ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRESA: ZUKKER

DannyRentonTrabajo19 de Noviembre de 2017

4.242 Palabras (17 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 17

EMPRESA: ZUKKER

[pic 1]

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

a) Presentación

El tipo de envase donde se distribuirá el azúcar refinada será en costales de rafia de color blanco, hechos de fibra textil sintética de polipropileno, los cuales facilitan el envasado, almacenamiento, transporte y conservación de productos como alimentos, granos, fertilizantes, etc., en óptimas condiciones.

Dimensiones del costal: 108 cm x 59 cm.

Capacidad: Considerando las diferentes calidades de azúcar granulada que ha de envasarse, la capacidad del saco será de 50 kg, sobrando tela para el cosido. (NMX-EE-048, 2002).[pic 2]

Figura 1. Costal de rafia para azúcar.

[pic 3]

        

Figura 2. Especificaciones del etiquetado de los sacos.

b) Demanda Nacional.

Tabla 1. Producción y demanda de azúcar.

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Producción de

 caña

50,058

52,056

49,713

46,866

46,996

47,379

47,743

48,18

48,604

48,962

49,326

Tasa de

extracción

11.19

10.82

10.85

10.90

10.95

11.0

11.05

11.10

11.15

11.20

11.25

Producción

de azúcar

5,604

5,633

5,394

5,108

5,146

5,212

5,276

5,348

5,419

5,484

5,549

Importación de azúcar

240

473

230

236

254

252

250

249

247

242

240

Exportación de azúcar

866

160

580

577

469

460

478

506

531

566

571

Consumo doméstico

5,904

5,055

5,054

4,958

4,967

5,001

5,040

5,080

5,122

5,148

5,202

Consumo per cápita (kgs)

54.9

47.8

47.4

46.1

45.8

45.8

45.8

45.8

45.9

45.8

46.0

Nota.El escenario base corresponde del 2009 al 2018 (SAGARPA, AFPC y FAPRI 2014).

c) Estudio de mercado

  • PROVEEDORES

En base a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SAGARPA y SIAP, 2014), cada uno de los proveedores tiene una oferta de:

Para:

Izúcar de Matamoros, Puebla: 523 941.45 ton/año

El valle de Izúcar de Matamoros está situado al sur del municipio de Atlixco, Puebla, presenta las características fisiográficas adecuadas para el cultivo de la caña de azúcar. La caña de azúcar es uno de los principales activadores  de la economía en la región de Izúcar de Matamoros, ya que se estima en promedio de manera directa de la producción de la vara endulzante depende cerca de 10 mil familias, mientras que otras 10 mil más de manera indirecta (Quintero, 2016).

Tamazula de Gordiano, Jalisco: 368 000 ton/año

Tamazula de Gordiano es un municipio de Jalisco de la Región Sureste del estado de Jalisco.

Las principales fuentes de ingreso para los habitantes de Tamazula provienen de la estructura ocupacional que está integrada por la población económica activa que se distribuye en ocupada en: agricultura, ganadería y aprovechamiento forestal, la industria manufacturera, comercio, construcción, minería, electricidad y agua; en ese orden, las tres primeras ocupan un 34.5% y la industria azucarera y otras manufacturas con el 13.3% aproximadamente; el resto se distribuye entre comercio con 12.5%, y construcción, transportes y otros servicios incluidos los profesionales completan el porcentaje restante.

Dentro de las actividades agrícolas, el municipio se distingue porque la producción es dominada por la caña de azúcar, los pastos, el maíz, el tomate de cáscara y el garbanzo forrajero. La caña ocupa el tercer lugar a nivel estatal después de Tala y Zapotilticen cuanto a superficie sembrada (Gobierno Municipal de Tamazula, 2012).

Ameca, Jalisco: 745 275 ton/año

Ameca es un municipio de la Región Valles del estado de Jalisco. Tiene una extensión de 80767.9233 hectáreas, de ellas 55.62% son utilizadas con fines agrícolas; 3.8% en la actividad pecuaria; 26.06% son de uso forestal y 0.85 son de suelo urbano. Tres grupos de actividades agropecuarias son importantes en el municipio. En primer lugar los monocultivos: caña de azúcar (5692 hectáreas), sorgo (1 590 hectáreas) y el agave azul (694 hectáreas). En segundo la actividad pecuaria, donde la cría de ganado bovino para carne, es la más importante, seguida de la actividad lechera, la porcicultura y la engorda de pollos en menor escala (Gobierno Municipal de Ameca, 2012).

  • MERCADO

Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM, 2016) los centros de distribución de azúcar refinada por región son:

CENTRO

D.F: Central de Abastos de Iztapalapa

Estado de México: Central de Abastos de Ecatepec.

                                  Central de Abastos de Toluca

Hidalgo: Central de Abastos de Pachuca.

Morelos: central de Abastos de Cuautla.

OCCIDENTE

Aguascalientes: Central de Abastos de Aguascalientes.

                       Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes.

                       Centro Distribuidor de Básicos.

Guanajuato: Central de Abastos de León.

Módulo de Abastos Irapuato.

Guerrero: Central de Abastos de Acapulco.

Jalisco: Mercado de Abastos de Guadalajara.

Michoacán: Mercado de Abastos de Morelia.

Colima: Centros de Distribución de Colima.

Zacatecas: Mercado de Abasto de Zacatecas.

NORESTE

Baja California: Central de Abastos INDIA, Tijuana

Baja California Sur: Unión de Comerciantes de la Paz.

Chihuahua: Central de Abastos de Chihuahua.

Durango: Central de Abastos de León.

Nayarit: Mercado de Abasto “Adolfo López Mateos” de Tepic.

Nayarabastos de Tepic.

Sinaloa: Central de Abastos de Culiacán.

Sonora: Central de Abastos de Ciudad Obregón.

              Mercado de Abasto “Francisco I.  Madero” Hermosillo

NOROESTE

Coahuila: Central de Abastos de la Laguna, Torreón.

Nuevo León: Central de Abastos de Guadalupe. Nuevo León.

                       Mercado de Abasto “Estrella” San Nicolás de los Garza.

                       Mercado de Abasto de Santa Catarina.

Querétaro: Mercado de Abastos de Querétaro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (405 Kb) docx (176 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com