ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso de Atención de Enfermería.

Jesus PazInforme4 de Diciembre de 2016

8.149 Palabras (33 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

ALUMNO: PAZ LEYVA JESÚS ADRIÁN

COORDINADOR(A): LÓPEZ DE LA ROSA MAGDALENA

MATERIA: ENFERMERÍA CLÍNICA

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

Ciudad de México a 22 de Noviembre del 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..1

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………..2

OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………3

NECESIDADES DE HENDERSON…………………………………………………………………..4

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………………5

VALORACIÓN……………………………………………………………………………………………6

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN………………………………………………………………….7

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN…………………………………………………………………..21

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA………………………………………………………………..23

PLANES DE CUIDADO………………………………………………………………………………..25

EVALUACIÓN DEL PLAN……………………………………………………………………………..33

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………34

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………..35

INTRODUCCIÓN

El proceso de enfermería se realizó para una paciente de 71 años con factores de riesgo visibles en alimentación, en eliminación y un déficit de movilidad física importante.

El presente documento se integra por sus objetivos, un apartado de valoración en donde se realizó una entrevista junto con una exploración física directamente con el paciente si este tenía los recursos para responder o con su familiar que estaba presente el día que se realizó la entrevista.

Procedente a eso, se encuentran los 8 diagnósticos realizados al paciente. Se puede observar que se encuentran diagnósticos de diferente tipo (Real, De riesgo y de Educación para la salud y bienestar) así como las intervenciones que un profesional de salud podría ejecutar y los resultados que se esperan.

En la última parte del trabajo se presenta la evaluación que está directamente relacionada con los objetivos propuestos al inicio del documento.


1

JUSTIFICACIÓN

El requerimiento de elaborar un proceso de enfermería ha sido para detectar factores de riesgo que se presentan en la paciente y de esta manera fomentar la promoción de la salud, mediante el autocuidado, la mejora de la calidad de vida y así, la prevención de enfermedades.

Se pudo identificar que la paciente presenta un déficit de movilidad física originado por su desgaste y debilidad muscular, padece hipertensión arterial sin antecedentes familiares. Esto es un factor de riesgo para contraer enfermedades.

Asimismo, la paciente presenta problemas metabólicos de suma importancia. Presenta una alteración auditiva y visual sin consideraciones a problemas.

Este proceso se estructuró utilizando diagnósticos NANDA, NIC y NOC aprendidos en anteriores semestres al presente.

De esta manera podrá ser utilizado y analizado por profesionales de la salud y por el mismo alumno ya que cumple con un proceso y orden, en el que se encuentra la valoración, diagnóstico, planeación, ejecución, evaluación correspondientes a un Proceso de Atención de Enfermería.

2

OBJETIVOS

Diseñar estrategias para mantener y mejorar la calidad de vida del paciente.

→ Guiar a la paciente a la mejora de su salud por medio del Apoyo Educativo.

→ Llevar a cabo el proceso mediante tiempo y forma del paciente para que así logre un apego y un aprendizaje mejor para satisfacer su vida y mejorarla.

→ Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.

→ Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.

→ Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

3

NECESIDADES DE HENDERSON

Virginia Henderson estableció su clasificación basándose en una visión paradigmática, teniendo en cuenta tanto los aspectos biológicos como los psicológicos y sociales (necesidades primarias, homeostasis –condición interna estable–, necesidades secundarias), y también teniendo en cuenta los aspectos espirituales (bien ser, necesidades terciarias y desarrollo personal –Autorrealización–).

Las necesidades fundamentales elaboradas por Virginia Henderson son las que se jerarquizan a continuación:

1. Necesidad de oxigenación

2. Necesidad de alimentación e hidratación

3. Necesidad de eliminación

4. Necesidad de movimiento y mantener buena postura

5. Necesidad de descanso y sueño

6. Necesidad de vestimenta

7. Necesidad de termorregulación

8. Necesidad de higiene

9. Necesidad de evitar peligros

10. Necesidad de comunicación

11. Necesidad de creencias y valores

12. Necesidad de trabajo y realización

13. Necesidad de recreación

14. Necesidad de aprendizaje

4

MARCO TEÓRICO

Una práctica es científica cuando sus actuaciones se basan en teorías que han sido desarrolladas científicamente, y se aplican mediante un método sistemático para resolver los problemas de su área de competencia.

La práctica científica de la Enfermería requiere la adopción de una teoría que dé significado a la realidad donde se ejecutan los cuidados, y un método sistemático para determinar, organizar, realizar y evaluar las intervenciones de Enfermería.

Hoy día con el nivel de desarrollo de la disciplina, la práctica científica de la Enfermería adopta como referencia teórica un modelo de cuidados y como metodología, el Proceso de Atención de Enfermería; ambos significan la epistemología de Enfermería, entendidos como los fundamentos y el método del conocimiento de Enfermería.

Dos personas interactúan para satisfacer sus requerimientos de cuidados de salud, relacionados con la actividad de la vida diaria; existe una habilidad normal por parte de estas personas de cuidarse a sí misma, la cual puede verse disminuida por una enfermedad, efecto de un tratamiento o por la edad, además, también influye el funcionamiento físico, psicológico social y espiritual. Para satisfacer estos requerimientos de cuidados es necesario:

   - Conocimientos científicos.

   - Aplicación de tecnologías.

   - Habilidades en las relaciones humanas.

Los cuidados de enfermería pueden aumentar su complejidad según el contexto donde se apliquen, por ejemplo, estos pueden ser desarrollados en el medio hospitalario o en la comunidad, por lo que se necesita uno o varios modelos que permita orientar y organizar el propio proceso del cuidado.

5

VALORACIÓN

Paciente femenina de 71 años con 64 kg de peso y 1.55 de estatura, con sobrepeso que refiere padecer Hipertensión Arterial desde hace 15 años sin antecedentes familiares de este problema aunque menciona familiares con DM. Presenta caries en dentadura y pigmentación en la zona del abdomen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (378 Kb) docx (407 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com