimentos Inorganicos
Fecha de elaboración:
Viernes 8 de marzo del 2013
Practica #2
Objetivo:
Llevar a cabo la determinación de humedad en una muestra problema mediante diversos métodos
Introducción:
La determinación de humedad puede ser el análisis más importante llevado a cabo en un producto alimentario y, sin embargo, puede ser el análisis del que es más difícil obtener resultados exactos y precisos. La materia seca que permanece en el alimento posterior a la remoción del agua se conoce como sólidos totales. Este valor analítico es de gran importancia económica para un fabricante de alimentos, ya que el agua es un “llenador barato”, así:
• El contenido de humedad es un factor de calidad en la conservación de algunos productos, ya que afecta la estabilidad de: frutas y vegetales deshidratados, leches deshidratadas; huevo en polvo, papas deshidratadas y especias.
• La determinación de humedad se utiliza como factor de calidad de: jaleas yates, para evitar la cristalización del azúcar; jarabes azucarados, cereales preparados - convencionales (4-8%); inflados (7-8%).
• Se utiliza una reducción de humedad por conveniencia en el empaque y/o embarqué de: leches concentradas, endulzantes; productos deshidratados (éstos son muy difíciles de empacar si poseen un alto contenido de humedad; jugos de frutas concentradas.
• El contenido de humedad se especifica a menudo en estándar es de identidad, así, el queso cheddar debe tener <39% de humedad; para harinas enriquecidas el contenido de humedad deberá ser <15%; en las carnes procesadas por lo común se especifica el porcentaje de agua añadida.
• Todos los cálculos de valor nutricional requieren del conocimiento previo del contenido de humedad. Los datos sobre contenido de humedad se utilizan para expresar los resultados de otras determinaciones analíticas en una base uniforme (por ejemplo, con base en el peso seco).
Indice:
1.HOJA DE PRESENTACIÓN
2.INTRODUCCIÓN
3.MATERIAL Y EQUIPO
4.DIAGRAMA DE FLUJO
5.DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
6.RESULTADOS
7.CUESTIONARIO
8.CONCLUSIONES
9.BIBLIOGRAFÍA
MATERIAL Y EQUIPO:
• Balanza analítica
• Estufa de secado
• Molino para carne con palanca de 3 mm de abertura
• Cristal de vidrio de 8 mm de diámetro o caja petri
• Desecador
• Tijeras
• Gasas
Diagrama de Flujo :
Pesar de 5 grs de muestra
Colocar en una caja petri
Calentar en la estufa a 105°C Durante 4 horas
Transferir al desecador y atemperar
Pesar la muestra con la caja petri
Repetir el procedimiento hasta que este un peso constante
Desarrollo o procedimiento:
1)se corta un circulo de gasa del mismo diámetro que el cristalizador
2)se coloca en el
...