ELRESUMEN Casos clinco
Nanlu21Documentos de Investigación3 de Abril de 2016
3.828 Palabras (16 Páginas)406 Visitas
RESUMEN
BANCO DE SANGRE
Presión arterial normal:
sistólica <130 diastólica < 85
PARA PROCEDIMIENTO ANTES DE TRANSFUNDIR/PASOS A SEGUIR EN LA UMT:
ORDEN MEDICA CON FIRMA DEL MEDICO, QUÉ TRANSFUNDIR
DIAGNOSTICO ¿ES NECESARIO TRANSFUNDIR?
REVISAR EN SISTEMA: SI O NO TRANSFUSIONES ANTERIORES
CONSENTIMIENTO INFORMADO CON FIRMA DE LA PACIENTE
CRITERIOS DE URGENCIA EN RELACION A LA TRANSFUSION:
ABSOLUTA: sin PC y se envían unidades O positivas u O negativas sin PC
INMEDIATA: PC andando y sé el grupo
URGENTE: Sé el grupo y PC entre 2 y 4 horas (mínimo ½ hora)
NO URGENTE: Programada y dentro del día.
PASOS PARA PROCEDIMIENTO ANTES DE TRANSFUNDIR EN PABELLON:
Ingreso al sistema, reviso si paciente tiene transfusión anterior para no sensibilizarlo o esté con probable sensibilización, Pruebas de Compatibilidad, Clasificación ABO Rh.
EN PABELLON SIEMPRE ES INMEDIATA.
Cuando preguntan por grupo siempre es ISOGRUPO (para transfundir)
PASOS PARA PROCEDIMIENTO ANTES DE TRANSFUNDIR A PACIENTE HOSPITALIZADO:
Avisar a enfermera de piso
Ficha (solicitud de médico, qué transfundir y porqué)
Consentimiento informado
Temperatura y Revisión de signos vitales
Revisar la vía permeable si es que la tuviera
Reclasificación ABO Rh al paciente
PACIENTE SIN ANTIGENO D:
Paciente sin antígeno D se puede sensibilizar si le pongo Rh+ y en caso de una segunda transfusión podría suceder una hemólisis, pero si transfiero Rh – no tiene anti D en la membrana por lo tanto no le afecta porque las posibilidades de sensibilización son muy pocas.
CONSERVACION DE GR:
Refrigerador de Banco de Sangre a 4 ºC
GRUPOS
A antígeno A en membrana y anticuerpo anti B en el plasma
B antígeno B en membrana y anticuerpo anti A en el plasma
O sin antígeno en la membrana del GR y anticuerpo anti A y anti B en el plasma
AB antígeno A y B en la membrana del GR y sin anticuerpos en el plasma
PRUEBAS EN LA UMT PREVIA A LA TRANSFUSION
Clasificación ABO Rh
Directa: GR del paciente en reactivos
Inversa: Plasma en glóbulos rojos comerciales
Autóloga: GR en suero del paciente
PC
EN CASO DE CODIGO ROJO PACIENTE B RH- PUEDE SER TRANSFUNDIDO CON O RH+ PORQUE ESTA EN RIESGO SU VIDA, PERO SOLO POR UNA VEZ.
PRUEBA DE COMPATIBILIDAD: pruebas pretransfusionales que nos van a permitir elegir el hemocomponente más compatible para el paciente.
PRUEBA DE COMPATIBILIDAD POSITIVA: aglutinación del plasma del paciente con los glóbulos rojos del donante por lo tanto no son compatibles y debo seguir haciendo pruebas con otras unidades hasta encontrar la más compatible. Si una PC da positiva es que la paciente fue expuesta a antígenos que no tenía en transfusión anterior. (CASO 6)
CONSERVACION DE GR:
CPD 21 DIAS
CPDA 35
CPDA MANITOL 42
REFRIGERADOR DEL BANCO DE SANGRE 1 A 8 ºc
EN CASO DE TRANSFUSION CON GRUPO INCOMPATIBLE
Corto la transfusión, saco la bolsa, extraigo una muestra de sangre al paciente en el otro brazo y parto con la bolsa y la muestra de mi paciente a la UMT.
PROCESO DE CLASIFICACION SANGUINEA
Punción del pulpejo de un dedo
Obtengo 3 gotas
Mezclo en las láminas respectivas:
1 gota para reactivo anti A (azul)
1 gota para reactivo anti B (amarillo)
1 gota para reactivo anti D (transparente)
Si aglutina es porque hay presencia de antígenos.
REACCIONES ADVERSAS EN LA TRANSFUSION
INMEDIATAS: reacciones alérgicas, infarto y muerte por incompatibilidad ABO, daño renal por incompatibilidad ABO, septicemia, reacción febril no hemolítica.
TARDIAS: sensibilización, contagio con VIH, hepatitis B y C, HTLV I y II, sífilis, Chagas, citomegalovirus.
LA TRANSFUSION DE LOS GR SE VIGILA ENTRE 10 A 15 MINUTOS.
REACCION ADVERSA INMUNOLOGICA INMEDIATA POR INCOMPATIBILIDAD ABO RH: dolor en el sitio de infusión, dolor torácico, dificultad respiratoria.
EN CASO DE INCOMPATIB ILIDAD ABO RH CON REACCION ADVERSA:
Se corta la transfusión, se avisa a TM, extraigo muestra al paciente, llevo la bolsa y la muestra para reclasificar en la UTM a paciente y al donante.
AGLUTINACION:
Reacción del reactivo a los antígenos presentes en la gota de sangre mediante la formación de grumos.
DETECCION DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN EL PLASMA:
Test de Coombs Indirecto.
PACIENTE CON HEMORRAGIA: Transfundo O+ y luego O-. O+ para frenar la hemorragia y luego O- para aumentar el volumen de sangre.
CONSERVACION DE PLAQUETAS EN UMT: en agitador horizontal de plaquetas a una tº entre 20 y 24 grados.
HEMOCOMPONENTES Y SUS FUNCIONES:
PLAQUETAS: cese de hemorragias
PLASMA FRESCO CONGELADO: aumenta los factores de la coagulación
CRIOPRECIPITADOS: factor 1 y factor VIII para frenar la hemorragia.
CONTRAPRUEBA EN LA CLASIFICACION ABO RH: Prueba inversa que consiste en hacer reaccionar GR comerciales tanto A como B con el plasma o suero del paciente.
CASA DEL DONANTE: Lugar donde se realiza la recolección de sangre por donación, se ingresa al sistema informático, se genera el código, se procede a la extracción y luego se envía al cooler al Centro de Sangre a tº entre 18 y 24º
TIPOS DE DONANTES:
VOLUNTARIO: quiere donar
AUTOLOGO: se dona a sí mismo (evangélicos)
PAGADO: dona porque le pagan
REPOSICION: va a donar por un conocido en el hospital
POTENCIAL DONANTE: gente que está interesada en donar
ACEPTADO: requisitos Ok. Si es aceptado es de dos tipos: EFECTIVO que completa el proceso de donación y el FRUSTRO: puede donar pero no termina el proceso.
EXCLUIDO: no puede donar ya sea temporal o permanentemente.
PROCESO DESDE QUE LLEGA A DONAR HASTA DONACION EFECTIVA:
Llegada del donante
Entrevista
Exámenes de tamizaje (Andrea los exámenes de tamizaje se realizan en inmunología no es parte del proceso de donación) Aquí pondría control signos vitales más Hto y Hb.
Extracción
Reposo y observación
Término
HEMOGLOBINA VALOR NORMAL:
MUJER 12 g/dl HOMBRE 12.5 g/dl
ADITIVO BOLSA DE SANGRE TOTAL: CPD 21 DIAS
PACIENTE QUE TOMA ASPIRINA PUEDE DONAR, PERO SU SANGRE NO SIRVE PARA PLAQUETAS
TECNICA DE FLEBOTOMIA AL DONANTE
Identificar vena basílica para puncionar
Aplicar antiséptico en zona de punción de proximal a distal
Inspeccionar bolsa de extracción de sangre
Rotular material almacenamiento de sangre
Ligar, descubrir aguja, traccionar piel, fijar aguja, sacar pinza de la tubuladura para que fluya sangre hacia la bolsa de extracción. Solicitar al paciente que abra y cierre la mano permanentemente para que fluya la extracción.
Una vez alcanzado el volumen de sangre cerrar el nudo de la bolsa
TUBOS PILOTOS
Pinchar la tubuladura entre la aguja y el nudo
Cortar la tubuladura
Introducir la tubuladura en el tubo piloto, abrir la pinza hasta la cantidad establecida y volver a pinzar.
FIN DEL PROCEDIMIENTO
Suelte la ligadura
Retire la aguja, coloque una gasa (no gasa algodón o como dice Isabel adhesivo de contención) sobre la zona de punción y ejercer presión sobre ella
Solicite al donante que con sus dedos presione la zona puncionada y que eleve el brazo
Desechar la aguja, inmediatamente en una caja para eliminar el material corto punzante.
PREPARACION DE COMPONENTES SANGUINEOS
SANGRE TOTAL; CENTRIFUGACION FUERTE: GR
SANGRE TOTAL: CENT. SUAVE: GR Y PRP: PRP: CENTRIFUGACION FUERTE: PLAQUETAS Y PFC
CENTRIFUGACION FUERTE PFC (DESCONGELAR A 4 Y 6 ºC): PLASMA SIN FACTOR VIII Y CRIOPRECIPITADOS.
ALMACENAMIENTO DE HEMOCOMPONENTES:
GR 35 DIAS ENTRE 1 Y 6 ºC
PFC Y CP: 12 MESES A -30 ºC
PLAQUETAS: 5 DIAS ENTRE 20 Y 24 ºC en agitación constantes
MEDIR HEMOGLOBINA DURANTE COLECTA MOVIL:
Hemocue o Compolab, determina concentración de hemoglobina en sangre total, tiene fotómetro con cubetas donde se coloca una gota de sangre que es leída por reactivos. Resultado entre 15 a 60 segs.
LABORATORIO CLINICO
TAPA CELESTE: TTPK, Fibrinógeno, pruebas de coagulación, protrombina
...