ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Jornadas de Salud Mental Ensenada

Cesaar RSReseña28 de Mayo de 2019

872 Palabras (4 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA[pic 1][pic 2]

Facultad  de enfermería

Licenciatura

[pic 3]

CAMPUS MEXICALI

Maestro:

MCS. Ernesto Aviléz Peralta

Alumno:

Cesar Rafael Ramirez Sánchez

Materia:

Salud Mental

Grado:

Séptimo semestre

Trabajo:

Ensayo de Jornadas de Salud Mental Ensenada

Lugar y fecha de registro:

Mexicali, B.C. a 22 de Mayo del 2019

En las jornadas de salud mental se llevaron a cabo en Ensenada Baja California, la experiencia adquirida en estas jornadas fue única ya que lo ponentes impartieron temas de mucha importancia que actualmente están sucediendo en nuestro entorno, iniciaron con la salud mental en México en la cual dieron el dato que el 17% de las personas en México presenta al menos un trastorno mental y una de cada cuatro lo padecerá como mínimo una vez en su vida.

Comentaron que actualmente, de las personas afectadas, sólo una de cada cinco recibe tratamiento, así como los trastornos mentales afectan el sistema nervioso y se manifiestan en el comportamiento, las emociones y en procesos cognitivos como la memoria y la percepción cuando continuaron con la conferencia dijo el ponente algo que dejo muy marcado mi experiencia como servidor público en la cual dijo que la “SALUD MENTAL” afecta la salud física y pueden limitar considerablemente la calidad de vida de quienes los padecen y de sus familias y que como así mismo existen grupos vulnerables con un mayor riesgo de presentar trastornos mentales, entre ellos las familias en situación de violencia, adultos en plenitud o migrantes. Esta parte dejo muy marcada mi experiencia y me dejo algo que pensar sobre participar en programas de salud mental en jóvenes para que en edad adulta la taza disminuya relativamente algún porcentaje y quizá hasta en nosotros mismos, se debe de trabajar mucho en este tema de suma importancia, porque esto cada vez aumenta más y se disminuye la importancia que la sociedad le toma ante estos temas.

Se habló sobre la relación entre la violencia y la salud mental de tal forma que mencionaron que era un tema muy complejo y de carácter estrecho, inciden en ella tanto como los factores individuales como los sociales, menciono el ponente que se expresan con más frecuencia cuando predominan los afanes de poder y lucro. Recalcó que algunas formas de violencia pueden ser resultado de un desequilibrio psiquiátrico, como ocurre con los asesinos en serie, o cuando esta de ejercer sobre uno mismo, cuya manifestación externa puede ser el suicidio.

Tocaron un tema de suma importancia “la ansiedad”, relativamente es un tema de mucho impacto ya que se puede presentar en cualquier persona en cualquier estado o crisis, por ejemplo, en un alumno es algo común y se tiene un peso recurrente en los estudiantes, la forma más común que los ponentes mencionaron era la utilización del cigarro como un método de canalización. La ansiedad se manifestada por medio de sudoración, sentirse enfermo o mareado.

“Manías” el expositor hablo sobre un paciente el cual todo el tiempo pensaba que su papa se iba a morir, le estaba marcando todo el tiempo y llego un punto en el que dejo de contestar las llamadas y tubo la necesidad de encontrar una forma de canalizar esa ansiedad, su solución era únicamente prender un cigarrillo.

Para la experiencia de la película “Tenemos que hablar de Kevin”  se compone de diferentes escenas fragmentadas que aparecen como los recuerdos en la mente de Eva y el joven intenta simular la psique de una madre que ha quedado traumatizada por lo sucedido, con el simple hecho de centrar su interés en la madre es uno de los puntos sobresalientes de la película, ya que presenta a la verdadera víctima, sin recrearse de manera morbosa en los acontecimientos finales.

Para la experiencia de la película “Luna Amarga” podemos analizar cómo es que el perverso puede llegar a controlar al masoquista y le hace creer de una manera inconsciente que necesita de él que sin él no es nada y como el masoquista se somete al trato de un mero objeto sexual por el perverso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (155 Kb) docx (660 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com