ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo de habilidades de gestión

carlosydorateamoTrabajo3 de Marzo de 2014

2.732 Palabras (11 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Contaduría y Administración

Habilidades Directivas

Habilidades Estratégicas Globales

Tema

Licenciatura en Administración de Empresas

Carrera

Desarrollo de Habilidades Directivas

Materia

M.C. María de Jesús Fumiko Flores Chaídez

Profesor

Betancourt López Dora Margarita

Inzunza Castro Jesús Omar

Padilla Barraza Wendy Jahaira

Rubio Fragozo Blanca Esthela

Urquiza Cebreros Alma Leticia

Integrantes (Equipo 1)

Grupo: 5 Aula: 9 Turno: Vespertino

Culiacán, Sinaloa, México

Fecha de entrega: 24 de Febrero del 2014

Índice

INTRODUCCIÓN 3

HABILIDADES DIRECTIVAS

HABILIDADES ESTRATÉGICAS GLOBALES 4

DEFINIR QUÉ SON LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

CONCEPTO 4

Whetten y Cameron muestran que las principales habilidades directivas 4

POR SU PARTE DAVIS Y NEWSTROM SEÑALAN QUE LAS ACTIVIDADES DIRECTIVAS QUE DEBEN POSEER LOS LÍDERES 5

IMPORTANCIA DE LOS DIRECTIVOS COMPETENTES 5

CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS 6

HABILIDADES ANALÍTICAS

HABILIDADES ESTRATÉGICAS GLOBALES 7

HACIA UNA ECONOMIA GLOBAL 8

CONCLUSIÓN 10

BIBLIOGRAFÍA 11

DINÁMICA EN CLASE 12

INTRODUCCIÓN

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza (como bailar, montar a caballo, etc.) y el enredo dispuesto con ingenio, disimulo y mana. Pero sobre todo hace referencia a tener capacidad y disposición para algo.

Para clarificar o para decir en otras palabras lo arriba dicho la habilidad es una competencia. Sacado de ahí nos podríamos profundizar en la cuestión de la competencia y ver que aparte de otros significados se refiere a la incumbencia, que sería la obligación de hacer algo. Desde ese punto de vista podríamos ver las habilidades directivas como una especie de obligación. La ilustración que he encontrado y que está a la izquierda (Dirigir o empujar) visualiza la importancia. En este caso un grupo de gente se acerca a un precipicio. Los de atrás simplemente están empujando y se dejan dirigir por los de delante y lo curioso es que los que están en cabeza del pelotón no están dirigiendo sino que se están dejando "dirigir" en forma de empujones por los de atrás. Aquí tendría que tomar el que está en la delantera las riendas y hacer que los de atrás dejaran de empujar para poder salvarse de la caída y asimismo de una muerte súbita. De aquí eso de la incumbencia.

Para volver a lo que se refiere a la definición de habilidades directivas en este caso se debería explicarlo como los instrumentos (o competencias) que hacen falta para poder manejarse a sí mismo y a la gente que tenga la necesidad de ser dirigido. Para ello una buena comunicación es imprescindible.

A medida que se intensifica la globalización del panorama competitivo, una perspectiva estratégica global llegará a ser más importante tanto para compañías de gran tamaño como para las de mediano tamaño de la misma forma. La sapiencia convencional dice que grandes corporaciones tienen una mejor oportunidad de competir exitosamente en la arena global. Evidencia reciente, sin embargo, indica que compañías de mediano tamaño a menudo tienen una ventaja distintiva. Esta ventaja radica en precisamente esas características que una vez se pensaron que eran perjudiciales para el éxito: Tamaño – más pequeño puede significar más activo, no menos capaz, presión para tener éxito – para compañías más pequeñas las ventas internacionales son algo indispensables, no un lujo; y una cultura empresarial que acomoda más fácilmente una visión global e implementación creativa.

HABILIDADES DIRECTIVAS

DEFINIR QUÉ SON LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

CONCEPTO

“Las Habilidades Directivas son aquellas habilidades necesarias para manejar la propia vida así como las relaciones con otros”.

La palabra habilidad por si misma remite a la capacidad, gracia y destreza para ejecutar algo. Sin embargo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la describe como enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. Para efectos de habilidad directiva y con el enfoque de este texto, hemos adoptado lo que Guthie Knapp (2007) señala con relación al término habilidad: Habilidad es la capacidad del individuo, adquirida por el aprendizaje, capaz de producir resultados previstos con el máximo de certeza, con el mínimo de distendió de tiempo y economía y con el máximo de seguridad.

NOS ENCONTRAMOS CON 12 HABILIDADES DIRECTIVAS CLAVES:

1. Motivación 7. Efectividad

2. Gestión de Tiempo 8. Estrategia

3. Negociación 9. Gestión del Jefe

4. Liderazgo 10. Asertividad

5. Presentación en público 11. Gestión del estrés

6. Comunicación 12. Toma de decisiones

Por otro lado, el concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Según detalla el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza, con ingenio, disimulo y maña.

La palabra directiva es un derivado de los términos directivo y dirección. Consiste en guiar las acciones hacia el logro de los objetivos de una empresa u organización.

Whetten y Cameron muestran que las principales habilidades directivas son

POR SU PARTE DAVIS Y NEWSTROM SEÑALAN QUE LAS ACTIVIDADES DIRECTIVAS QUE DEBEN POSEER LOS LÍDERES SON:

Tabla 2

Habilidades Directivas

Habilidades directivas esenciales

Whetten y Cameron Habilidades directivas

Davis y Newstrom

Ganar poder e influencia Relacionarse o ser líder

Comunicación de apoyo

Motivación de los empleados

Dirección hacia el cambio positivo

Manejo del conflicto Conceptualización

Solución analítica y creativa del conflicto, Desarrollo de autoconocimiento

Manejo del estrés Técnica laboral

Formación de equipos eficaces

Facultamiento y delegación Toma de decisiones

Por último, cabe destacar que las habilidades directivas son aquellas habilidades necesarias para manejar la propia vida así como las relaciones con otros. Es el arte de supervisar y dirigir personal para el logro y cumplimiento de los objetivos de una organización. Estas habilidades implican un buen manejo de las relaciones sociales y de la comunicación.

Ejercicio de reforzamiento 1.1. Definir qué son las habilidades directivas

• Investigará en fuentes diversas, al menos 4 definiciones de habilidades directivas, las analizará y redactará con cuál se identifica más y por qué.

IMPORTANCIA DE LOS DIRECTIVOS COMPETENTES

Las organizaciones de hoy requieren de directivos altamente competitivos, buenos estrategas, innovadores, proactivos, participativos, verdaderos coaching, que sepan manejar adecuadamente sus recursos, un humano que debe estar altamente integrados con los colaboradores superiores e inferiores.

Hoy se considera muy seriamente, el que se tenga un directivo que sea proactivo; es decir, que logre anticiparse a lo que va a suceder y que estimule el cambio, que cuente con una visión más estratégica del negocio y que sea capaz de conformar e integrar equipos. ¿Por qué de ello? Justamente se dice que se atribuye este cambio a la creciente integración de nuestra sociedad y economía al mundo.

En el presente, se busca contar con un directivo que equilibre tanto su vida personal como su vida laboral, porque a la larga, éstos resultan más exitosos. Se requiere de un directivo que sea un formador de personas que capacite permanentemente a su gente, por eso, su ejemplo personal es fundamental. Ahí está la diferencia entre directivos administradores y directivos líderes y un buen ejecutivo reúne ambas cualidades.

Acorde a los tiempos actuales los términos administrador, gerente, directivo, etc., han venido evolucionando empleándose hoy día el término CEO. Un CEO es el director ejecutivo, también conocido como ejecutivo delegado, jefe ejecutivo, presidente ejecutivo, principal oficial ejecutivo o con las siglas CEO (del inglés chief executive officer), es el encargado de máxima autoridad de la gestión y dirección administrativa en una organización o institución.

Ejercicio de reforzamiento 1.2. Importancia de los directivos competentes

• Con sus propias palabras, redactará un texto que explique por qué son importantes las habilidades directivas y por qué deben desarrollarse.

CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

Hay diferentes clasificaciones de habilidades. Para que el directivo de cualquier empresa y organización logren un mejor desempeño, se requiere entender, desarrollar y aplicar habilidades interpersonales, sociales y de liderazgo. Las otras habilidades que se presentan son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com