ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extaccion De Capsaicina De Chile Jalapeño

park326 de Mayo de 2013

5.640 Palabras (23 Páginas)1.138 Visitas

Página 1 de 23

EXTRACCIÓN DE LA CAPSAICINA

RESUMEN

Uno de los principales atributos de la calidad en los frutos del genero Capsicum, además del color, el sabor y el aroma es el picor. El picante es debido a la presencia de unos compuestos denominados capsaicinoides que están presentes en su mayoría en la placenta del fruto. Siendo la capsaicina el componente con mayor potencia.

En este estudio se extrajo la Capsaicina del chile jalapeño (Capsicum annum) mediante el método de extracción Soxhelet. Utilizando como disolventes orgánicos éter etílico y cloroformo. Obteniendo un rendimiento del 40% con éter etílico y 80% con cloroformo.

ABSTRACT

One of the main attributes of the quality of the fruits of the genus Capsicum, besides colour, flavour and smell is itching. The heat is due to the presence of compounds called capsaicinoids which are present mostly in the afterbirth of fruit being Capsaicin the most powerfull component.

This study extracted capsaicin of the jalapeño pepper (Capsicum annum) by Soxhlet extraction method. Using ethyl ether and chloroform as organic solvents. Obtaining a yield of 40% with ethyl ether and 80% whit chloroform.

OBJETIVO GENERAL

Obtener la Capsaicina a partir del chile jalapeño, por un método de extracción y destilación.

CONTRASTE DE OBJETIVO GENERAL

Se cumplió con el objetivo general. Se obtuvo la Capsaicina a partir del chile jalapeño, por un método de extracción y se rota evaporo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicando el método de extracción, obtener Capsaicina a partir del chile jalapeño.

CONTRASTE DE OBJETIVO ESPECÍFICO

Se cumplió con el objetivo específico. Se aplico el método de extracción obteniendo Capsaicina a partir del chile jalapeño.

HIPÓTESIS

La Capsaicina se obtiene del chile jalapeño.

CONTRASTE DE HIPOTESIS

Se demostró la hipótesis. La Capsaicina se obtiene a partir del chile jalapeño.

JUSTIFICACIÓN

La Capsaicina es un compuesto orgánico que ayuda a los procesos metabólicos y se utiliza en preparaciones tópicas contra la artritis, neuralgia, reumatismos, y lumbago así como también en la elaboración de bebidas alcohólicas o no alcohólicas y productos alimenticios.

Este grupo de investigación obtendrá Capsaicina a partir de su extracción del fruto de la especie Capsicum de forma económica con procedimientos sencillos y baratos.

METAS

Con esto se realizará la apertura para la investigación de este fruto, en cuanto a la composición química mediante la publicación de un artículo científico.

Se pretende ayudar a la industria alimenticia tanto como farmacéuticas en la innovación de la elaboración de sus productos.

Se pretende difundir mediante un artículo de investigación científica que ayude al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a controlar enfermedades cardiovasculares, que se presentan muy frecuentemente en México.

MÉTODO

1. Extracción de Capsaicina con un equipo Soxhlet utilizando un solvente prótico polar.

2. Destilación del disolvente.

TÉCNICA

• Lavar los frutos (Chile jalapeño).

• Pesar 50 gramos.

• Moler en la licuadora por un minuto.

• Transferirlo a un cartucho de papel filtro.

• Colocarla en el tubo extractor de un Soxhlet un matarás que contenga 300 ml de cloroformo.

• Extraer por dos horas compuesto activo (Capsaicina).

• Un destilar a este eliminar cloroformo.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Nuestro proyecto estará basado en la metodología de la Fitoquímica, Botánica, Química, y Bioquímica.

MARCO TEÓRICO

Capsaicina C18H27NO3 (P.M. 305.41g/mol)

Nombres químicos: (6E)-N-[(4-hidroxi-3-metoxifenil) metil]-8metil-6-nonamida; trans-8-metil-N-vainillil-6-nonamida; N-(4-hidroxi-3-metoxibencil)-8-metilnon-trans-6-enamida.

Fig 1.0 estructura de la capsaicina.

Imagen tomada de: Mark Berg, J.; Stryer L. Bioquímica, 6ª ed.; Ed. Reverte, Barcelona España, 2008, p. 940

Antecedentes

Los primeros herbolarios que lo describieron le dieron el nombre de Capsicum, que ha perdurado hasta nuestros días; botánicos como Carl Lineé decidieron conservarlo y fue este último quien estableció, el 1753, la clasificación que en lo esencial perdura hasta nuestros días.

Taxonomía cultural.

El médico español Francisco Hernández da cuenta de los apuntes sobre las consecuencias de su uso como alimento y de algunas supuestas propiedades medicinales.

Figura 1.1 Representación botánica de una planta de Capsicum.

Imagen tomada de: Navarro Gutiérrez, C. op. cit. p. 36

El picor del chile mexicano

La escala de unidades Scoville es un sistema de medición del picor de los chiles inventada por Wilbur Scoville durante la primera década del siglo XX. De esta manera, si un jalapeño ha sido determinado en 4,500 unidades significa que se necesitan 4,500 partes de solución para diluir una parte de extracto de jalapeño hasta el punto en el que el picor aun pueda ser detectado; si se añade mas solución, el picor ya no podrá ser detectado. Hoy en día se emplea la cromatografía de líquidos de alta resolución para medir el contenido de capsaicina en los chiles. Este método, muchos mas preciso, mide los niveles de capsaicina en partes por millón que pueden ser convertidas en unidades Scoville.

Clasificación Científica.

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliofita

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Solanales

Familia: Solanácea

Género: Capsicum

Pertenece a la clase embriofita Siphonagema, su género Capsicum, con cinco especies: pubescens (rocoto), annum (serrano, jalapeño, piquín), frutescens (tabasco), baccatum (ají) y chinense (habanero). El pimiento Capsicum comprende 4 partes principales que son: el pericarpio, placenta, semillas y tallo. En el pericarpio , se distinguen 3 capas: el exocarpio es la capa externa, delgada y poco endurecida, el mesocarpio es una capa intermedia y carnosa y el endocarpio que es la capa interior y de consistencia poco leñosa. En promedio, la placenta comprende el 2% del chile, 56% de semillas y un 4% de tallos. La propiedad que separa a la familia Capsicum de otros grupos vegetales, es un grupo de alcaloides denominados capsaicinoides.

En particular, una sustancia cristalina excepcionalmente potente y acre, que no existe en ninguna otra planta es la capsaicina, y es la principal fuente de acritud y pungencia en el pimiento Capsicum.

Figura 1.2. Anatomía del pimiento o chile.

Imagen tomada de: Navarro Gutiérrez C., op. cit. p. 40

Chile jalapeño.

Nombre común: jalapeño.

Nombre común seco: chipotle.

Picor: 2500 a 10000 unidades Scoville.

Es uno de los más populares en México, se le conoce también como chile cuaresmeño, pues se supone que antes del desarrollo de cultivo a gran escala y con el apoyo de técnicas modernas, se cosechaba principalmente en la época de cuaresma, entre marzo y abril.

Características: El chile jalapeño es un fruto alargado de aproximadamente 7.5 cm y su diámetro de 2.5, el color lo define el grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com