Estrategias que favorecieron el lenguaje oral de un grupo de los 3er grado de preescolar
anaelijobTesis24 de Mayo de 2014
2.473 Palabras (10 Páginas)433 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
DIRECCIÓN DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE
¨ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA¨
¨ESTRATEGIAS QUE FAVORECIERON EL LENGUAJE ORAL DE UN GRUPO DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR¨
DOCUMENTO RECEPCIONAL
Para obtener el título de:
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRESENTA:
ESMERALDA MENDOZA ROMO
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA JUNIO DE 2009
Agradecimientos
A dios santo que me dio la vida, que me da su amor, gracias por estar conmigo siempre, por iluminar mi camino, por no abandonarme por enseñarme a ser mejor, por ayudarme a no desistir, a creer en mí y por darme todas estas bendiciones en mi vida. Gracias diosito.
A mis padres, el apoyo que ustedes me han dado no se puede pagar, han sido la mayor de mis bendiciones, el mayor apoyo que he recibido,
Un enorme agradecimiento a mi hermana Yesenia y a su nueva familia que me regalaron su apoyo incondicional.
A mi hermanita Iris, por ser la estrellita de vida que me alegra a cada instante, gracias hermanita.
A mi hermano Agustín por apoyarme siempre en todo lo que le pido, gracias por permitirme aprender de tecnología, política, historia y cultura a tu lado.
Un enorme agradecimiento a todos mis maestros de la normal, que admiro y aprecio mucho, gracias por sus enseñanzas, por su entrega, por su profesionalismo, por permitirme aprender de ustedes.
A la maestra Elba Leyva Ortega, por ampliar mis panoramas de conocimientos, por permitirme aprender de su profesionalismo, por su entrega y amabilidad.
A la maestra Yolanda Ochoa Quintero, gracias por esa dedicación a su trabajo que me enseñó mucho, por todo el apoyo que me ofreció, por permitirme ser su alumna, por ayudarme a ampliar sin manera mis conocimientos, gracias maestra.
Agradezco al amor de mi corazón, mi novio querido que tanto amo, gracias por esperarme, por comprenderme y por creer en mí, te amo Diego.
A mis amigos por estar en disposición de ayudarme siempre, por creer y confiar en mí, los quiero mucho.
Dedicatorias
Dedico este trabajo a diosito, por regalarme la vida, por iluminar mí camino, por no abandonarme, por enseñarme de sabiduría, darme fortaleza en los tiempos difíciles e inteligencia para afrontarlos, gracias dios mío.
A mi madre santa, la más linda y hermosa, querida sobre todas las cosas, gracias por estar a mi lado en los tiempos más difíciles, por compartir mis tristezas y alegrías, por darme tu entrega y ayuda total e incondicional. Tu eres mi gran maestra, la mejor que he tenido, de quien recibo las más ricas enseñanzas, gracias por ayudarme a tomar la mejor decisión de mi vida por permitirme encontrar mi verdadera vocación. Mamita te quiero.
A mi papito querido. Padre eres tú también mi gran maestro de quien he aprendido mucho, gracias por darme todo lo que necesito para desempeñarme cada vez mejor, por regalarme tus desvelos y cansancios, gracias por escucharme, por apoyarme en mis estudios , por ayudarme a cambiar lo negativo y resaltar lo positivo, por tu entrega total e incondicional, muchas gracias padre, te quiero.
ÍNDICE
ÍNDICE
Presentación……………………………………………………………………………………..7
CAPÍTULO I “INTRODUCCIÓN”
1.1Elección del Tema y Línea Temática………………………………………………………8
1.2 Razones Personales……………………………………..………………………………..10
1.3 Propósitos de Estudio……………………………………………………………………..15
1.4 Dificultades en los propósitos………………………………..…………………………...17
1.5 Propósitos Logrados………………………………..……………………………………..22
1.6 Actividades de Indagación………………………………………….………………...…..28
1.7 Utilidad para mi formación………………………………………………………………..31
CAPÍTULO II “EL TEMA DE ESTUDIO”
2.1 Descripción del Hecho…………………………………...………………………………..37
2.2 Preguntas Centrales………………………………..……………..………………………57
2.3 Importancia de Responder a las Preguntas Centrales………………………...………59
2.4 Conocimientos del Tema……………………………………………………..…………..60
2.5 Contexto Escolar……………………………………………………….………………...118
CAPÍTULO III “DESARROLLO DEL TEMA”
3.1 Descripción de Experiencias………………………………………..…………………..133
Sesión 1: Mis gustos, mis intereses y los de los demás.
Y defino lo que siento con una carita……………………………………………………….136
Sesión 2: Conviviendo y relacionándome con mis gustos
mis intereses y los de mi compañero………………………………….……………………140
Sesión 3: Recordar nuestros derechos/responsabilidades…………………………..….144
Sesión 4: ¿Qué te da miedo, tristeza, pena, felicidad?.................................................149
Sesión 5: Tiempo de compartir (actividad permanente)……………………….………....157
Sesión 6: Los diferentes trabajos…………………………………………...………………161
Sesión 7: En que trabajan las personas……………………………………………………163
Sesión 8: El veterinario………………………………………………………………………168
Sesión 9: Entrevista a veterinario…………………………………………….……………..171
Sesión 10: ¿Qué es justo e injusto?……………………………………….………..……175
Sesión 11: Cuéntame un cuento mamá (actividad permanente)…………….…….……177
Sesión 12: Si o no………………………………………………………………………….…180
Sesión 13: Recordando las reglas del salón………………………………………………181
Sesión 14: Ahora yo cuento…………………………………………..……………………..183
Sesión 15: Rincón para platicar……………………………………………………………..188
Sesión 16: La tormenta………………………………………………………………...…….197
Sesión 17: La tormenta: ¿Cómo se forman las olas?...................................................199
Sesión 18: La tormenta: las nubes y la lluvia………………………………………...……202
Sesión 19: Exposición de maquetas: ¿Por qué llueve?................................................205
Sesión 20: ¿Por qué faltamos a la escuela?.................................................................208
Sesión 21: Inventemos un cuento con imágenes…………………………………..…….211
Sesión 22: Una Poesía para mamá……………………………………………………....213
Sesión 23: Adivina cuál es…………………………………………………………..………217
Sesión 24: Inventemos un cuento con títeres………………………………………..……219
Sesión 25: Calendario- Organización de ideas:
Mis obligaciones y derechos en el hogar…………………………………………..………221
Sesión 26: Correr y contar……………………………………………………………….….223
Sesión 27: Inventa una historia y cuéntala……………………….………………………..227
Sesión 28: Inventa un cuento en equipo……………………….………………………….228
Sesión 29: El cine en mi escuela………………………………….………………………..230
Sesión 30: Contando un cuento a la maestra……………………………………………..232
Sesión 31: Rimas, Trabalenguas y Chistes……………………………………………….233
Sesión 32: Cuento un cuento a la maestra …………………….………………………….236
Sesión 33: Mis amigos y yo………………………………………………………………….240
Visitas fuera de la escuela………………………………………………………………….247
Otras Actividades………………………………………………………………..……………249
CAPÍTULO IV” CONCLUSIÓN”
4.1 Conclusiones……………………………………………………………………………..252
GLOSARIO……………………………………………………………………………………263
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………….266
ANEXOS
Cronograma de Consejo técnico: evidencia de la presentación de la reunión de seguimiento y evaluación 10 octubre…………………………………………………Anexo
...