Farmacia. Enalapril
Deisy SolórzanoApuntes12 de Noviembre de 2020
3.152 Palabras (13 Páginas)237 Visitas
Tema: Enalapril
Contextualización:
El enalapril es un profármaco perteneciente a la clase de fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) que actúa sobre el sistema renina - angiotensina - aldosterona, que es responsable de la regulación y el control de la presión arterial, la prevención de la insuficiencia cardiaca y la homeostasis de líquidos y electrolitos. El enalapril es un agente antihipertensivo de acción prolongada y activo por vía oral que suprime el sistema renina - angiotensina - aldosterona para reducir la presión arterial. Al ser un profármaco, el enalapril se biotransforma, en su forma activa de enalaprilato mediante la escisión de su grupo éster por el hígado. En su metabolito activo, el enalaprilato, es el responsable de las acciones farmacológicas de enalapril. El metabolito activo de enalapril inhibe competitivamente en la enzima convertidora de angiotensina ECA que es un peptidil dipeptidasa que tiene la función de catalizar la conversión de la angiotensina I, para así dificultar la producción de angiotensina II, un componente clave del sistema renina - angiotensina - aldosterona (RAAS) que promueve la vasoconstricción y la reabsorción renal de iones de sodio en los riñones.
El enalapril tiene un tipo de molécula pequeña, su fórmula química es , su peso promedio es 376.4467 g/mol.[pic 1]
[pic 2]
Es utilizado principalmente para enfermedades como: Presión arterial alta (hipertensión), nefropatía, diabético, insuficiencia cardíaca congestiva sintomática y disfunción ventricular izquierda asintomática.
- El enalapril es utilizado principalmente para la hipertensión:
La presión arterial alta o también llamada hipertensión es una patología crónica que se da cuando la presión arterial (la fuerza de la sangre que empuja contra las paredes de los vasos sanguíneos) es constantemente alta, cuando más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. Esta puede llegar a convertirse en una afección médica grave en la que se aumenta significativamente los riesgos de enfermedades cardíacas, cerebrales, renales y otras. Se estima que aproximadamente el 1,13 mil millones de personas en todo el mundo tienen hipertensión, la mayoría vive en países de bajos y medianos ingresos.
La hipertensión se desarrolla lentamente a lo largo de los años y con frecuencia no causa ningún síntoma hasta que ocurre algo grave, como un ataque cardíaco, un derrame cerebral o insuficiencia cardíaca. Afortunadamente, la hipertensión se diagnostica y trata fácilmente para ayudar a prevenir que esto suceda. Se clasifica la hipertensión como primaria (esencial) y secundaria. La mayoría de las personas tienen hipertensión primaria relacionada con la edad y factores genéticos. No se encuentra una causa específica. Algunas personas pueden tener hipertensión secundaria o presión arterial alta causada por algún otro factor. A continuación se muestran las causas más comunes de hipertensión secundaria:
Apnea obstructiva del sueño (AOS): esta es una causa común de la hipertensión difícil de controlar con medicamentos, especialmente en personas con sobrepeso. Roncar y dejar de respirar por la noche (apnea) altera significativamente la adrenalina en el sistema y causa fatiga y muchas complicaciones, incluida la presión arterial alta y trastornos del ritmo cardíaco como la fibrilación auricular.
Uso de alcohol: incluso pequeñas cantidades de alcohol (1-2 bebidas / día) pueden elevar la presión arterial. El efecto es más pronunciado en las mujeres.
Obesidad: tener un sobrepeso de tan solo 10 kilogramos puede provocar elevaciones significativas de la presión arterial. Además, las personas con sobrepeso tienen muchas más probabilidades de tener apnea del sueño.
Enfermedad renal / suprarrenal / tiroidea: los riñones controlan muchas hormonas en su cuerpo que regulan la presión arterial. La enfermedad renal o las obstrucciones en las arterias del riñón pueden aumentar estos niveles hormonales, lo que hace que aumente la presión arterial.
Medicamentos: ciertos medicamentos como la pseudoefedrina (Sudafed), la oximetolazona (Afrin), los anticonceptivos y algunos medicamentos recetados pueden aumentar significativamente la presión arterial.
Drogas ilegales: cocaína y las anfetaminas pueden causar hipertensión severa.
La hipertensión se diagnostica simplemente midiendo la presión arterial con un manguito de presión arterial alrededor del brazo.. El número superior se llama "presión arterial sistólica" y mide la presión cuando el corazón bombea. La parte inferior se llama "presión arterial diastólica" y mide la presión cuando su corazón se relaja.
Los niveles de presión arterial son:
- Normal: <120/80
- Prehipertensión : entre 120-139 para la presión sistólica y 80-89 diastólica (120/80 a 139/89)
- Hipertensión:
- > 140/90 si tiene <60 años O es diabético O si hay enfermedad renal
- > 150/90 si tiene <60 años Y NO hay diabetes o enfermedad renal
En relación con la historia, antiguamente se pensaba que las causas de la presión arterial alta era por culpa del desequilibrio entre humores y se creía que el organismo en ocasiones tenía la capacidad de equilibrar el cuerpo a través de vómitos, diarrea o sudor. En 1733, un clérigo birtanico diseñó una forma para poder medir cual era la presión en las arterias de los caballos. Sin embargo, su idea fue poco operativa y no tuvo éxito.
Luego, 163 años después, Scipione Riva-Rocci un médico, internista, pediatra italiano, creo un metodo mas efectivo, en el que se podía medir la presión que tiene un manguito sobre las arterias para diluirlas y para esa misma época, el señor Laennec un tiempo atrás creó el estetoscopio y con este se podía escuchar los ruidos que generaban los pulmones y el corazón.
Más adelante, en 1905, al señor Korotkoff inventó un método que permite medir la presión sanguínea y que actualmente sigue siendo la base para los instrumentos y con estos se permite escuchar los sonidos de la sangre que son denominados “sonidos de Korotkoff” , el descubrió que cuando se desinfla el manguito, entonces este ejercía primero una presión fuerte (la presión máxima) y luego, a medida que se desinfla, iban apareciendo diferentes todos hasta llegar a desaparecer que era la presión mínima. Para la primera mitad del siglo XX, un médico estadounidense afirmó que la presión era un mecanismo de compensación que no se podía ni debía modificarse. Sin embargo, entre los años 40 y 50, se comenzaron a desarrollar enfermedades derivadas a la hipertensión como fallos renales, maligna hipertensiva, fallos cardiacos, entre otros, que preocuparon a los científicos y médicos y los llevaron a buscar una solución frente a eso.
En el año 1957 hubo el primer gran avance de acuerdo a esto y fue la aparición que tuvieron los diuréticos, esta se basaba en la teoría humoral en la que había un desequilibrio por exceso de líquido para la capacidad que tenían las arterias, por lo que la solución era despejarlas. En 1964, el señor Edwar Freis, realizó el primer ensayo clínico en el que se demostró que la presión arterial si podía ser controlada. A partir de esto, se comenzaron a formar diversas coaliciones para indagar sobre el control de la presión arterial y como esta puede ser tratada a partir de la variedad de medicamentos que había en el mercado.
- Proceso metabólico que realiza el enalapril:
El sistema renina - angiotensina - aldosterona (RAAS) trabaja en unión con el sistema simpático para así poder regular la presión arterial y la homeostasis de electrolitos y líquidos. La activación de este sistema tras la estimulación por diferentes factores, como la presión arterial baja y los impulsos nerviosos, conduce a una mayor liberación de noradrenalina (NE) de las terminales nerviosas simpáticas y afecta el crecimiento vascular, la vasoconstricción y la retención de sal en los riñones. La renina actúa sobre el precursor proteína angiotensinógeno, que es una globulina plasmática sintetizada a partir del hígado, para producir la hormona peptídica escindida angiotensina I.
La angiotensina I puede escindirse aún más por la ECA para producir angiotensina II, una hormona peptídica vasoconstrictora, presente en diferentes isoformas. La enzima convertidora de angiotensina (ECA) es una enzima peptidil dipeptidasa que se expresa en varios tejidos, incluidos los tejidos vasculares, como el corazón, el cerebro y los riñones.
ECA también juega un papel en la inactivación de bradicinina, un potente péptido vasodepresor Angiotensin II mediante varias acciones en el cuerpo al trabajar en sus receptores acoplados a proteína G, AT1 y AT2. Esto provoca una vasoconstricción directa de arteriolas precapilares y vénulas poscapilares, inhibe la recaptación de NE aumentando así los niveles disponibles, estimula la liberación de catecolaminas de la médula suprarrenal, reduce la excreción urinaria de iones de sodio y agua al promover la reabsorción tubular proximal, estimula la síntesis y liberación de aldosterona de la corteza suprarrenal y estimula la hipertrofia tanto de las células del músculo liso vascular como de los miocitos cardíacos.
...