El Instituto Forense Holandés es una agencia independiente y sin fines de lucro
Incore VzlaDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2015
10.219 Palabras (41 Páginas)137 Visitas
Tendencias, retos y estrategia en el sector
de las ciencias forenses
Dr. T.B.P.M. Tjin-A-Tsoi
Chief Executive Officer
Netherlands Forensic Institute1
Mayo de 2013
1 El Instituto Forense Holandés es una agencia independiente y sin fines de lucro. El Instituto
forma parte del Ministerio de Seguridad y Justicia.
1
Tendencias, retos y estrategia en el sector de las ciencias forenses Dr T.B.P.M. Tjin-a-Tsoi
Introducción
El sector de las ciencias forenses se halla en transición. Factores como nuevos
conocimientos, tecnologías y clientes, junto con un descenso de los costes y
mayores capacidades, han contribuido a un crecimiento rápido del sector.
Como consecuencia de ello, el papel de los laboratorios forenses está
cambiando. Las posibilidades de los laboratorios de hoy en día de investigar
más y mayor variedad de trazas, y extraer más información de menos material
son mayores que nunca. La TI forense2 ha abierto un campo de investigación
completamente nuevo, en el que los especialistas investigan trazas digitales en
soportes de información como teléfonos móviles, portátiles y ordenadores de
vehículos. Mientras tanto, los avances en el estudio del ADN han hecho
posible investigar trazas diminutas e incluso suministrar información sobre las
características físicas del donante. Además, toda esa información se puede
producir ahora de forma más rápida de lo que hasta ahora se creía posible.
Gracias a estos avances, las reconstrucciones de hechos, rápidas y bien
fundadas, basadas en muestras de trazas encontradas en las escenas del
delito, se han convertido en una tentadora posibilidad. Y estas ventajas se
obtienen a un coste menor que muchas técnicas de investigación
convencionales.
Como consecuencia de ello, el papel de las ciencias forenses está cambiando.
Mientras que antes desempeñaba un papel de apoyo, ahora está destinada a
ser el eje central en muchos tipos de investigación, proporcionando
información de forma rápida y fiable sobre escenarios y sospechosos y
orientando, en cierto sentido, los esfuerzos de los investigadores. Al mismo
tiempo, la investigación forense está cambiando de una profesión en la que la
experiencia individual y los conocimientos de los peritos desempeñan un papel
dominante, a una profesión en la que trabajadores especializados se integran
en una infraestructura cada vez más compleja de ciencia empírica y
tecnologías avanzadas.
Poder aprovechar estos avances y alcanzar el pleno potencial del sector
forense exigirá naturalmente cierto ajuste. A pesar del rápido crecimiento del
sector en los últimos años, su estructura continúa prácticamente inmutable.
2
Tendencias, retos y estrategia en el sector de las ciencias forenses Dr T.B.P.M. Tjin-a-Tsoi
Con más de 400 laboratorios forenses solo en los EE.UU. y un número algo
inferior, aunque aún así muy elevado, en Europa, es un campo bastante
fragmentado. La mayor parte de estos laboratorios son principalmente
unidades de producción que carecen de suficientes recursos o financiación
para realizar investigaciones, o para desarrollar productos y servicios
innovadores. Además, esta falta de una masa crítica de recursos crea
importantes vulnerabilidades organizacionales que, en parte, son responsables
de la sobrecarga de trabajo que afecta a muchos laboratorios forenses.
Este documento presenta un resumen, desde el punto de vista del Instituto
Forense Holandés (NFI), de algunas de las tendencias y presiones que
afectarán a la estructura y la gobernanza del sector actualmente y en los años
venideros. El documento también propone soluciones, basadas en las medidas
que el propio NFI ha adoptado para abordar estos desafíos.
1. Crecimiento – una de las principales tendencias en las
ciencias forenses actuales
Una de las tendencias más claras e importantes en las ciencias forenses es su
notable crecimiento en los últimos 15 años. En el NFI, el número de casos
tramitados al año es hoy día seis veces mayor que en 2000. De hecho, el
número de casos ha crecido más en los últimos 15 años que en los 50 años
anteriores. En el mismo periodo, el personal del NFI casi se ha triplicado,
aumentando de cerca de 200 a 600 empleados.
Esto forma parte sin duda de una tendencia mucho mayor, con un crecimiento
constante del número de casos en laboratorios forenses en todo el mundo.
Aunque los recientes recortes presupuestarios y las dificultades económicas
pueden frenar temporalmente el crecimiento del sector forense, los motores
claves del cambio persisten y seguirán consolidándose.
Factores impulsores del crecimiento
El crecimiento en el sector forense ha sido impulsado por tres factores
principales: (1) la introducción de nuevas capacidades tecnológicas, (2) una
mayor concienciación general entre los clientes respecto al valor y la eficiencia
2 Tecnología de la Información forense
3
Tendencias, retos y estrategia en el sector de las ciencias forenses Dr T.B.P.M. Tjin-a-Tsoi
de las ciencias forenses, y (3) la aparición de nuevos tipos de clientes ajenos al
sector forense tradicional. Examinemos sucesivamente estos factores.
Nuevas capacidades tecnológicas
Gran parte del reciente crecimiento del sector forense se debe a la
introducción de nuevas tecnologías, en particular la biometría de alta
tecnología (predominantemente ADN forense), la tecnología de la información
(TI) forense, y la química forense. Hace solo veinte años, estas dos primeras
disciplinas no se practicaban en el NFI, mientras que hoy en día son las
disciplinas más importantes y de más rápido crecimiento en el Instituto.
Que estas nuevas tecnologías llevaran al crecimiento no es sorprendente.
Cuando se introduce cualquier nueva técnica de investigación, la presión para
ponerla en práctica aumenta rápidamente. Evidentemente, en el sector
forense – como en otros campos (p.ej. el sector sanitario) – probablemente
sea necesario resolver cuestiones éticas y de calidad antes de poder utilizar
una nueva técnica. Por otra parte, si proporciona información valiosa, existirá
una fuerte demanda para utilizarla inmediatamente y a gran escala. Puesto
que, de ese modo, cualquier nuevo conocimiento científico o tecnología crea
su propia demanda, es probable que las innovaciones forenses continúen
impulsando el crecimiento en este campo.
Es significativo que las tres disciplinas mencionadas anteriormente (ADN, TI y
química forenses) no solo aporten nuevas y refinadas capacidades
tecnológicas a las herramientas forenses, sino que también permiten abordar
nuevos tipos de indicios – tipos que anteriormente podían no haberse
recogido y analizado. Esto se aplica tanto a la biométrica como a la TI forense,
pero la disciplina de TI forense es especialmente importante en este contexto,
al desplegar todo un mundo nuevo de pruebas de indicios. Hoy en día es
prácticamente imposible no dejar trazas digitales – en teléfonos móviles, en
ordenadores, en Internet, en cámaras de vigilancia digital, en un cajero
automático, en un sistema de navegación, en el ordenador de a bordo de un
vehículo, etc. Las personas tienen una relación simbiótica tanto con el mundo
físico como con el mundo digital. Y esto tiene profundas consecuencias para el
4
Tendencias, retos y estrategia en el sector de las ciencias forenses Dr T.B.P.M. Tjin-a-Tsoi
sector forense, porque todo lo que hacemos deja una huella en esos mundos.
Por tanto, adquiere cada vez más importancia que los prestadores de servicios
forenses sean capaces de recuperar datos relevantes de todas las fuentes
digitales disponibles y de analizarlos de forma inteligente.
Por supuesto, también se genera crecimiento adicional a través de la mejora
continua de las tecnologías existentes. En la medida en que sean más
sensibles, aumentará el volumen de información relevante que puede ser
recuperado de las trazas, así como el número de trazas que puedan ser
analizadas en primer lugar. Por ejemplo, hace 15 años, se necesitaba una
muestra relativamente grande para un análisis forense de ADN fiable. Hoy en
día, los laboratorios forenses solo necesitan una fracción de esa muestra: a
menudo no más de 50 picogramos. Las trazas que en el pasado no habrían
proporcionado información útil, ahora pueden cambiar el curso de una
investigación.
Por otra parte, los avances tecnológicos han supuesto que los laboratorios
...