Evaluación a la tienda de conveniencia OXXO
choloco23Ensayo3 de Mayo de 2016
3.107 Palabras (13 Páginas)1.676 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
Proyecto:
Evaluación a la tienda de conveniencia OXXO
E.E. Administración
Catedrático:[pic 5][pic 6][pic 7]
Dr. René Croche Belin
Integrantes:
Báez Vázquez Pedro
Jiménez Ruíz Juan Ramón
Vázquez Solano Luis Antonio
Elegimos evaluar la empresa OXXO, porque creemos que es una organización que tiene una administración muy buena, ya que con más de treinta años de experiencia laborando en el mercado, los gerentes deben saber cómo manejar e innovar su planeación, organización, dirección y control cada vez que es necesario tomar estas medidas. Pensamos que podríamos aprender más sobre lo que es una administración eficaz y eficiente al mismo tiempo, y aunque nos dimos cuenta de que la administración de esta empresa va logrando sus objetivos también nos encontramos con que a pesar de su manera de laborar aún le falta mejorar en algunos aspectos que se encuentran en su plan, sin embargo como la empresa alcanza sus objetivos de forma rápida podríamos decir que la manera en que se administran estas tiendas es muy buena y solo haría falta corregir algunos detalles para lograr que las amenazas que tiene esta organización no sean de gran relevancia.
MISIÓN: La misión es la formulación de propósitos de una empresa importante para crear compromisos e inducir comportamiento en la organización para realizar estos compromisos en un determinado tiempo. La misión de OXXO es:
“Satisfacer las necesidades cotidianas de nuestro cliente de una manera amable, rápida, práctica y confiable; creando Valor Económico y Humano en la Sociedad (Consumidores, Colaboradores, Proveedores y Accionistas), desarrollando redes replicables de negocios de comercio al detalle, en formatos pequeños, que apoyen a nuestros negocios de bebidas”.
VISIÓN: la visión provee el marco de referencia de lo que la empresa es y lo que quiere ser en el futuro, esta debe ser motivante para lograr comprometer a la organización para alcanzar la misión. La visión de OXXO es:
“Continuar siendo la tienda de conveniencia con mayor número de establecimientos en América Latina”.
FODA: El análisis FODA se hace para poder identificar cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene una organización. El análisis FODA de OXXO es:
F-Fortalezas
Marca registrada
Buena imagen
Cercanía
Accesibilidad
Cajeros
Horario
Rapidez
Confiabilidad
O-Oportunidades
Crecimientos en nuevos lugares
Variedad de productos
Promociones continuamente
Constante remodelación
Crea sus propios productos
D-Debilidades
Rotación del personal
No comunican todas sus promociones
No se abren la segunda caja en caso de que haiga más de tres personas
Los empleados tienen mala actitud con las personas
A- Amenazas
Competencia con otras tiendas
Inseguridad
Clima
Economía
OBJETIVOS: los objetivos son los fines a los que se dirige la actividad de la empresa. El objetivo de OXXO es:
“Proveer las estrategias para mejorar e impulsar el desarrollo de Cadena Comercial OXXO, S.A. de C.V., a partir de objetivos estratégicos que se habrán de alcanzar a corto y mediano plazo para contribuir al cumplimiento de la misión y visión de la organización”.
ESTRATEGIAS: Las estrategias son actividades que facilitaran alcanzar los objetivos: las estrategias de OXXO son:
-Alinear y enfocar los esfuerzos, gestionar y mitigar el impacto de los productos, servicios y actividades, y adaptarse mejor a un entorno de constantes cambios
-Se tienen sistemas de información de vanguardia en cada punto de venta, los cuales permiten administrar eficientemente cada uno como si fuera una unidad de negocio independiente.
-Segmentación de tiendas de acuerdo con las necesidades específicas de clientes por ubicación.
-Selección cuidadosa de nuevas ubicaciones para las nuevas tiendas.
-Optimización de los procesos, mejorando la estructura logística, implantando sistemas de información más sofisticados, ampliando la capacidad de mercadeo y desarrollando una relación más cercana con los proveedores.
-Capacidad de inteligencia de información, los administradores de categoría pueden desarrollar nuevas estrategias de promoción, mercadeo y de precios con el fin de servir mejor a los consumidores tanto a nivel local como nacional.
POLITICAS: las políticas son los criterios generales que tienen por objeto orientar a la acción. Las políticas de OXXO son:
-Integridad
-Sencillez
-Respeto a las personas
-Pasión por el servicio
-Sobriedad
-Trabajo en equipo
-Renovación
-Orientación
-Liderazgo
-Uso de uniforme
PROGRAMAS: Actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos en el tiempo requerido para la empresa. Los programas de OXXO son:
-1994: Consolidamos a OXXO como una unidad de negocio independiente de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.
-1999: Creamos del proyecto de Marca Propia.
-2004: Implementamos nueva imagen de fachada en tiendas.
-2005: Creamos Andatti, Fuimos reconocidos como Empresa Socialmente Responsable.
PRESUPUESTOS: son estimaciones de los ingresos y egresos que tiene una compañía y su característica es la determinación cuantitativa de los elementos programados. Presupuestos de OXXO
Tiendas OXXO – FEMSA Comercio incrementó sus ingresos totales en 14.0% logrando alcanzar 8,940 millones de pesos durante el primer trimestre. La principal razón de este incremento fue la apertura de 91 nuevas tiendas en el trimestre, representando un 25% de incremento respecto al mismo periodo del año anterior, un total de 724 nuevas tiendas durante los últimos doce meses. Se cuenta con 4,938 tiendas OXXO en el país. Las ventas crecieron en promedio 3.5%, esto refleja un crecimiento de 4.5% en el tráfico debido al aumento en los servicios que ofrecemos al cliente así como al rápido ritmo de expansión que tiene la organización. El costo de ventas aumentó 13.0% ascendiendo a 6,562 millones de pesos en el primer trimestre, resultando en una mejora de 70 puntos base en el margen bruto que alcanzó el 26.6% de los ingresos totales. Esta mejora fue lograda principalmente por mejores términos de compra y esfuerzos coordinados con los proveedores para proporcionar los productos y promociones adecuados a nuestros consumidores. También observamos avances en categorías con alto margen; en la categoría de Comida Rápida, con la oferta de café Andatti y otras mejoras en categorías de alta rentabilidad. El resultado de operación aumentó 35.1% ascendiendo a 258 millones de pesos en el primer trimestre. Los gastos de operación subieron a 2,120 millones de pesos, un incremento del 15.2%. Los gastos de administración también aumentaron 15.2% a 189 millones de pesos, registrando un porcentaje de ingresos totales similar al del trimestre pasado. Por lo tanto, los gastos de venta se incrementaron 15.2% ascendiendo a 1,931 millones de pesos. A pesar de una disminución en el consumo y una continua inversión en infraestructura, el margen de operación de OXXO se expandió 50 puntos base a 2.9% de los ingresos totales.
PROCEDIMIENTOS: son la secuencia más eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una empresa. Los procedimientos de OXXO son:
-Administración y Finanzas
Esta área se encarga de administrar el flujo de efectivo del negocio, buscando el mejor costo de capital. También tiene la responsabilidad resguardar los intereses de la empresa dentro del marco jurídico y asegurar el cumplimiento impositivo de la compañía.
-Expansión y Tecnología
Esta área tiene la misión de garantizar las mejores prácticas en procesos de expansión, mantenimiento, construcción, adquisiciones y equipamiento en tiendas, a través de una ejecución impecable.
...